Las cadenas de mercados y farmacias adaptaron sus sistemas y precios a la nueva escala monetaria, que este miércoles 1º de septiembre debía empezar a regir, según anunció el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cuatro días antes, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que los precios de productos y servicios deben estar a la vista del público con las cifras en su nueva escala monetaria y también en su anterior expresión. La reconversión monetaria se hará efectiva a partir del próximo 1° de octubre.
Efecto Cocuyo hizo un recorrido por mercados y farmacias de las parroquias San Bernardino y La Candelaria de Caracas para conocer si los establecimientos comerciales ya adecuaron los precios a la nueva escala monetaria.
La sede de Locatel en el Centro Comercial Parque Caracas ya se acopló a la directriz del BCV. Si bien no tienen los productos marcados con una etiqueta, se puede ver el monto nuevo en el lector de precios. El valor de los productos aparece en la anterior escala monetaria, la nueva y en divisas, igual que ocurre en el mercado Excelsior Gama de San Bernardino.
El hipermercado Forum de San Bernardino sí tiene sus productos marcados con etiquetas, pero solo se muestran precios en divisas. Si se consulta un precio en el lector, se pueden ver los montos en la nueva escala monetaria y en la anterior.
También se visitaron algunos abastos y comercios pequeños en la avenida Este 0 y, según se puso observar, la adaptación es un poco más lenta. La mayoría aún tiene sus precios en bolívares soberanos.
El Decreto Presidencial N° 4.553 menciona que a partir del 1º de octubre se debe empezar a usar la nueva expresión, que aún se representará con el símbolo “Bs”. Desde esa fecha, los precios, salarios, sumas contenidas en documentos contables, estados financieros, los propios sistemas de bancos, entre otros, deben estar expresados de esta forma.
El BCV es la institución encargada de llevar adelante la nueva expresión monetaria, así como la puesta en circulación de los nuevos billetes. Además es el ente encargado de poner fecha tope a la circulación del anterior cono monetario.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora y la Superintendencia Nacional de Valores deben velar por el cumplimiento de la nueva normativa.
Se necesitan 16 salarios mínimos para comprar verduras en #MercadoGuaicaipuro
Sundde cierra conocida cadena de tiendas por remarcaje y cobro indebido en dólares
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
Las cadenas de mercados y farmacias adaptaron sus sistemas y precios a la nueva escala monetaria, que este miércoles 1º de septiembre debía empezar a regir, según anunció el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cuatro días antes, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que los precios de productos y servicios deben estar a la vista del público con las cifras en su nueva escala monetaria y también en su anterior expresión. La reconversión monetaria se hará efectiva a partir del próximo 1° de octubre.
Efecto Cocuyo hizo un recorrido por mercados y farmacias de las parroquias San Bernardino y La Candelaria de Caracas para conocer si los establecimientos comerciales ya adecuaron los precios a la nueva escala monetaria.
La sede de Locatel en el Centro Comercial Parque Caracas ya se acopló a la directriz del BCV. Si bien no tienen los productos marcados con una etiqueta, se puede ver el monto nuevo en el lector de precios. El valor de los productos aparece en la anterior escala monetaria, la nueva y en divisas, igual que ocurre en el mercado Excelsior Gama de San Bernardino.
El hipermercado Forum de San Bernardino sí tiene sus productos marcados con etiquetas, pero solo se muestran precios en divisas. Si se consulta un precio en el lector, se pueden ver los montos en la nueva escala monetaria y en la anterior.
También se visitaron algunos abastos y comercios pequeños en la avenida Este 0 y, según se puso observar, la adaptación es un poco más lenta. La mayoría aún tiene sus precios en bolívares soberanos.
El Decreto Presidencial N° 4.553 menciona que a partir del 1º de octubre se debe empezar a usar la nueva expresión, que aún se representará con el símbolo “Bs”. Desde esa fecha, los precios, salarios, sumas contenidas en documentos contables, estados financieros, los propios sistemas de bancos, entre otros, deben estar expresados de esta forma.
El BCV es la institución encargada de llevar adelante la nueva expresión monetaria, así como la puesta en circulación de los nuevos billetes. Además es el ente encargado de poner fecha tope a la circulación del anterior cono monetario.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora y la Superintendencia Nacional de Valores deben velar por el cumplimiento de la nueva normativa.