El Comité de Subastas del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) anuló la subasta del pasado 31 de agosto debido a la imposibilidad de liquidar las divisas a las personas que fueron adjudicadas.
«Este Comité de Subasta de Divisas informa que ha decidido anular la subasta N° CS-SO-015-17 en lo que respecta a las adjudicaciones realizadas a favor de las personas naturales y jurídicas; así como lo concerniente a la oferta de divisas», dijo Pedro Maldonado, presidente de este comité a través de un comunicado publicado en Twitter.
⚠ #DICOM COMUNICADO OFICIAL SUBASTA # 15. pic.twitter.com/DQxbti84Gh
— DICOM Venezuela (@dicomve) November 21, 2017
El Estado venezolano tiene el monopolio en la venta de divisas, que otorga a empresas y personas naturales a una tasa fijada al margen del mercado libre. Fedecámaras ha advertido en repetidas ocasiones de que el Gobierno llevaba desde agosto sin adjudicar dólares a empresas privadas.
Según numerosos expertos, el Gobierno ha sacrificado las asignaciones de divisas al sector privado para destinar el dinero a pagar la deuda externa, un compromiso capital para que el Estado pueda seguir financiándose.
El presidente Nicolás Maduro ordenó, a principios de este mes, la creación de una comisión para tratar con los tenedores de bonos una posible reestructuración o refinanciación de la deuda externa, que le permita seguir honrando sus compromisos financieros.
El chavismo achaca la interrupción en la asignación de divisas al «ilegal bloqueo» económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, que según el Ejecutivo dificulta e impide «la actuación de las corresponsalías utilizadas por el sistema financiero nacional público y privado, para la transferencia de divisas«.
Esto, según el comité del Dicom, «genera entre otras consecuencias la imposibilidad de liquidar a favor de las personas naturales y jurídicas que resultaron adjudicadas» en la mencionada subasta, pese a los «esfuerzos» que se han realizado.
Con información de EFE
De la visita de EEUU al envío de petróleo a Europa: el vaivén de la flexibilización de sanciones
Efecto Igtf: Sudeban ordena a bancos suspender transferencias entre cuentas en divisas extranjeras
Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Detenida venezolana que pretendía vender a su hija de 8 meses por 30 dólares
Salman Rushdie: quién es y por qué su obra «Los versos satánicos» le ha generado amenazas de muerte durante más de 30 años
El Comité de Subastas del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) anuló la subasta del pasado 31 de agosto debido a la imposibilidad de liquidar las divisas a las personas que fueron adjudicadas.
«Este Comité de Subasta de Divisas informa que ha decidido anular la subasta N° CS-SO-015-17 en lo que respecta a las adjudicaciones realizadas a favor de las personas naturales y jurídicas; así como lo concerniente a la oferta de divisas», dijo Pedro Maldonado, presidente de este comité a través de un comunicado publicado en Twitter.
⚠ #DICOM COMUNICADO OFICIAL SUBASTA # 15. pic.twitter.com/DQxbti84Gh
— DICOM Venezuela (@dicomve) November 21, 2017
El Estado venezolano tiene el monopolio en la venta de divisas, que otorga a empresas y personas naturales a una tasa fijada al margen del mercado libre. Fedecámaras ha advertido en repetidas ocasiones de que el Gobierno llevaba desde agosto sin adjudicar dólares a empresas privadas.
Según numerosos expertos, el Gobierno ha sacrificado las asignaciones de divisas al sector privado para destinar el dinero a pagar la deuda externa, un compromiso capital para que el Estado pueda seguir financiándose.
El presidente Nicolás Maduro ordenó, a principios de este mes, la creación de una comisión para tratar con los tenedores de bonos una posible reestructuración o refinanciación de la deuda externa, que le permita seguir honrando sus compromisos financieros.
El chavismo achaca la interrupción en la asignación de divisas al «ilegal bloqueo» económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, que según el Ejecutivo dificulta e impide «la actuación de las corresponsalías utilizadas por el sistema financiero nacional público y privado, para la transferencia de divisas«.
Esto, según el comité del Dicom, «genera entre otras consecuencias la imposibilidad de liquidar a favor de las personas naturales y jurídicas que resultaron adjudicadas» en la mencionada subasta, pese a los «esfuerzos» que se han realizado.
Con información de EFE