La compañía transnacional Kimberly Clark, encargada de comercializar pañales para niños y adultos, toallas sanitarias y otros productos de higiene personal, bajó su santamaría en Venezuela.
La suspensión indefinida de sus operaciones, que transcendió este 9 de julio, se produce por “el deterioro de las condiciones económicas y de negocio” refiere la compañía en un comunicado.
Kimberly Clark tiene una fuerza laboral de 1.000 empleados y una historia de 20 años en el país, según información disponible en su página web. A nivel internacional, maneja un total de $272 millones en ventas de marcas populares como Huggies o Kotex.
El cierre de esta transnacional se suma a la parálisis de al menos tres más en los últimos dos años (2015 y 2016). Las corporaciones afectadas van desde fabricantes de cauchos hasta comercializadores de alimentos.
Otras empresas emblemáticas como Coca-Cola o Polar han tenido serias dificultades este año para continuar operativas por falta de materia prima. La primera estuvo en riesgo de suspensión por falta de azúcar en mayo; un mes después, reactivaron varias de sus plantas en Caracas y Valencia tras recibir un cargamento de azúcar. La segunda obtuvo un préstamo del Banco Provincial para continuar con las operaciones en sus plantas.
Estas son las transnacionales que han suspendido total o parcialmente su producción en el país entre 2015 y 2016:
En el informe Doing Business del Banco Mundial del 2016 se clasifican a las economías donde resulta más fácil hacer negocios, Venezuela está en el puesto 186 de 189 países que mide el estudio. Hace dos años se mantenía en el puesto 181.
Foto: Daniel Enrrique.