Mientras que en la décimo cuarta subasta del Dicom la tasa de cambio para empresas se ubicó en Bs. 3.250, para las personas naturales cerró en Bs. 9.101 por dólar. Aunque la banda móvil para ese concurso quedó fijada en Bs. 2.679,6 (inferior) y Bs. 3.445 (superior), quienes participaron debieron subastar a un monto 164% mayor que el tope indicado en la banda.

Ernesto Méndez dice tener claro que, para que le adjudiquen las divisas, debe hacer posturas que superen la banda superior. Mientras más arriba, mejor. La primera vez que participó en una subasta Dicom lo hizo para el noveno concurso. Esa vez ofertó cerca de la banda, cuyo tope era 2.970 bolívares. No le asignaron ni un dólar.

Luego de aprender de esta primera experiencia, comenzó a subastar por el orden de los 7 mil y los 8 mil bolívares cuando la banda continuaba entre los 2.310 y los 2.970 bolívares. Ahí, el estatus de su participación cambió de “en espera” a “en proceso”. Le habían adjudicado. “Antes se decía que había que ofertar más para que le adjudicaran a uno, pero también se decía que las bandas debían respetarse”, indicó Ernesto.

Una de las preocupaciones de las personas naturales que participan en las subastas es a cuánto deben ofertar para que la asignación sea exitosa. Las “técnicas” y las “estrategias” son variadas: desde “pulsar” a través de grupos de Whatsapp o de cuentas en Twitter en cuánto van a estar las propuestas de los demás participantes hasta cálculos que incorporan el valor de la divisa en el mercado negro.

“Hay una persona que recomienda subastar siempre a 60% del valor del dólar que informa Dolar Today para que le asignen seguro”, contó Méndez. Otra de las “sugerencias” que ha escuchado es sumar mil 500 bolívares más con cada subasta o hacer seguimiento a los “sondeos” en la página web Dicometro.tk. “Allí las personas colocan su oferta y subastan de acuerdo con el promedio que arroja la página. Toma en cuenta lo que ofertan otros”, indicó.

Añadió que solo a través de “tanteos” con otros participantes se puede saber cuál podría ser la tasa de cambio siguiente. Mientras tanto, quienes insisten en mantenerse en montos cercanos a las bandas y proponen a otros hacer lo mismo, quedan sin ser adjudicados.

Subastar por arriba de las bandas móviles no es nuevo. Arturo Marcano ofertó 6 mil bolívares por dólar cuando las bandas se encontraban en Bs. 1.800 (inferior) y Bs. 2.200 (superior), a las dos semanas de creado el sistema cambiario. Las divisas también le fueron adjudicadas.

Sobre la dinámica del Dicom, el economista y profesor universitario Daniel Raguá indicó que este funciona con una tasa más cerca del mercado y otra que se va depreciando más lentamente. Añadió que la tasa de cambio de las empresas tiene mayor peso en el mercado que la correspondiente a las personas naturales.

Para la última subasta, fueron adjudicados 20 millones 591 mil 165 dólares de los cuales 77% fue asignado a las empresas. “La tasa de las personas jurídicas representa el mayor flujo de divisas del Dicom. El efecto que pudiera tener el tipo de cambio de las personas naturales es muy pequeño”, explicó el economista.

Lea también:

Dólar Dicom supera la barrera de los 3 mil y se ubica en Bs. 3.250

</div>