La hiperinflación destruye el poder adquisitivo del bolívar y, por ello, cada vez menos personas desean tener la moneda nacional en sus cuentas. Las razones son variadas, según explicó el economista Asdrúbal Oliveros en el foro “El embargo viene ¿Cómo sobrevivir?”, pero su principal factor es el aumento acelerado de los precios de los productos que obliga a los venezolanos a proteger el valor de su dinero con la compra de divisas.

En una economía con una contracción superior al 30% desde 2014, con unos ingresos mermados debido a la caída en la producción petrolera y con una moneda nacional con menos valor a diario, el director de la firma Ecoanalítica no duda en instar a los venezolanos en comprar dólares apenas haya oportunidad, “pues el paralelo no dejará de subir“.

A continuación las claves para protegerse de la hiperinflación:

1.- Es necesario prepararse para actuar en un entorno en el que semanal o diariamente los precios puedan variar. Por esa razón, Oliveros considera necesario que cada gerente o directiva de empresa debe actuar con rapidez al momento de tomar decisiones. “Va a tener que tomar decisiones fuera de la caja“.

2.- Mantener una conversación permanente con el equipo de trabajo es fundamental. El economista cree que la gerencia debe conocer los problemas y el clima laboral que pudiera afectar a sus trabajadores.

3.- Hay que aprender a ser heterodoxo. La actuación no puede ser igual a la de el resto de las empresas; cada persona debe saber distinguir el momento de sus oportunidades.

4.- Hacer un seguimiento permanente a los indicadores del mercado. “Hasta que no se corrijan los desequilibrios estructurales de cotización del (dólar) paralelo, no se estabilizará”.

5.- Se debe estar atento a todas las señales que brinde el mercado; allí surgen las oportunidades. “Si el precio del (dólarparalelo baja, intensifique cobertura, no espere que se mantenga ese comportamiento en este entorno”, dijo Oliveros durante su ponencia.

6.- Llevar un control muy preciso de las transacciones. “Haga seguimiento a lo que ingresa y gasta, una semana a la vez es ganancia en hiper”, explicó.

7.- Se tienen que definir las prioridades y el equipo de trabajo debe trabajar de acorde a ellas. Estar informado de los movimientos del mercado debe ser una tarea fija.

8.- Las prácticas exitosas deben atraerse.

9.- Sea solidario: muchas personas necesitan de usted y es probable que usted también salga beneficiado.

10.- “Fortalezca el espíritu ante una situación tan compleja como la que vivimos hoy en día”.

Foto: Ecoanalítica

</div>