El tenista de mesa venezolano de categoría C11 Denisos Matínez participará en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 este miércoles 25 de agosto, y será el primero de los 26 paratletas de la delegación criolla en debutar.
Este martes 24 de agosto fue la inauguración de este evento en la capital de Japón, donde concursarán 4.000 paratletas de 162 países durante 12 días.
Además de Martínez, en los primeros tres días del evento siete venezolanos competirán en cuatro disciplinas diferentes: judo, powerlifting (levantamiento de pesas), ciclismo y atletismo.
Denisos jugará la primera ronda de la competencia individual clase C11, correspondiente a discapacidades intelectuales, y se enfrentará al belga Florian van Akber. Martínez, de 31 años, compitió en la pasada edición y estos son sus segundos Juegos Paralímpicos.
El venezolano es subcampeón de los Juegos Parapanamericanos de 2011 y 2015. Además ganó dos medallas de oro por equipos y una de bronce individual en el abierto de Alejandría de 2020 y su más reciente triunfo fue en el Barcelona Open de 2021, donde conquistó el primer lugar.
Antes de convertirse en un atleta de primer nivel, Denisos pasó por momentos duros en su vida. Enfrentó maltratos físicos y verbales durante niñez, según contó en la cuenta de Instagram del Comité Paralímpico Venezolano.
“Los Juegos Paralímpicos representan para mí lo mejor del mundo, son la cúspide de la humanidad”, afirmó Martínez al Comité Paralímpico.
Siete paratletas criollos debutarán en suelo nipón entre el segundo y tercer día de competiciones. El jueves 26 de agosto participarán:
Víctor Hugo Garrido (ciclismo C2). Este paratleta es tetracampeón mundial y ha participado en cinco juegos paralímpicos consecutivos.
Clara Fuentes (powerlifting 41 kg). Medallista de bronce en el Abierto de las Américas Powerlifting Colombia 2018 y en los Parapanamericanos de Lima 2019.
Oriana Terán (powerlifting 45kg). Campeona del Abierto de las Américas Powerlifting Colombia 2018.
El viernes 27 de agosto competirán cuatro venezolanos en tres disciplinas diferentes:
Sol Rojas (400 metros T11). Ganó plata en los Juegos Paralímpicos Río 2016.
Linda Pérez (400 metros T11). Segundo lugar en 400 metros en Lima 2019.
Marcos Blanco (60 kg Judo B1). Plata en el Panamericano IBSA Montreal 2020.
Wuinawis Hernández (powerlifting 55kg). Medallista de bronce en el mundial de powerlifting de Bogotá 2021.
Yulimar Rojas asegura que este es solo el principio de muchas medallas y alegrías
Delegación paralímpica venezolana es recibida con alegría en Maiquetía
La triple medallista Lisbeli Vera agradeció el apoyo de los venezolanos
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
El tenista de mesa venezolano de categoría C11 Denisos Matínez participará en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 este miércoles 25 de agosto, y será el primero de los 26 paratletas de la delegación criolla en debutar.
Este martes 24 de agosto fue la inauguración de este evento en la capital de Japón, donde concursarán 4.000 paratletas de 162 países durante 12 días.
Además de Martínez, en los primeros tres días del evento siete venezolanos competirán en cuatro disciplinas diferentes: judo, powerlifting (levantamiento de pesas), ciclismo y atletismo.
Denisos jugará la primera ronda de la competencia individual clase C11, correspondiente a discapacidades intelectuales, y se enfrentará al belga Florian van Akber. Martínez, de 31 años, compitió en la pasada edición y estos son sus segundos Juegos Paralímpicos.
El venezolano es subcampeón de los Juegos Parapanamericanos de 2011 y 2015. Además ganó dos medallas de oro por equipos y una de bronce individual en el abierto de Alejandría de 2020 y su más reciente triunfo fue en el Barcelona Open de 2021, donde conquistó el primer lugar.
Antes de convertirse en un atleta de primer nivel, Denisos pasó por momentos duros en su vida. Enfrentó maltratos físicos y verbales durante niñez, según contó en la cuenta de Instagram del Comité Paralímpico Venezolano.
“Los Juegos Paralímpicos representan para mí lo mejor del mundo, son la cúspide de la humanidad”, afirmó Martínez al Comité Paralímpico.
Siete paratletas criollos debutarán en suelo nipón entre el segundo y tercer día de competiciones. El jueves 26 de agosto participarán:
Víctor Hugo Garrido (ciclismo C2). Este paratleta es tetracampeón mundial y ha participado en cinco juegos paralímpicos consecutivos.
Clara Fuentes (powerlifting 41 kg). Medallista de bronce en el Abierto de las Américas Powerlifting Colombia 2018 y en los Parapanamericanos de Lima 2019.
Oriana Terán (powerlifting 45kg). Campeona del Abierto de las Américas Powerlifting Colombia 2018.
El viernes 27 de agosto competirán cuatro venezolanos en tres disciplinas diferentes:
Sol Rojas (400 metros T11). Ganó plata en los Juegos Paralímpicos Río 2016.
Linda Pérez (400 metros T11). Segundo lugar en 400 metros en Lima 2019.
Marcos Blanco (60 kg Judo B1). Plata en el Panamericano IBSA Montreal 2020.
Wuinawis Hernández (powerlifting 55kg). Medallista de bronce en el mundial de powerlifting de Bogotá 2021.