Han pasado diez días desde que se supo que Lionel Messi quiere abandonar al F.C. Barcelona. En este tiempo, la situación de la posible partida de Messi se ha convertido en una novela con distintos personajes y con un protagonista silencioso. Sin embargo, este viernes 4 de septiembre, el argentino rompió ese silencio, aunque lo hizo a través de su representante.
Jorge Messi, padre y representante del futbolista de 33 años, emitió y firmó un comunicado en el que expone cuál es la cláusula del contrato que liberaría a Lionel Messi del F.C. Barcelona sin necesidad de que otro equipo tuviera que pagar los 700 millones por el jugador. La respuesta de Jorge Messi es directamente al presidente de la Primera División española (LaLiga Santander, por motivos de patrocinio), Javier Tebas, y llega cinco días después de que este ente publicara un comunicado en el que se alinea con el F.C. Barcelona en torno a la posible salida del astro argentino.
En el comunicado emitido por el representante de Lionel Messi, se expone, entre otras cosas, que LaLiga incurre en una «obvia parcialidad por el rol que tal institución representa, en defensa de los intereses de sus asociados, que son los clubes de fútbol».
La misiva firmada por el padre y representante de Lionel Messi expone varios argumentos, sin embargo, todavía no concluye sobre el jugador se marcha o se queda en la ciudad condal. Lo cierto es que la idea de irse permanece en la mesa.
«Tal y como señala literalmente la cláusula 8.2.3.6 del contrato firmado entre el club y el jugador, esta indemnización (los 700 millones de euros de su cláusula de rescisión) no se aplicará cuando la resolución del contrato por decisión unilateral del jugador tenga efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019-2020», explica Jorge Messi en el comunicado. Este punto se refiere a la exigencia del F.C. Barcelona al jugador. El club afirma que Messi no activó a tiempo esta cláusula especial y, por ende, si se quiere ir del equipo, el conjunto que lo fiche tiene que pagar 700 millones de euros.
LaLiga se mostró de acuerdo con la afirmación del F.C. Barcelona y emitió un comunicado el pasado 30 de agosto en el que afirma que el contrato de Messi sigue vigente.
«El contrato se encuentra actualmente vigente y cuenta con una “cláusula de rescisión” aplicable al supuesto de que Lionel Andrés Messi decidiera instar la extinción unilateral anticipada del mismo, efectuada conforme al artículo 16 del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales», expresa el documento.
Ante esto, la respuesta de Jorge Messi también se va al tema de la parcialización de LaLiga y la califica de «error evidente». «Sin perjuicio de otros derechos que se recogen en el contrato y que ustedes omiten, es obvio que la indemnización de 700 millones de euros, prevista en la cláusula 8.2.3.5, no aplica en absoluto», concluye Jorge Messi en el comunicado.
La temporada 2020-2021 de LaLiga Santander inicia el próximo 11 de septiembre y el mercado de fichajes de verano cierra el 4 de octubre. Con estas fechas claras, y una más cercana que la otra, es imperativo tanto para Lionel Messi, como para el F.C. Barcelona que se resuelva la situación del jugador cuanto antes. Especialmente cuando Messi no se ha presentado en los entrenamientos del club que se prepara para afrontar el inicio de la competición.
Lionel Messi debutó con el F.C. Barcelona en partido oficial el 16 de octubre de 2004 y, desde entonces, su carrera con el club catalán ha estado llena de extraordinarios resultados, récords y títulos que convirtieron al F.C. Barcelona en el club dominante que es hoy en día. Los rumores de salida de Messi lo ubican, posiblemente, en el Manchester City, equipo que dirige Josep Guardiola quien fuera Director Técnico del F.C. Barcelona entre 2008 y 2012.
Messi vuelve a entrenarse con el PSG tras unos días de descanso en Argentina
Yulimar Rojas y Lionel Messi son los mejores deportistas americanos de 2022
Messi: el post del astro argentino con la Copa del Mundo que batió el récord de «me gusta” en Instagram
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Han pasado diez días desde que se supo que Lionel Messi quiere abandonar al F.C. Barcelona. En este tiempo, la situación de la posible partida de Messi se ha convertido en una novela con distintos personajes y con un protagonista silencioso. Sin embargo, este viernes 4 de septiembre, el argentino rompió ese silencio, aunque lo hizo a través de su representante.
Jorge Messi, padre y representante del futbolista de 33 años, emitió y firmó un comunicado en el que expone cuál es la cláusula del contrato que liberaría a Lionel Messi del F.C. Barcelona sin necesidad de que otro equipo tuviera que pagar los 700 millones por el jugador. La respuesta de Jorge Messi es directamente al presidente de la Primera División española (LaLiga Santander, por motivos de patrocinio), Javier Tebas, y llega cinco días después de que este ente publicara un comunicado en el que se alinea con el F.C. Barcelona en torno a la posible salida del astro argentino.
En el comunicado emitido por el representante de Lionel Messi, se expone, entre otras cosas, que LaLiga incurre en una «obvia parcialidad por el rol que tal institución representa, en defensa de los intereses de sus asociados, que son los clubes de fútbol».
La misiva firmada por el padre y representante de Lionel Messi expone varios argumentos, sin embargo, todavía no concluye sobre el jugador se marcha o se queda en la ciudad condal. Lo cierto es que la idea de irse permanece en la mesa.
«Tal y como señala literalmente la cláusula 8.2.3.6 del contrato firmado entre el club y el jugador, esta indemnización (los 700 millones de euros de su cláusula de rescisión) no se aplicará cuando la resolución del contrato por decisión unilateral del jugador tenga efectos a partir de la finalización de la temporada deportiva 2019-2020», explica Jorge Messi en el comunicado. Este punto se refiere a la exigencia del F.C. Barcelona al jugador. El club afirma que Messi no activó a tiempo esta cláusula especial y, por ende, si se quiere ir del equipo, el conjunto que lo fiche tiene que pagar 700 millones de euros.
LaLiga se mostró de acuerdo con la afirmación del F.C. Barcelona y emitió un comunicado el pasado 30 de agosto en el que afirma que el contrato de Messi sigue vigente.
«El contrato se encuentra actualmente vigente y cuenta con una “cláusula de rescisión” aplicable al supuesto de que Lionel Andrés Messi decidiera instar la extinción unilateral anticipada del mismo, efectuada conforme al artículo 16 del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales», expresa el documento.
Ante esto, la respuesta de Jorge Messi también se va al tema de la parcialización de LaLiga y la califica de «error evidente». «Sin perjuicio de otros derechos que se recogen en el contrato y que ustedes omiten, es obvio que la indemnización de 700 millones de euros, prevista en la cláusula 8.2.3.5, no aplica en absoluto», concluye Jorge Messi en el comunicado.
La temporada 2020-2021 de LaLiga Santander inicia el próximo 11 de septiembre y el mercado de fichajes de verano cierra el 4 de octubre. Con estas fechas claras, y una más cercana que la otra, es imperativo tanto para Lionel Messi, como para el F.C. Barcelona que se resuelva la situación del jugador cuanto antes. Especialmente cuando Messi no se ha presentado en los entrenamientos del club que se prepara para afrontar el inicio de la competición.
Lionel Messi debutó con el F.C. Barcelona en partido oficial el 16 de octubre de 2004 y, desde entonces, su carrera con el club catalán ha estado llena de extraordinarios resultados, récords y títulos que convirtieron al F.C. Barcelona en el club dominante que es hoy en día. Los rumores de salida de Messi lo ubican, posiblemente, en el Manchester City, equipo que dirige Josep Guardiola quien fuera Director Técnico del F.C. Barcelona entre 2008 y 2012.