La disciplina Para-Powerlifting está dando buenos resultados en los Juegos Paralímpicos 2020 que se celebran en Tokio. Al triunfo de la caraqueña Clara Fuentes, se suma otro resultado positivo para la delegación de atletas venezolanos: con un levantamiento válido de 73kg Oriana Terán conquista el primer diploma para el país, luego de ubicarse en el séptimo lugar.
Oriana nació con acondroplasia y es una persona de baja estatura. Comenzó a hacer levantamiento de pesas en 2015 en Venezuela. Estaba practicando kárate y kenpo (artes marciales) cuando el entrenador Antonio Delgado la invitó a probar el levantamiento de pesas. La había visto en una fotografía en las redes sociales.
En 2017 compitió en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, en Sao Paulo Brasil.
En 2018, Oriana Terán se colgó la presea dorada como atleta juvenil y logró récord continental de la categoría en el Abierto de las Américas de Para-Powerlifthing, celebrado en Bogotá, Colombia.
¡El primer diploma paralímpico! 🥳 Nuestras campeonas de Para-Powerlifting han dado lo mejor de si y aquí los resultados. Con un levantamiento válido de 73kg Oriana Terán conquista el primer diploma para el país en los Juegos Paralímpicos @tokyo2020 #YoSoyVenezuela 🎉🇻🇪 pic.twitter.com/mLFU0z2oyj
— Instituto Nacional de Deportes (@INDeporteVE) August 26, 2021
Veintiséis paratletas venezolanos, en seis disciplinas diferentes, compiten en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, que comenzaron el 24 de agosto y culminan el próximo 5 de septiembre, evento que cuenta con 4.400 deportistas de 160 países.
Tras la histórica participación de Venezuela en los recientes Juegos Olímpicos en la capital nipona, la representación paralímpica tratará de replicar el éxito de la llamada generación de oro.
COI reafirma su rechazo a la politización de los JJOO de Pekín 2022
Yulimar Rojas dio el primer salto triple en el país tras casi 10 años
Muere Jacques Rogge, expresidente del Comité Olímpico Internacional
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
La disciplina Para-Powerlifting está dando buenos resultados en los Juegos Paralímpicos 2020 que se celebran en Tokio. Al triunfo de la caraqueña Clara Fuentes, se suma otro resultado positivo para la delegación de atletas venezolanos: con un levantamiento válido de 73kg Oriana Terán conquista el primer diploma para el país, luego de ubicarse en el séptimo lugar.
Oriana nació con acondroplasia y es una persona de baja estatura. Comenzó a hacer levantamiento de pesas en 2015 en Venezuela. Estaba practicando kárate y kenpo (artes marciales) cuando el entrenador Antonio Delgado la invitó a probar el levantamiento de pesas. La había visto en una fotografía en las redes sociales.
En 2017 compitió en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, en Sao Paulo Brasil.
En 2018, Oriana Terán se colgó la presea dorada como atleta juvenil y logró récord continental de la categoría en el Abierto de las Américas de Para-Powerlifthing, celebrado en Bogotá, Colombia.
¡El primer diploma paralímpico! 🥳 Nuestras campeonas de Para-Powerlifting han dado lo mejor de si y aquí los resultados. Con un levantamiento válido de 73kg Oriana Terán conquista el primer diploma para el país en los Juegos Paralímpicos @tokyo2020 #YoSoyVenezuela 🎉🇻🇪 pic.twitter.com/mLFU0z2oyj
— Instituto Nacional de Deportes (@INDeporteVE) August 26, 2021
Veintiséis paratletas venezolanos, en seis disciplinas diferentes, compiten en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, que comenzaron el 24 de agosto y culminan el próximo 5 de septiembre, evento que cuenta con 4.400 deportistas de 160 países.
Tras la histórica participación de Venezuela en los recientes Juegos Olímpicos en la capital nipona, la representación paralímpica tratará de replicar el éxito de la llamada generación de oro.