Lisbeli Vera, triple medallista en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, expresó su felicidad por sus logros alcanzados y agradeció el apoyo de los venezolanos y en especial a la gente de San José de Heras, estado Zulia, su pueblo de origen.
La mañana de este domingo 5 de septiembre, el ministro del Deporte, Mervin Maldonado, compartió a través de su cuenta de Twitter un video en el que Lisbeli dio las gracias.
Vera, de 19 años de edad, ganó tres de las siete medallas que conquistó la representación paralímpica venezolana en Tokyo 2020. La paratleta se llevó el oro en las competencias de 100 y 200 metros T47 y logró la de plata en la de 400.
Lisbeli reveló que corrió con un dolor en la pierna derecha y aún así no se detuvo. Estas declaraciones las hizo durante un contacto telefónico con Nicolás Maduro, jefe de gobierno.
La corredora encabezó la histórica actuación de la delegación venezolana, que en total conquistó tres medallas de oro, dos de plata y otro par de bronces, además de 17 diplomas paralímpicos.
Barthelemy anima a jóvenes discapacitados a hacer deporte
En el video Lisbeli Vera estaba junto a su entrenador, el multimedallista cubano, Isidoro Barthelemy, quien agradeció a “aquellas personas que no durmieron para verla (a Lisbeli) correr”.
Barthelemy también estuvo a cargo de las gemelas Linda Pérez y Alejandra Pérez, quienes subieron al podio.
Linda se hizo con la medalla de oro en los 100 metros T11 y Alejandra con un bronce en los 400 metros T12.
El entrenador cubano también animó a los jóvenes con discapacidades a comenzar a practicar deportes. “No se queden en casa. Que sus padres los lleven a las instalaciones deportivas donde están los entrenadores”, insistió Bathelemy.
Participación histórica
Los juegos paralímpicos fueron desde el 24 de agosto hasta el 5 de septiembre. Venezuela quedó en el puesto 38 del medallero y como el tercer país sudamericano con mejor registro, luego de Brasil (puesto 7) y Colombia (puesto 37).
Las mayores alegrías fueron dadas en las competiciones de pista, donde tres mujeres, con Lisbeli Vera a la cabeza, y un hombre paratleta criollos se hicieron con seis medallas de oro, plata y bronce. El atleta masculino fue Luis Felipe Rodríguez, quien se llevó el segundo lugar en los 400 metros T20.
El séptimo metal fue de bronce y lo obtuvo Clara Fuentes en la competición de -41 kg de levantamiento de potencia.
Récord con 17 diplomas olímpicos
Además hubo 17 diplomas:
En pista: Norkelys González (400m T20), Linda Pérez (400m T11) y Greilys Villarroel (400m T12).
En deportes de campo: Abraham Ortega (Impulso de Bala F46), Yomaira Cohen ( Impulso de Bala F37), Wendy Mejías (Impulso de Bala F34 y lanzamiento de jabalina F34), Naibys Morillo (Lanzamiento de jabalina F46), Edwars Varela (Impulso de bala F37),
En natación: Belkis Mota (100m libres S12 y 100m pecho S12) y Erickson Bermúdez (100m pecho SB7),
En levantamiento de potencia: Oriana Terán (-45kg) Wuinawuis Hernández (-55kg)
Y en judo: Marcos Blanco (-60kg).
En Tokyo 2020 se logró el mayor número de preseas conquistadas por una delegación venezolana en una justa veraniega asistida. En Río 2016 participaron 24 paratletas (16 hombres y 8 mujeres) y ganaron seis (3 de plata y 3 de bronce).
En nueve participaciones hasta la fecha, Venezuela ha logrado 27 medallas: cuatro de oro, siete de plata y 13 de bronce.