Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Diario AsLa Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) anunció este viernes que Estados Unidos será el país anfitrión de la Copa América 2024.
En un comunicado detallaron la decisión de llevar el certamen, que reúne a las 10 selecciones de los países de la Conmebol, a territorio norteamericano.
La Copa América se creó en el año de 1916 y es el torneo de fútbol que más veces se ha realizado, incluso por encima del Mundial de Fútbol.
Desde la primera edición participan las diez selecciones suramericanas: Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, pero a lo largo de su historia ha tenido selecciones invitadas de los países de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Tradicionalmente se invitan a dos países de esa confederación, que suelen ser México y Estados Unidos, pero la Conmebol decidió ampliar las invitaciones hasta seis selecciones de esta Confederación, algo que ya ocurrió en la edición del año 2016. En total habrá 16 países para disputar el trofeo.
«La Conmebol Copa América 2024 (nombre oficial del torneo) se jugará en Estados Unidos, en el verano de 2024, e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y a los seis mejores equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo de la Conmebol será coorganizado por ambas confederaciones», dijo la entidad rectora del fútbol suramericano este 27 de enero.
Mientras que no habrá formato de clasificación para las 10 selecciones suramericanas, los seis países de la Concacaf, con derecho a asistir al evento, saldrán de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.
En esta última Confederación participan Canadá, México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Antigua y Barbuda, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otras naciones del Caribe.
Algunas de ellas son Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Guadalupe, Granada, Guyana y la Guyana Francesa, además de Aruba y Curazao.
Los países de la Conmebol siempre levantaron la Copa América. Ninguno de los invitados ha podido llevarse el histórico torneo.
Argentina, último campeón, y Uruguay son los dos países que más han ganado la competición con 15 títulos cada uno. Además, de Brasil (9), Paraguay (2), Chile (2), Perú (2), Colombia (1) y Bolivia (1) han alzado la Copa. Solo Venezuela no ha tenido la dicha de hacerlo; la mejor participación de la Vinotinto fue en el año 2011 cuando terminó en el cuarto lugar.
Clásico Mundial | Venezuela intentará dejar en el camino a los actuales campeones
Clásico Mundial | Estados Unidos será el rival de Venezuela en los cuartos de final
Basquetbolista estadounidense Griner se declara culpable ante un tribunal ruso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) anunció este viernes que Estados Unidos será el país anfitrión de la Copa América 2024.
En un comunicado detallaron la decisión de llevar el certamen, que reúne a las 10 selecciones de los países de la Conmebol, a territorio norteamericano.
La Copa América se creó en el año de 1916 y es el torneo de fútbol que más veces se ha realizado, incluso por encima del Mundial de Fútbol.
Desde la primera edición participan las diez selecciones suramericanas: Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, pero a lo largo de su historia ha tenido selecciones invitadas de los países de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Tradicionalmente se invitan a dos países de esa confederación, que suelen ser México y Estados Unidos, pero la Conmebol decidió ampliar las invitaciones hasta seis selecciones de esta Confederación, algo que ya ocurrió en la edición del año 2016. En total habrá 16 países para disputar el trofeo.
«La Conmebol Copa América 2024 (nombre oficial del torneo) se jugará en Estados Unidos, en el verano de 2024, e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y a los seis mejores equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo de la Conmebol será coorganizado por ambas confederaciones», dijo la entidad rectora del fútbol suramericano este 27 de enero.
Mientras que no habrá formato de clasificación para las 10 selecciones suramericanas, los seis países de la Concacaf, con derecho a asistir al evento, saldrán de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.
En esta última Confederación participan Canadá, México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Antigua y Barbuda, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otras naciones del Caribe.
Algunas de ellas son Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Guadalupe, Granada, Guyana y la Guyana Francesa, además de Aruba y Curazao.
Los países de la Conmebol siempre levantaron la Copa América. Ninguno de los invitados ha podido llevarse el histórico torneo.
Argentina, último campeón, y Uruguay son los dos países que más han ganado la competición con 15 títulos cada uno. Además, de Brasil (9), Paraguay (2), Chile (2), Perú (2), Colombia (1) y Bolivia (1) han alzado la Copa. Solo Venezuela no ha tenido la dicha de hacerlo; la mejor participación de la Vinotinto fue en el año 2011 cuando terminó en el cuarto lugar.