Con sus 3.000 hits Miguel Cabrera labra el camino hacia el Salón de la Fama

CUARENTENA OFFLINE · 23 ABRIL, 2022 21:10

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Definitivamente, el venezolano José Miguel Cabrera Torres (Maracay, 18 de abril de 1983) nació para hacer historia en el beisbol internacional. El aragüeño de recién cumplidos 39 años llegó a la cifra mágica de 3.000 hits en su ilustre carrera, hazaña que lo convierte en apenas el 33er miembro de uno de los clubes más exclusivos del béisbol.

¿Más exclusivo aún? Sería apenas el séptimo pelotero en la historia de MLB en llegar a 500 jonrones y 3.000 hits. Parte de un grupo de jugadores que están entre los más grandes que jamás hayan pisado un estadio de Grandes Ligas.

Ovaciones de pie, ceremonias sobre el terreno, y videos en la pantalla hicieron recordar cuando «Miggy» dio su primer hit a los 20 años de edad, en sus primeros pasos con los Marlins de Florida. Uno de los más memorables de los 2,999 que le siguieron. Y después, quizás con un mayor significado, desde esta semana tales hazañas harán su camino a Cooperstown y cruzarán las puertas del sagrado Salón de la Fama de Grandes Ligas.

Miguel Cabrera en 2021 dio un paso grande en su carrera, que fue alcanzar los 500 jonrones en la MLB, un logro que solamente 28 peloteros en toda la historia de este deporte han podido lograr y este lo hizo en 19 años como profesional.

Un poco sobre Miggy

Miguel nació en Maracay, estado Aragua, Venezuela, y se formó en una barriada humilde llamada La Pedrera. Siempre estuvo decidido a jugar pelota. Desde que era un adolescente en su país, los scouts de las organizaciones de MLB veían condiciones especiales en él, que entonces era un buen defensor del campocorto y ya se le conocía por ser un jugador con mucho talento e inteligencia.

La capacidad de “Miggy” de dirigir la bola con solo 13 o 14 años llamó la atención de los cazatalentos, que lo comparaban con Andrés Galarraga y Alex Rodríguez, y que empezaron una carrera por conseguir lo que se creía podía ser la mejor firma internacional de la época.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Su firma fue con los Marlins de Florida y se concretó el 2 de julio de 1999, con un bono de $1.8 millones de dólares y cuatro años después debutó en Las Mayores, ganando la Serie Mundial ante los Yankees de Nueva York, donde le dio un cuadrangular a un tal Roger Clemens, reseña una nota del portal El Fildeo.

Inspiración para Venezuela

Cabrera desde novato empezó a encaminarse para una carrera brillante en las Grandes Ligas, y su carrera fue ascendiendo más cuando pasó a los Tigres de Detroit, equipo donde se convirtió en referente, cara de la organización y pelotero franquicia, tanto así que dos contratos millonarios recibió por parte de los bengalíes.

El venezolano ha tenido tan exitosa carrera, que peloteros latinos como Albert Pujols, David Ortiz, Iván Rodríguez, Manny Ramírez, entre otros, se han ido en elogios por lo que representa, hace y ha dejado en las Grandes Ligas, considerado por muchos un futuro miembro del Salón de la Fama.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Además, la generación de relevo de su país, encabezada por Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres y Willson Contreras, han manifestado que en su formación como prospecto, Miggy significó mucho, porque ellos antes de llegar a la Gran Carpa, ya este estaba escribiendo su historia con números y hechos en el mejor béisbol del mundo.

Reconocimientos

En 20 años de carrera, Miguel Cabrera ha sido reconocido con los siguiente:

  • 11 Juegos de Estrellas
  • 2 MVP (en años seguidos)
  • 7 Bates de Plata
  • 4 Títulos de Bateo
  • 1 Triple Corona
  • 1 Serie Mundial
  • 2 Premios Hank Aaron
Foto: Twitter Miguel Cabrera

Lo que le viene

En 2021, Cabrera manifestó que en 2023, cuando se acabe su contrato con los Tigres, dará por concluida su carrera en las Grandes Ligas, una trayectoria donde dejó siempre el nombre de Venezuela en alto, representó a los latinos y marcó una gran historia.

Es catalogado como uno de los bateadores de todos los tiempos y además, para muchos, en su primera aparición en la boleta, debería ser electo al Salón de la Fama y si no entra otro venezolano más, podría ser el segundo, acompañando al gran Luis Aparicio.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Números de por vida

Desde 2003 hasta 2022, Miggy tiene 2992 hits, 1807 remolcadas, 502 jonrones, 1506 anotadas, 39 bases robadas y un average de .310, todo esto en 2592 juegos, que son 11.013 turnos al bate.

Con información de MLB.com y El Fildeo

CUARENTENA OFFLINE · 23 ABRIL, 2022

Con sus 3.000 hits Miguel Cabrera labra el camino hacia el Salón de la Fama

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Definitivamente, el venezolano José Miguel Cabrera Torres (Maracay, 18 de abril de 1983) nació para hacer historia en el beisbol internacional. El aragüeño de recién cumplidos 39 años llegó a la cifra mágica de 3.000 hits en su ilustre carrera, hazaña que lo convierte en apenas el 33er miembro de uno de los clubes más exclusivos del béisbol.

¿Más exclusivo aún? Sería apenas el séptimo pelotero en la historia de MLB en llegar a 500 jonrones y 3.000 hits. Parte de un grupo de jugadores que están entre los más grandes que jamás hayan pisado un estadio de Grandes Ligas.

Ovaciones de pie, ceremonias sobre el terreno, y videos en la pantalla hicieron recordar cuando «Miggy» dio su primer hit a los 20 años de edad, en sus primeros pasos con los Marlins de Florida. Uno de los más memorables de los 2,999 que le siguieron. Y después, quizás con un mayor significado, desde esta semana tales hazañas harán su camino a Cooperstown y cruzarán las puertas del sagrado Salón de la Fama de Grandes Ligas.

Miguel Cabrera en 2021 dio un paso grande en su carrera, que fue alcanzar los 500 jonrones en la MLB, un logro que solamente 28 peloteros en toda la historia de este deporte han podido lograr y este lo hizo en 19 años como profesional.

Un poco sobre Miggy

Miguel nació en Maracay, estado Aragua, Venezuela, y se formó en una barriada humilde llamada La Pedrera. Siempre estuvo decidido a jugar pelota. Desde que era un adolescente en su país, los scouts de las organizaciones de MLB veían condiciones especiales en él, que entonces era un buen defensor del campocorto y ya se le conocía por ser un jugador con mucho talento e inteligencia.

La capacidad de “Miggy” de dirigir la bola con solo 13 o 14 años llamó la atención de los cazatalentos, que lo comparaban con Andrés Galarraga y Alex Rodríguez, y que empezaron una carrera por conseguir lo que se creía podía ser la mejor firma internacional de la época.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Su firma fue con los Marlins de Florida y se concretó el 2 de julio de 1999, con un bono de $1.8 millones de dólares y cuatro años después debutó en Las Mayores, ganando la Serie Mundial ante los Yankees de Nueva York, donde le dio un cuadrangular a un tal Roger Clemens, reseña una nota del portal El Fildeo.

Inspiración para Venezuela

Cabrera desde novato empezó a encaminarse para una carrera brillante en las Grandes Ligas, y su carrera fue ascendiendo más cuando pasó a los Tigres de Detroit, equipo donde se convirtió en referente, cara de la organización y pelotero franquicia, tanto así que dos contratos millonarios recibió por parte de los bengalíes.

El venezolano ha tenido tan exitosa carrera, que peloteros latinos como Albert Pujols, David Ortiz, Iván Rodríguez, Manny Ramírez, entre otros, se han ido en elogios por lo que representa, hace y ha dejado en las Grandes Ligas, considerado por muchos un futuro miembro del Salón de la Fama.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Además, la generación de relevo de su país, encabezada por Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres y Willson Contreras, han manifestado que en su formación como prospecto, Miggy significó mucho, porque ellos antes de llegar a la Gran Carpa, ya este estaba escribiendo su historia con números y hechos en el mejor béisbol del mundo.

Reconocimientos

En 20 años de carrera, Miguel Cabrera ha sido reconocido con los siguiente:

  • 11 Juegos de Estrellas
  • 2 MVP (en años seguidos)
  • 7 Bates de Plata
  • 4 Títulos de Bateo
  • 1 Triple Corona
  • 1 Serie Mundial
  • 2 Premios Hank Aaron
Foto: Twitter Miguel Cabrera

Lo que le viene

En 2021, Cabrera manifestó que en 2023, cuando se acabe su contrato con los Tigres, dará por concluida su carrera en las Grandes Ligas, una trayectoria donde dejó siempre el nombre de Venezuela en alto, representó a los latinos y marcó una gran historia.

Es catalogado como uno de los bateadores de todos los tiempos y además, para muchos, en su primera aparición en la boleta, debería ser electo al Salón de la Fama y si no entra otro venezolano más, podría ser el segundo, acompañando al gran Luis Aparicio.

Foto: Twitter Miguel Cabrera

Números de por vida

Desde 2003 hasta 2022, Miggy tiene 2992 hits, 1807 remolcadas, 502 jonrones, 1506 anotadas, 39 bases robadas y un average de .310, todo esto en 2592 juegos, que son 11.013 turnos al bate.

Con información de MLB.com y El Fildeo

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO