El juramento que deportistas, entrenadores y árbitros harán durante la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio incluirá por primera vez los términos «inclusión» e «igualdad», tras un cambio en el texto aprobado por el COI, siguiendo una recomendación de su Comisión de Atletas.
Dos deportistas, dos entrenadores y dos jueces (hombre y mujer en todos los casos) prometerán, mientras sostienen la bandera olímpica y en representación de sus compañeros, «respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad»
«Juntos somos solidarios y nos comprometemos a un deporte sin dopaje, sin trampas, sin ninguna forma de discriminación. Lo hacemos por el honor de nuestros equipos, por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo y para hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte», añade el nuevo texto del juramento.
Hasta los Juegos de PyeongChang 2018 el protocolo señalaba: «Nos comprometemos a participar en estos Juegos Olímpicos respetando y acatando las normas y con espíritu de juego limpio. Todos estamos comprometidos con un deporte sin dopaje ni trampas. Lo hacemos por la gloria del deporte, por el honor de nuestros equipos y por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo».
Villa Olímpica de Tokio 2020 abre con discreción a diez días de los Juegos
Las demandas de los colectivos de deportistas a favor de la diversidad han llevado también al COI a autorizar por primera vez los gestos solidarios o de tinte reivindicativo en los estadios olímpicos, siempre antes de la competición y si no perturban la participación de otros atletas.
Tokyo 2020: la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos en imágenes
Eumar Esaá: En halterofilia nadie se vino con las manos vacías de Tokio
Olímpicos de Tokio: cómo terminan los países de América Latina en Tokyo 2020
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
El juramento que deportistas, entrenadores y árbitros harán durante la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio incluirá por primera vez los términos «inclusión» e «igualdad», tras un cambio en el texto aprobado por el COI, siguiendo una recomendación de su Comisión de Atletas.
Dos deportistas, dos entrenadores y dos jueces (hombre y mujer en todos los casos) prometerán, mientras sostienen la bandera olímpica y en representación de sus compañeros, «respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad»
«Juntos somos solidarios y nos comprometemos a un deporte sin dopaje, sin trampas, sin ninguna forma de discriminación. Lo hacemos por el honor de nuestros equipos, por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo y para hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte», añade el nuevo texto del juramento.
Hasta los Juegos de PyeongChang 2018 el protocolo señalaba: «Nos comprometemos a participar en estos Juegos Olímpicos respetando y acatando las normas y con espíritu de juego limpio. Todos estamos comprometidos con un deporte sin dopaje ni trampas. Lo hacemos por la gloria del deporte, por el honor de nuestros equipos y por respeto a los principios fundamentales del Olimpismo».
Villa Olímpica de Tokio 2020 abre con discreción a diez días de los Juegos
Las demandas de los colectivos de deportistas a favor de la diversidad han llevado también al COI a autorizar por primera vez los gestos solidarios o de tinte reivindicativo en los estadios olímpicos, siempre antes de la competición y si no perturban la participación de otros atletas.