La expectativa se mantiene este jueves 21 de abril en el Comerica Park de Detroit. El toletero venezolano Miguel Cabrera está a punto de conectar el hit 3 mil de toda su carrera, por lo que quiere el Alma llanera.
Este miércoles el aragüeño en cuatro turnos al bate, ante los lanzamientos de brazos de los Yanquis de Nueva York, conectó tres hits y se puso a uno de la histórica cifra de 3 mil.
Solo 32 jugadores de las Grandes Ligas han llegado a esa astronómica cifra y Cabrera está a un solo hit de alcanzarla.
Este 20 de abril los fanáticos de Detroit auparon y celebraron en cada turno al slugger criollo, quien acaba de cumplir 39 años a inicio de esta semana.
Para celebrar su hit 3 mil, el jugador pidió que sonara en el estadio el Alma Llanera, la popular canción venezolana que se usa para cerrar las fiestas.
En el país esta canción es como el segundo himno para las y los venezolanos. Se enseña desde que los niños van a la escuela y son tradicionales los bailes al ritmo del «yo nací en esta ribera del Arauca vibrador», como empieza su letra, que escribió el música, poeta y compositor Pedro Elías Gutiérrez en 1914.
La historia dice que se popularizó ese año cuando en el teatro de Caracas se usó en una obra de teatro.
Y ahora Miguel Cabrera quiere que el Comerica Park escuche el segundo himno venezolano. La razón es sencilla, quiere que todo el sepa de dónde viene, según dijo la periodista venezolana especializada en béisbol Mary Montes.
Foto: Tigres de Detroit
Llegaron los 600 dobles de Miguel Cabrera y logra nueva marca en la MLB
Miguel Cabrera: Agradezco a Dios por mi familia y por esta victoria, y a los fans por el apoyo
Con sus 3.000 hits Miguel Cabrera labra el camino hacia el Salón de la Fama
Twitter introduce política que limitará la difusión de desinformación en momentos de crisis
Quiénes son las víctimas del tiroteo en Texas: «Era el niño más dulce que he conocido»
Cinco claves sobre la masacre escolar en Texas que dejó 19 niños y dos adultos muertos
Tiroteo en Texas | En fotos: el dolor tras la matanza de al menos 19 niños y dos maestras en una escuela primaria