El espacio #ConLaLuz llega este 24 de agosto a su edición 200 y para celebrarlo se vistió de gala olímpica con un invitado de lujo: el sensei venezolano Antonio Díaz, quien contó todo lo que pudo vivir durante los recientes Juegos Olímpicos Tokyo 2020, en los que obtuvo diploma por su destacada actuación.
Durante la conversación con Luz Mely Reyes, directora general de Efecto Cocuyo, el legendario karateca resumió en varias frases la ganancia que pudo sacar de su participación en los JJ. OO., que fue más allá de un podio.
“Creo que estos juegos demostraron que el deporte es una gran herramienta para unir a las personas. Con esto demostramos que se puede hacer algo positivo para el país”, dijo.
Además de explicar lo que sintió al arañar la medalla de bronce, que se le escapó de las manos en su último kata frente al norteamericano Ariel Torres, no dudó en sentir que ganó, una vez más, el respeto de más de 30 millones de venezolanos que le acompañaron desde la distancia.
“Estuvimos demasiado cerca de la medalla, se nos escapó por nada, pero igual estoy satisfecho con lo que hice. En ese momento siento que di lo mejor que podía dar”, añadió.
La conversación giró además en los valores y virtudes que le ha dejado el kárate a lo largo de su vida: respeto, humildad, solidaridad, esfuerzo y trabajo en equipo; lecciones que él mismo infunde en cada una de sus presentaciones.
“A veces asociamos las artes marciales con violencia, con una patada, pero a mi el kárate me ha dejado más que eso. Es disciplina, es respeto”, reflexionó Antonio Díaz.
Palabras aparte tuvo para quienes en ese paso por Tokio brindaron su apoyo y amistad, entre ellos su esposa, la periodista Paula Ortiz, quien fue su aliento desde la distancia en cada una de sus presentaciones. Lo mismo dijo sobre sus compañeros de delegación, entre ellos el medallista Daniel Dhers, con quien hizo una interesante llave que más allá de la competencia sirvió para dar a conocer cómo se viven los momentos previos a cada competencia.
“Yo quería que la gente viera lo bonito que significa formar parte de unos juegos olímpicos, más allá de las competencias. Siento que la gente conectó muchísimo con la delegación olímpica de Venezuela, más allá de las medallas. Todos estaban unidos en esa alegría que es el deporte”, describió.
El sensei indicó que ya retirado de los tatamis, su labor ahora será seguir formando nuevos valores a través de su dojo, además de acompañar, como se está haciendo actualmente, las labores del equipo olímpico en el plan que encabeza el COV de dar charlas y compartir experiencias con sus colegas deportistas de todo el país.
Vea el programa completo aquí: