Venezuela superó los 100.000 casos de coronavirus este lunes, 23 de noviembre, cuando se reportó el contagio de 308 personas y dos decesos más por la enfermedad. Ahora la cifra de afectados en el país desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo es de 100.143 infecciones y 873 fallecidos.
El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, ofreció las estadísticas a través de la cuenta de la red social Twitter.
Informó que de los más de 100.000 casos registrados en ocho meses de pandemia, 94.985 personas se han recuperado, lo que representa un 95%.
En los hospitales centinelas se encuentran 2.897 pacientes, 1.362 en los Centros de Diagnóstico Integral y en las clínicas privadas 26 pacientes con COVID-19, que representan los 4.285 casos activos en el territorio nacional.
En el reporte de este 23 de noviembre hay 286 contagios comunitarios y 22 internacionales. De estos últimos 12 son mujeres y 10 son hombres; entre ellos están seis niños, niñas y adolescentes. Todos los casos importados provienen de Colombia, 21 entraron por Táchira y uno por Apure.
Este lunes se informó el fallecimiento de dos personas por COVID-19. Las víctimas son una mujer de 61 años y un hombre de 52 años, ambos del estado Táchira. Esta entidad occidental es ahora la segunda con más decesos con 102, solo superada por el Zulia donde hay 111 fallecidos por la enfermedad.
Yaracuy es la entidad con mayor cantidad de contagios en este conteo de las 24 horas. En esta región se registraron 80 casos, en 12 de los 14 municipios que la conforman. Hubo contagiados en Independencia (21), San Felipe (15), Sucre (15), Cocorote (10), José Antonio Páez (5), Peña (3), Urachiche (3), Veroes (2), Arístides Bastidas (2), La Trinidad (2), Bruzual (1) y Manuel Monge (1).
El restos de los estados del país con infecciones reportadas en las últimas 24 horas fueron Miranda (46), Zulia (36), Táchira (33), Lara (20), Carabobo (15), Trujillo (11), Distrito Capital (11), Mérida (8), Barinas (7), Falcón (6), Vargas (5), Nueva Esparta (3), Aragua (3), Apure (1) y Bolívar (1).
En estos contagios comunitarios 129 son mujeres y 157 hombres, con 21 niños, niñas y adolescentes.
Venezuela cumplirá su última semana de cuarentena por el año 2020; a partir del martes 1 de diciembre habrá flexibilización generalizada en todo el país por la época navideña.
Este año habrá una temporada recortada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, a partir de este viernes 23 de noviembre. Sin embargo, comenzará con más restricciones por el contagio de miembros de los Leones del Caracas, según confirmó el club capitalino y las autoridades de la Lvbp.
Venezuela queda fuera del mecanismo Covax para vacunas contra el COVID-19
Fallece por COVID-19 el “padre de la cirugía pediátrica en el Zulia” Darío Montiel Villasmil
COVID-19 en Venezuela: Se suman cuatro decesos y 673 nuevos contagios este #19Ene
Biden mantendrá las restricciones de viaje a EEUU desde la UE y Brasil
Ocha Venezuela: Transferencias monetarias son un porcentaje reducido de la respuesta humanitaria
Biden firma primeros decretos: Devuelve EEUU a la OMS y al Acuerdo de París
Unidad nacional será prioridad para gobierno de Biden, opinan internacionalistas