Venezuela registró siete decesos y 1.801 nuevos casos de coronavirus este martes 1 de febrero, según el balance de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19.
Los fallecidos se localizaron en las siguientes entidades:
Caracas (2): mujeres de 70 y 47 años.
Trujillo (2): mujer de 87 años y hombre de 57 años.
Anzoátegui (1): hombre de 75 años.
Miranda (1): hombre de 69 años.
Zulia (1): hombre de 64 años.
La cifra de muertes por COVD-19 desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia a Venezuela, asciende a 5.454 personas. Las entidades que acumulan más decesos son Caracas (1.008), Miranda (619), Anzoátegui (506), Zulia (409) y Lara (318).
De los contagios del día, ocho fueron internacionales. Cuatro provenientes de Panamá y cuatro de México. Eran seis mujeres y dos hombres, que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas.
Los casos nacionales fueron 1.793 que correspondieron 1.031 mujeres y 762 hombres, con 86 personas menores de 18 años entre ellos.
Este 1 de febrero, de acuerdo con el reporte de la jefa de la comisión presidencial, Delcy Rodríguez, Zulia fue la entidad con más infecciones al acumular 340 en en 10 de sus 21 municipios. Las localidades con afectados fueron Maracaibo (150), San Francisco (100), Jesús Enrique Lossada (50), Mara (20), Cabimas (12), Valmore Rodríguez (4), Simón Bolívar (1), Almirante Padilla (1), Francisco Javier Pulgar (1) y La Cañada de Urdaneta (1).
Además, diagnosticaron casos en Miranda (321), Aragua (199), Yaracuy (193), Caracas (187), Lara (109), Sucre (106), Anzoátegui (54), Portuguesa (47), Vargas (31), Cojedes (28), Nueva Esparta (24), Bolívar (24), Barinas (23), Trujillo (16), Apure (16), Falcón (15), Mérida (14), Guárico (13), Táchira (11), Carabobo (8), Monagas (7), Delta Amacuro (5) y Amazonas (2).
Rodríguez dijo que a a 688 días de la pandemia el total de contagios llegó a 487.775, con 469.939 pacientes recuperados y 17.382 casos.
Este martes la organización humanitaria internacional Médico Sin Fronteras, que atiende varios hospitales en el país, se refirió al aumento de hospitalizaciones y pacientes en terapia intensiva en dos hospitales de Caracas (José María Vargas y Lídice), donde mantienen operaciones.
«A la fecha de hoy, sobre un total de 54 camas de hospitalización disponibles para COVID-19 en estos dos hospitales, 44 están ocupadas; en la UCI, 3 de 4 camas disponibles están ocupadas. En las últimas dos semanas, un total de 2.800 pacientes han pasado por el triaje respiratorio de ambos hospitales», explicaron.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Venezuela registró siete decesos y 1.801 nuevos casos de coronavirus este martes 1 de febrero, según el balance de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19.
Los fallecidos se localizaron en las siguientes entidades:
Caracas (2): mujeres de 70 y 47 años.
Trujillo (2): mujer de 87 años y hombre de 57 años.
Anzoátegui (1): hombre de 75 años.
Miranda (1): hombre de 69 años.
Zulia (1): hombre de 64 años.
La cifra de muertes por COVD-19 desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia a Venezuela, asciende a 5.454 personas. Las entidades que acumulan más decesos son Caracas (1.008), Miranda (619), Anzoátegui (506), Zulia (409) y Lara (318).
De los contagios del día, ocho fueron internacionales. Cuatro provenientes de Panamá y cuatro de México. Eran seis mujeres y dos hombres, que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas.
Los casos nacionales fueron 1.793 que correspondieron 1.031 mujeres y 762 hombres, con 86 personas menores de 18 años entre ellos.
Este 1 de febrero, de acuerdo con el reporte de la jefa de la comisión presidencial, Delcy Rodríguez, Zulia fue la entidad con más infecciones al acumular 340 en en 10 de sus 21 municipios. Las localidades con afectados fueron Maracaibo (150), San Francisco (100), Jesús Enrique Lossada (50), Mara (20), Cabimas (12), Valmore Rodríguez (4), Simón Bolívar (1), Almirante Padilla (1), Francisco Javier Pulgar (1) y La Cañada de Urdaneta (1).
Además, diagnosticaron casos en Miranda (321), Aragua (199), Yaracuy (193), Caracas (187), Lara (109), Sucre (106), Anzoátegui (54), Portuguesa (47), Vargas (31), Cojedes (28), Nueva Esparta (24), Bolívar (24), Barinas (23), Trujillo (16), Apure (16), Falcón (15), Mérida (14), Guárico (13), Táchira (11), Carabobo (8), Monagas (7), Delta Amacuro (5) y Amazonas (2).
Rodríguez dijo que a a 688 días de la pandemia el total de contagios llegó a 487.775, con 469.939 pacientes recuperados y 17.382 casos.
Este martes la organización humanitaria internacional Médico Sin Fronteras, que atiende varios hospitales en el país, se refirió al aumento de hospitalizaciones y pacientes en terapia intensiva en dos hospitales de Caracas (José María Vargas y Lídice), donde mantienen operaciones.
«A la fecha de hoy, sobre un total de 54 camas de hospitalización disponibles para COVID-19 en estos dos hospitales, 44 están ocupadas; en la UCI, 3 de 4 camas disponibles están ocupadas. En las últimas dos semanas, un total de 2.800 pacientes han pasado por el triaje respiratorio de ambos hospitales», explicaron.