Cinco venezolanos perdieron la vida a causa de la enfermedad que produce el coronavirus este domingo 12 de diciembre. En las últimas 24 horas también se contabilizan 796 nuevos contagios de COVID-19 en el país.
Los decesos corresponden a: una mujer de 74 años en Caracas, una mujer de 65 años en Lara, un hombre de 56 años en Mérida, una mujer de 67 años en Sucre y una mujer de 56 años en Yaracuy.
Todos los contagios son por transmisión comunitaria y se distribuyen en los siguientes estados: Zulia (184), Monagas (137), Barinas (130), Mérida (120), Carabobo (113), Yaracuy (38), Guárico (27), Caracas (16), Apure (13), Miranda (8), Aragua (7), Portuguesa (1), La Guaira (1) y Lara (1).
De estos, 358 son hombres, 438 mujeres y 65 niños, niñas y adolescentes.
La entidad más afectada es el estado Zulia que registra positivos en ocho de sus 21 municipios: Maracaibo (112), San Francisco (35), Lagunillas (14), Mara (11), Cabimas (4), Jesús Enrique Lossada (4), Santa Rita (3) y La Cañada de Urdaneta (1), de acuerdo con las estadísticas oficiales.
En la semana 91 de pandemia, las estadísticas generales son: total de contagios: 438.683, pacientes recuperados: 426.476 (97%), casos activos actuales: 6.968 y total de fallecidos: 5.239. Los casos activos se dividen de la siguiente manera: 3.717 en hospitales, 2.302 en Centros de Diagnostico Integral, 949 en clínicas privadas y 0 en aislamiento domiciliario, según la comisión presidencial para el control y seguimiento del COVID-19.
A partir de este lunes 13 de diciembre inicia la «flexibilización amplia y segura», según la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Al país ingresó el primer lote de vacunas rusas Sputnik Light, este sábado 11 de diciembre. El cargamento tiene 2 millones 600 mil dosis, según Rodríguez, y se usará para el «Plan de vacunación de refuerzo contra el COVID-19».
Las vacunas de refuerzo comenzaron a implementarse ante la aparición de múltiples variantes del virus, siendo Ómicron una de las que más alarma generó en la Organización Mundial de la Salud.
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
OMS señala que COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacional
Sólo cuatro casos de coronavirus reportaron este 28 de enero en Venezuela
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Cinco venezolanos perdieron la vida a causa de la enfermedad que produce el coronavirus este domingo 12 de diciembre. En las últimas 24 horas también se contabilizan 796 nuevos contagios de COVID-19 en el país.
Los decesos corresponden a: una mujer de 74 años en Caracas, una mujer de 65 años en Lara, un hombre de 56 años en Mérida, una mujer de 67 años en Sucre y una mujer de 56 años en Yaracuy.
Todos los contagios son por transmisión comunitaria y se distribuyen en los siguientes estados: Zulia (184), Monagas (137), Barinas (130), Mérida (120), Carabobo (113), Yaracuy (38), Guárico (27), Caracas (16), Apure (13), Miranda (8), Aragua (7), Portuguesa (1), La Guaira (1) y Lara (1).
De estos, 358 son hombres, 438 mujeres y 65 niños, niñas y adolescentes.
La entidad más afectada es el estado Zulia que registra positivos en ocho de sus 21 municipios: Maracaibo (112), San Francisco (35), Lagunillas (14), Mara (11), Cabimas (4), Jesús Enrique Lossada (4), Santa Rita (3) y La Cañada de Urdaneta (1), de acuerdo con las estadísticas oficiales.
En la semana 91 de pandemia, las estadísticas generales son: total de contagios: 438.683, pacientes recuperados: 426.476 (97%), casos activos actuales: 6.968 y total de fallecidos: 5.239. Los casos activos se dividen de la siguiente manera: 3.717 en hospitales, 2.302 en Centros de Diagnostico Integral, 949 en clínicas privadas y 0 en aislamiento domiciliario, según la comisión presidencial para el control y seguimiento del COVID-19.
A partir de este lunes 13 de diciembre inicia la «flexibilización amplia y segura», según la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Al país ingresó el primer lote de vacunas rusas Sputnik Light, este sábado 11 de diciembre. El cargamento tiene 2 millones 600 mil dosis, según Rodríguez, y se usará para el «Plan de vacunación de refuerzo contra el COVID-19».
Las vacunas de refuerzo comenzaron a implementarse ante la aparición de múltiples variantes del virus, siendo Ómicron una de las que más alarma generó en la Organización Mundial de la Salud.