Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la madrugada de este 6 de julio sobre la detección de 167 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 164 fueron por transmisión comunitaria y 3 importados.
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, confirmó el fallecimiento de 2 personas, un hombre, de 72 años; y una mujer, 31 años. Ambos del estado Miranda.
Rodríguez contabilizó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia (42), con contagios activos en 5 municipios, Yaracuy (36), Lara (17) y Caracas (13).
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 527.241 casos confirmados; de los cuales 2.298 están activos y 519.206 personas ya se encuentran recuperadas.
“El éxito del modelo de atención y control del virus en nuestro país ha sido gracias a la conciencia del pueblo y a la vacunación gratuita en todo el territorio nacional. Insistimos en la importancia de cumplir con las medidas de bioseguridad y mantener los cuidados especiales”, dijo Rodríguez a través de su cuenta en Twitter tras dar el parte.
El mes de junio 2022 cerró con un acumulado de 5.735 personas fallecidas por la enfermedad, 14 decesos más que el total reportado al cierre del mes de mayo: 5.721 personas.
Si la tendencia se mantiene, Venezuela estaría aún lejos de llegar a los 5.800 fallecidos. El pasado 15 de abril, el país totalizó 5.700 personas muertas. Desde entonces, el crecimiento de la estadística ha sido bastante paulatino, si se compara con el ritmo reportado a principios de año.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.
Dos muertos y 328 casos de COVID-19 se reportan en Venezuela durante este #10Ago
Miranda y Vargas: los estados con más casos de COVID-19 este #9Ago
COVID-19: Caracas y Miranda registran más de 70% de los contagios de este #8Ago
Aún se espera por las sentencias de los acusados por el magnicidio frustrado
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como su embajador en Venezuela
Docentes protestan y exigen un debate público con el Ejecutivo este #11Ago
EEUU ha declarado inadmisibles a unos 3 millones de extranjeros en una década
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la madrugada de este 6 de julio sobre la detección de 167 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 164 fueron por transmisión comunitaria y 3 importados.
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, confirmó el fallecimiento de 2 personas, un hombre, de 72 años; y una mujer, 31 años. Ambos del estado Miranda.
Rodríguez contabilizó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia (42), con contagios activos en 5 municipios, Yaracuy (36), Lara (17) y Caracas (13).
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 527.241 casos confirmados; de los cuales 2.298 están activos y 519.206 personas ya se encuentran recuperadas.
“El éxito del modelo de atención y control del virus en nuestro país ha sido gracias a la conciencia del pueblo y a la vacunación gratuita en todo el territorio nacional. Insistimos en la importancia de cumplir con las medidas de bioseguridad y mantener los cuidados especiales”, dijo Rodríguez a través de su cuenta en Twitter tras dar el parte.
El mes de junio 2022 cerró con un acumulado de 5.735 personas fallecidas por la enfermedad, 14 decesos más que el total reportado al cierre del mes de mayo: 5.721 personas.
Si la tendencia se mantiene, Venezuela estaría aún lejos de llegar a los 5.800 fallecidos. El pasado 15 de abril, el país totalizó 5.700 personas muertas. Desde entonces, el crecimiento de la estadística ha sido bastante paulatino, si se compara con el ritmo reportado a principios de año.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
El estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.