El Vaticano no ha considerado pedir el certificado o pasaporte sanitario -que se exige en muchos países incluido Italia para poder acceder a actos o lugares cerrados- a los cientos de fieles que asistieron este 11 de agosto a la audiencia general con el papa Francisco en el aula Pablo VI, aunque sí lo solicita a los visitantes de los museos y jardines vaticanos.
El papa Francisco y el resto de personas que trabajan y viven en el pequeño Estado pontificio y han sido vacunadas ya tienen su certificado sanitario europeo, después de que el Vaticano llegase a un acuerdo con la Unión Europea para que reconociese la vacunación realizada a través de su propio sistema sanitario.
Este certificado, que prueba estar vacunado al menos con una dosis, haber superado la enfermedad o contar con una prueba reciente con resultado negativo, se exige a los visitantes de los Museos y los Jardines vaticanos o para entrar en el Palacio de los papas de Castelgandolfo.
Sin embargo, los asistentes a las audiencias generales, que por el intenso calor no se celebran al aire libre sino en el aula Pablo VI del Vaticano, no tuvieron que mostrar documentos y sólo se les pidió llevar la mascarilla.
Todos ellos se agolparon en el lugar, sin mantener distancia de seguridad, para poder saludar al pontífice.
Desde el pasado 6 de agosto, Italia exige mostrar el certificado sanitario en el interior de los bares y restaurantes, así como para acceder a los museos, cines, teatros, espectáculos deportivos y parques de atracciones o realizar deporte en espacios cerrados.
A partir del 1 de septiembre será necesario exhibirlo en los transportes de larga distancia y también se exigirá a los profesores y universitarios.
UE saca de lista de países sin restricciones a Argentina, Australia y Canadá
Papa Francisco insta a Latinoamérica a vacunarse como un «acto de amor»
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
El Vaticano no ha considerado pedir el certificado o pasaporte sanitario -que se exige en muchos países incluido Italia para poder acceder a actos o lugares cerrados- a los cientos de fieles que asistieron este 11 de agosto a la audiencia general con el papa Francisco en el aula Pablo VI, aunque sí lo solicita a los visitantes de los museos y jardines vaticanos.
El papa Francisco y el resto de personas que trabajan y viven en el pequeño Estado pontificio y han sido vacunadas ya tienen su certificado sanitario europeo, después de que el Vaticano llegase a un acuerdo con la Unión Europea para que reconociese la vacunación realizada a través de su propio sistema sanitario.
Este certificado, que prueba estar vacunado al menos con una dosis, haber superado la enfermedad o contar con una prueba reciente con resultado negativo, se exige a los visitantes de los Museos y los Jardines vaticanos o para entrar en el Palacio de los papas de Castelgandolfo.
Sin embargo, los asistentes a las audiencias generales, que por el intenso calor no se celebran al aire libre sino en el aula Pablo VI del Vaticano, no tuvieron que mostrar documentos y sólo se les pidió llevar la mascarilla.
Todos ellos se agolparon en el lugar, sin mantener distancia de seguridad, para poder saludar al pontífice.
Desde el pasado 6 de agosto, Italia exige mostrar el certificado sanitario en el interior de los bares y restaurantes, así como para acceder a los museos, cines, teatros, espectáculos deportivos y parques de atracciones o realizar deporte en espacios cerrados.
A partir del 1 de septiembre será necesario exhibirlo en los transportes de larga distancia y también se exigirá a los profesores y universitarios.