La jefa de enfermería de la sala COVID-19 del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, Yulimar Zamora, fue la primera persona en el estado Monagas en recibir la vacuna rusa Sputnik V este miércoles 24 de febrero.
A la entidad oriental llegaron 795 dosis el pasado domingo y 72 horas después comenzaron a aplicarlas al personal sanitario, que incluye a médicos, enfermeras y personal administrativo del Humnt, el principal centro asistencial del estado, y que es además el hospital centinela para recibir a los pacientes con COVID-19.
Después de Zamora, le administraron la primera dosis al jefe de la sala de aislamiento para pacientes con la enfermedad del nuevo coronavirus, el traumatólogo Juan Gómez. También la recibieron los médicos Williams Bastidas y Andreína Rodríguez, que trabajan en el área de trauma shock del Humnt.
La autoridad única de Salud en Monagas, María Solarte, dijo en su red social Twitter que el personal de salud en primera línea de atención a personas con COVID-19 serían los primeros en recibir las dosis.
“La jornada se extenderá por tres días hasta completar la aplicación de todas las 795 unidosis que llegaron a Monagas. Nos sentimos muy contentos porque el proceso, hasta ahora, se ha desarrollado con normalidad”, dijo Solarte en declaraciones a medios oficiales en Maturín.

Las primeras 100.000 vacunas rusas, de un total de 10.000.0000 que adquirió la administración de Maduro a Rusia, arribaron a Venezuela el sábado 13 de febrero. La jornada de vacunación inició el 18 de febrero en los estados Miranda y Vargas, además de Caracas.
Le siguieron estados como Zulia, Lara, Aragua, Carabobo, Anzoátegui y Sucre, mientras que al resto de las entidades distribuyeron las vacunas.
Bolívar, Guárico y Apure también vacunaron
También iniciaron la jornada en los estados Bolívar y Guárico, según reportes de los medios digitales Crónica Uno y El Pitazo.
En Guárico, según este último medio, la primera en recibir el antídoto fue la médica cirujana Gilibert Gil, de 26 años. La jornada en esta entidad inició en el hospital centinela Israel Ranuárez Balza de San Juan de Los Morros, este martes 23 de febrero.
En Bolívar, informó Crónica Uno, la enfermera Ana Belisario, que trabaja en el área COVID-19 del hospital Ruíz y Páez de Ciudad Bolívar, fue la primera en recibir la vacuna Sputnik V. La inmunizaron el 23 de febrero.
En el estado Apure, donde se distribuyeron 1.840 dosis, el proceso comenzó hace 24 horas.
Vacunación a personal sanitario
En una alocución de Venezolana de Televisión, el canal del Estado, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, dijo este martes que ya todos los antídotos estaban en los diferentes estados de Venezuela.
Alvarado confirmó que comenzaron por el personal sanitario de primera línea y después, sin especificar fecha, incorporarán al resto de los trabajadores del sector salud, personas con factores de riesgo y adultos mayores.
Sin embargo, no explicó por qué están en la primera fase los diputados de la Asamblea Nacional elegida el 6 de diciembre, gobernadores y alcaldes, ya que no están en línea directa de atención a pacientes con COVID-19.
El funcionario aseguró que la meta de la administración chavista es que este mismo año el 70 % de la población venezolana esté vacunada.
A pesar de que dijo que había comenzado un plan exitoso, el secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, cuestionó este plan, al asegurar que no existe y que se quiere politizar y partidizar la vacunación.
Recordó que en Venezuela hay unos 400.000 trabajadores sanitarios en el sistema público de salud, pero con ellos no han coordinado nada sobre cómo sería la vacunación para ese número de personas.
Antes, la Academia Nacional de Medicinas explicó que se necesita inmunizar a 15 millones de personas en el país, de las que calificó como prioritarias a 3,5 millones de ellas.
Fotos: El Periódico de Monagas y Gobernación de Monagas