Seis médicos y un enfermero engrosaron la lista del personal de salud fallecido a causa de la pandemia en Venezuela, esta tercera semana del mes, del 14 al 20 de junio. Entre los fallecidos hay dos mujeres y cinco hombres y la mayoría trabajaban en el estado Zulia.
El pasado lunes 14 de junio, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) informó sobre la muerte de la pediatra Karlene Acosta. Al día siguiente, el 15 de junio, falleció Wilians González en el estado Zulia, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital de Niños de Maracaibo; el ginecobstetra Ángel Chirivella y el traumatólogo José Ángel Sánchez, ambos en el estado Carabobo.
El 16 de junio murió el doctor especializado en anestesiología, Henry Azuaje, y el especialista en Ortopedia y Traumatología, Daniel Tillero Millan, en el Zulia.
Dos días después, se conoció el fallecimiento del neumonólogo e intensivista, Adonay Mendoza, que ocurrió el 17 de junio. Fue docente colaborador de la especialización en Medicina Crítica en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum). Solo en el mes de junio han muerto al menos 20 profesionales del sector de la salud en el estado Zulia, entre médicos, bioanalistas y enfermeras.
Con estos casos suman 492 profesionales de la salud fallecidos por COVID-19, contabilizados por Efecto Cocuyo desde que inició la pandemia en el país.
Organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela registraron 651 fallecimientos de trabajadoras y trabajadores sanitarios durante un año, entre el 16 de junio de 2020, día de la defunción del primer especialista como consecuencia del COVID-19, y mediados de junio de 2021.
Federación de Cruz Roja: El mundo no está preparado para futuras pandemias
Venezuela reporta 11 nuevos casos de Covid-19 sin fallecidos este 2 de enero
Una persona fallecida y 134 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela este 30 de diciembre
3 claves del «explosivo» aumento de casos de covid en China tras el fin de las restricciones para controlar la enfermedad
Rafael Uzcátegui: De aprobarse ley contra las ONG se profundizará autoritarismo en Venezuela
Por qué EE.UU. y otros países se niegan a enviar aviones F-16 a Ucrania (y por qué se dice que son una línea roja)
Finaliza flexibilización de documentos de vehículos venezolanos en la frontera
Sindicalistas advierten que no firmarán acuerdos mientras no exista un diálogo efectivo con el gobierno
ONU visitará Guatánamo por primera vez desde que es usada como prisión
Seis médicos y un enfermero engrosaron la lista del personal de salud fallecido a causa de la pandemia en Venezuela, esta tercera semana del mes, del 14 al 20 de junio. Entre los fallecidos hay dos mujeres y cinco hombres y la mayoría trabajaban en el estado Zulia.
El pasado lunes 14 de junio, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) informó sobre la muerte de la pediatra Karlene Acosta. Al día siguiente, el 15 de junio, falleció Wilians González en el estado Zulia, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital de Niños de Maracaibo; el ginecobstetra Ángel Chirivella y el traumatólogo José Ángel Sánchez, ambos en el estado Carabobo.
El 16 de junio murió el doctor especializado en anestesiología, Henry Azuaje, y el especialista en Ortopedia y Traumatología, Daniel Tillero Millan, en el Zulia.
Dos días después, se conoció el fallecimiento del neumonólogo e intensivista, Adonay Mendoza, que ocurrió el 17 de junio. Fue docente colaborador de la especialización en Medicina Crítica en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum). Solo en el mes de junio han muerto al menos 20 profesionales del sector de la salud en el estado Zulia, entre médicos, bioanalistas y enfermeras.
Con estos casos suman 492 profesionales de la salud fallecidos por COVID-19, contabilizados por Efecto Cocuyo desde que inició la pandemia en el país.
Organizaciones no gubernamentales como Médicos Unidos de Venezuela registraron 651 fallecimientos de trabajadoras y trabajadores sanitarios durante un año, entre el 16 de junio de 2020, día de la defunción del primer especialista como consecuencia del COVID-19, y mediados de junio de 2021.