Segundas dosis de Sputnik V en Monagas las colocarán por terminal de número de cédula
Segundas dosis de Sputnik V en Monagas las colocarán por terminal de número de cédula (Foto: Efe) Credit: Efe

Las segundas dosis de la vacuna Sputnik V en Monagas se colocarán por el terminal de número de cédula de las personas, informó la noche de este martes el gobernador encargado de Monagas Cosme Arzolay.

Este miércoles 29 de septiembre comenzarán la aplicación del segundo componente del producto a personas que se vacunaron antes del 30 de junio, con cédulas que terminen en lo números 4 y 5.

En su cuenta de Instagram el mandatario regional detalló que el cronograma por el terminal del número de cédula será el siguiente:

Lunes: 0 y 1
Martes: 2 y 3
Miércoles: 4 y 5
Jueves: 6 y 7
Viernes: 8 y 9.

Los fines de semana no habrá vacunación, de acuerdo con este formato que aplicarán desde esta semana.

Solo en ambulatorios y hospitales de Maturín

Además, las personas podrán acudir a los siguientes centros asistenciales para recibir la segunda dosis de la Sputnik V en Monagas: hospitales Manuel Núñez Tovar, Serres, Simón Bolívar y Vargas; y los ambulatorios de Sabana Grande, La Pica, 19 de Abril, Concepción Mariño, 23 de Enero, La Muralla y Jusepín. Se trata de centros asistenciales que se encuentran todos en Maturín, capital de esta entidad al oriente de Venezuela.

“Es mi responsabilidad al frente del estado, garantizar la cobertura de la población por lo que apelo a tu compromiso ciudadano a cumplir con lo estipulado. El ciclo será dispuesto sucesivamente hasta que no quede ningún monaguense sin ser vacunado”, escribió Arzolay en su Instagram.

En Monagas hay 18 % de personas con dosis completas

Este lunes al ofrecer el balance diario del COVID-19, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, detalló las cifras oficiales sobre la cobertura de vacunación en el país.

En el caso de Monagas han recibido primeras dosis 217.531 personas, que representan el 31 % de la población inmunizada. Con la pauta completa hay en esta región 127.199 monaguenses; es decir el 18,1 % de personas.

Ñáñez también explicó que Venezuela ha recibido 26.272.356 vacunas. La mayoría (22.338.756) corresponden a la de los laboratorios chinos Sinopharm y Sinovac. De la Sputnik V el total asciende a 3.060.000 dosis; hay otras 180.000 de la cubana Abdala y 693.600 de Sinovac, que llegaron por el mecanismo Covax.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.