La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19, del gobierno de Nicolás Maduro, reportó cuatro muertes y 414 nuevos contagios del virus este sábado 8 de enero. Del total, 398 casos son de transmisión comunitaria y 16 provenientes del exterior.
«La entidad donde hoy se detectan más nuevos casos comunitarios es Caracas (175) con contagios activos en 20 parroquias; le siguen los estados: Miranda (75), La Guaira (43) y Yaracuy (27)», informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter, a la media noche de este domingo 9 de enero.
En la tabla de posiciones de contagios de COVID-19 para este 8 de enero, siguen Zulia con 26 casos; Lara con 17; Monagas nueve; Sucre nueve; Carabobo cinco; Cojedes tres; Anzoátegui tres; Portuguesa dos; Aragua dos; Bolívar uno y Falcón un diganóstico confirmado.
De los casos confirmados, 214 se presentan en mujeres; 184 en hombres y entre ellos 32 menores de edad.
Las muertes derivadas de complicaciones causadas por el COVID-19 se produjeron en Anzoátegui (hombre de 74 años), Barinas (mujer de 80 años), Caracas (mujer de 81 años) y Zulia ( hombre de 64 años).
El total nacional desde la llegada de la pandemia asciende a 446.841 diagnósticos confirmados, de los cuales, de acuerdo con las cifras ofirciales, hay 436.508 (98%) pacientes recuperados y 4.981 casos activos actuales. El total de fallecidos suma 5.352.
COVID-19 en Venezuela: tres muertes y 401 nuevos contagios este #7Ene
De los casos activos, 2.665 pacientes están recluidos en hospitales del sistema público de salud; 1.466 en Centros de Diagnóstico Integral y 850 se reportan en clínicas privadas.
«Luego de unas navidades felices y seguras, nos preparamos para el regreso a clases el lunes 10 de enero, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Como lo ha informado el presidente Nicolás Maduro, la vacunación de niñas, niños y adolescentes, a partir de los 2 años continuará en escuelas y liceos», agregó Rodríguez.
El pasado lunes 3 de enero, Venezuela comenzó formalmente la fase de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 con el objetivo de «mantener el control» de la pandemia.
Según los datos oficiales, 91 % de la población venezolana está vacunada, pero no se tiene precisión sobre si es con una dosis o las dos necesarias para alcanzar la inmunidad.No se han reportado más casos de variante ómicron en Venezuela.
Casos de COVID-19 importados superaron a los de transmisión comunitaria este #5Nov
OMS: Un millón de muertes por Covid-19 en el mundo en lo que va de 2022
Delcy Rodríguez confirma circulación de la variante BA.5 en Venezuela
Un fallecido y 55 nuevos casos de COVID-19 se notifican este #24Abr
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19, del gobierno de Nicolás Maduro, reportó cuatro muertes y 414 nuevos contagios del virus este sábado 8 de enero. Del total, 398 casos son de transmisión comunitaria y 16 provenientes del exterior.
«La entidad donde hoy se detectan más nuevos casos comunitarios es Caracas (175) con contagios activos en 20 parroquias; le siguen los estados: Miranda (75), La Guaira (43) y Yaracuy (27)», informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter, a la media noche de este domingo 9 de enero.
En la tabla de posiciones de contagios de COVID-19 para este 8 de enero, siguen Zulia con 26 casos; Lara con 17; Monagas nueve; Sucre nueve; Carabobo cinco; Cojedes tres; Anzoátegui tres; Portuguesa dos; Aragua dos; Bolívar uno y Falcón un diganóstico confirmado.
De los casos confirmados, 214 se presentan en mujeres; 184 en hombres y entre ellos 32 menores de edad.
Las muertes derivadas de complicaciones causadas por el COVID-19 se produjeron en Anzoátegui (hombre de 74 años), Barinas (mujer de 80 años), Caracas (mujer de 81 años) y Zulia ( hombre de 64 años).
El total nacional desde la llegada de la pandemia asciende a 446.841 diagnósticos confirmados, de los cuales, de acuerdo con las cifras ofirciales, hay 436.508 (98%) pacientes recuperados y 4.981 casos activos actuales. El total de fallecidos suma 5.352.
COVID-19 en Venezuela: tres muertes y 401 nuevos contagios este #7Ene
De los casos activos, 2.665 pacientes están recluidos en hospitales del sistema público de salud; 1.466 en Centros de Diagnóstico Integral y 850 se reportan en clínicas privadas.
«Luego de unas navidades felices y seguras, nos preparamos para el regreso a clases el lunes 10 de enero, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Como lo ha informado el presidente Nicolás Maduro, la vacunación de niñas, niños y adolescentes, a partir de los 2 años continuará en escuelas y liceos», agregó Rodríguez.
El pasado lunes 3 de enero, Venezuela comenzó formalmente la fase de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 con el objetivo de «mantener el control» de la pandemia.
Según los datos oficiales, 91 % de la población venezolana está vacunada, pero no se tiene precisión sobre si es con una dosis o las dos necesarias para alcanzar la inmunidad.No se han reportado más casos de variante ómicron en Venezuela.