Por cuarta semana consecutiva Venezuela registró más de 9.000 casos de COVID-19, tras los 9.054 contagios que hubo entre el 14 y el 20 de junio.
Estos datos corresponden a los balances diarios que ofrecen la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque hubo una disminución de casos semanales al compararse con la que transcurrió entre el 7 y el 13 de junio, cuando se diagnosticaron 9.548 contagios, esta es la cuarta semana consecutiva en la que el país tiene más de 9.000 casos.
Desde que en marzo de 2021 se informó sobre la detección en el país de la variante Gamma (P.1), que por primera vez se diagnosticó en Brasil, Venezuela entró en lo que el propio Nicolás Maduro definió como la «segunda ola» de contagios.
La administración chavista insiste en que se ha controlado la curva de contagios, pero después de cuatro semanas, la tendencia de 9.000 contagios por semana se mantiene.
Sobre las entidades con más casos, Yaracuy se mantuvo como la región con más casos por tercera semana. En la que transcurrió entre el 14 y el 20 de junio hubo 1.129 contagios, una leve disminución si se compara con los 1.200 de la semana previa. En segundo lugar se ubicó Zulia con 758 infecciones, un aumento al compararse con los 665 que hubo entre el 7 y el 13 de junio.
Siguieron Carabobo (690), Barinas (684) y Apure (668). En las tres entidades se registró un incremento de contagios, pero fue la región del centro del país la de mayor aumento, al pasar de 245 infecciones a 690, es decir 181,63 % más de casos.
Con más de 400 contagios estuvieron las siguientes regiones: Caracas (489), Mérida (467), Nueva Esparta (450), Falcón (445), Falcón (442), Aragua (432) y Vargas (420). De los 9.054 casos de la semana anterior, 9.014 fueron por transmisión comunitaria y 40 importados.
Entre el 14 y el 20 de junio aumentaron los fallecidos por semana. De los 90 que se informaron del 7 al 13 de junio, en esta última que transcurrió hubo 129 decesos.
Apure, que fue la quinta con más contagios, registró la mayor cantidad de fallecidos con 24 personas. Continuaron Zulia (16), Sucre (13), Miranda (12) y Caracas (11). En lo que va del mes de junio hay 312 fallecidos, para un promedio diario de 15,6.
Desde que comenzó la pandemia hasta el 20 de junio, el número total de defunciones que ha reportado la Comisión del COVID-19 es de 2.958. Las entidades con más víctimas por la enfermedad del nuevo coronavirus son Caracas (385), Miranda (340), Zulia (218), Sucre (207) y Lara 196.
Distrito Capital registra la mayor cantidad de fallecidos por COVID-19 de la quincena
Cifras récord y pocos fallecidos: enero cierra con picos en los datos de COVID-19
Bolívar y Anzoátegui concentraron mayoría de muertes por COVID-19, en primera quincena de diciembre
Seis de cada 10 muertes por COVID-19 en octubre se dieron en la región capital
Macri renuncia a ser candidato y argentinos esperan que Fernández siga el ejemplo
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Por cuarta semana consecutiva Venezuela registró más de 9.000 casos de COVID-19, tras los 9.054 contagios que hubo entre el 14 y el 20 de junio.
Estos datos corresponden a los balances diarios que ofrecen la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque hubo una disminución de casos semanales al compararse con la que transcurrió entre el 7 y el 13 de junio, cuando se diagnosticaron 9.548 contagios, esta es la cuarta semana consecutiva en la que el país tiene más de 9.000 casos.
Desde que en marzo de 2021 se informó sobre la detección en el país de la variante Gamma (P.1), que por primera vez se diagnosticó en Brasil, Venezuela entró en lo que el propio Nicolás Maduro definió como la «segunda ola» de contagios.
La administración chavista insiste en que se ha controlado la curva de contagios, pero después de cuatro semanas, la tendencia de 9.000 contagios por semana se mantiene.
Sobre las entidades con más casos, Yaracuy se mantuvo como la región con más casos por tercera semana. En la que transcurrió entre el 14 y el 20 de junio hubo 1.129 contagios, una leve disminución si se compara con los 1.200 de la semana previa. En segundo lugar se ubicó Zulia con 758 infecciones, un aumento al compararse con los 665 que hubo entre el 7 y el 13 de junio.
Siguieron Carabobo (690), Barinas (684) y Apure (668). En las tres entidades se registró un incremento de contagios, pero fue la región del centro del país la de mayor aumento, al pasar de 245 infecciones a 690, es decir 181,63 % más de casos.
Con más de 400 contagios estuvieron las siguientes regiones: Caracas (489), Mérida (467), Nueva Esparta (450), Falcón (445), Falcón (442), Aragua (432) y Vargas (420). De los 9.054 casos de la semana anterior, 9.014 fueron por transmisión comunitaria y 40 importados.
Entre el 14 y el 20 de junio aumentaron los fallecidos por semana. De los 90 que se informaron del 7 al 13 de junio, en esta última que transcurrió hubo 129 decesos.
Apure, que fue la quinta con más contagios, registró la mayor cantidad de fallecidos con 24 personas. Continuaron Zulia (16), Sucre (13), Miranda (12) y Caracas (11). En lo que va del mes de junio hay 312 fallecidos, para un promedio diario de 15,6.
Desde que comenzó la pandemia hasta el 20 de junio, el número total de defunciones que ha reportado la Comisión del COVID-19 es de 2.958. Las entidades con más víctimas por la enfermedad del nuevo coronavirus son Caracas (385), Miranda (340), Zulia (218), Sucre (207) y Lara 196.