La Alcaldía del Municipio Cedeño, en Monagas, emitió un decreto que restringirá la actividad comercial y el tránsito de personas durante 21 días, debido a un brote de COVID-19 en esta localidad al oeste de la entidad ubicada al oriente de Venezuela.
El alcalde Humberto González informó la medida en sus redes sociales. En semanas de cuarentena radical el comercio formal e informal sólo podrá laborar de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mientras que las panaderías podrán hacerlo hasta las 4:00 de la tarde.
En semanas flexibles la actividad comercial se permitirá de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y las panaderías entre 7:00 a.m. y 6:0 p.m.
Recalcaron que todos estos establecimientos deben exigir a las personas el uso obligatorio del tapabocas y disponer de las medidas de bioseguridad antes de entrar y durante la permanencia en los comercios. Lo mismo deben cumplir el transporte público y quienes viajen de forma particular.
El tránsito vehicular y de personas queda prohibido después de las 6:00 de la tarde, aunque no especifican hasta qué hora habrá esta especie de toque de queda.
Otras medidas serán el patrullaje por las comunidades para garantizar que las personas permanezcan en sus hogares, la colocación de puntos de control o alcabalas en el municipio Cedeño «para garantizar mediante la revisión de peatones, viajeros y transporte públicos y privados la orientación de los viajeros para evitar entrada o salida de personas sin salvoconducto», dice el artículo 10 del decreto municipal.
Además, cualquier persona que tenga síntomas de «infección respiratoria aguda» están obligados a acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para el despistaje respectivo sobre si tiene o no la enfermedad del nuevo coronavirus.
En lo que va de julio, Monagas registra un repunte de casos de COVID-19. En junio la entidad, según la Comisión Presidencial de la enfermedad del gobierno de Nicolás Maduro, registró un total de 872 contagios. Hasta este 28 de julio acumula 1.572, un aumento de 80,28 % si se compara con el mes anterior.
Durante el mes ha registrado 100 o más casos en las siguientes fechas: 178 el 3 de julio; 100 contagios el 10 de julio; 310 el 12 de julio; 168 el 12 de julio; otros 170 el 21 de julio y 197 este 27 de julio, cuando lideró el número de infecciones por transmisión comunitaria en el país.
Pese a esto y más allá del decreto del municipio Cedeño, no hay ninguna medida adicional que hayan tomado las autoridades regionales políticas ni sanitarias ante este aumento de personas afectadas.
Desde la llegada del COVID-19 a la entidad en marzo de 2020, Monagas tiene acumulados hasta el 28 de julio un total de 7.253 contagios y 18 personas fallecidas, según el recuento oficial.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
La Alcaldía del Municipio Cedeño, en Monagas, emitió un decreto que restringirá la actividad comercial y el tránsito de personas durante 21 días, debido a un brote de COVID-19 en esta localidad al oeste de la entidad ubicada al oriente de Venezuela.
El alcalde Humberto González informó la medida en sus redes sociales. En semanas de cuarentena radical el comercio formal e informal sólo podrá laborar de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mientras que las panaderías podrán hacerlo hasta las 4:00 de la tarde.
En semanas flexibles la actividad comercial se permitirá de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y las panaderías entre 7:00 a.m. y 6:0 p.m.
Recalcaron que todos estos establecimientos deben exigir a las personas el uso obligatorio del tapabocas y disponer de las medidas de bioseguridad antes de entrar y durante la permanencia en los comercios. Lo mismo deben cumplir el transporte público y quienes viajen de forma particular.
El tránsito vehicular y de personas queda prohibido después de las 6:00 de la tarde, aunque no especifican hasta qué hora habrá esta especie de toque de queda.
Otras medidas serán el patrullaje por las comunidades para garantizar que las personas permanezcan en sus hogares, la colocación de puntos de control o alcabalas en el municipio Cedeño «para garantizar mediante la revisión de peatones, viajeros y transporte públicos y privados la orientación de los viajeros para evitar entrada o salida de personas sin salvoconducto», dice el artículo 10 del decreto municipal.
Además, cualquier persona que tenga síntomas de «infección respiratoria aguda» están obligados a acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para el despistaje respectivo sobre si tiene o no la enfermedad del nuevo coronavirus.
En lo que va de julio, Monagas registra un repunte de casos de COVID-19. En junio la entidad, según la Comisión Presidencial de la enfermedad del gobierno de Nicolás Maduro, registró un total de 872 contagios. Hasta este 28 de julio acumula 1.572, un aumento de 80,28 % si se compara con el mes anterior.
Durante el mes ha registrado 100 o más casos en las siguientes fechas: 178 el 3 de julio; 100 contagios el 10 de julio; 310 el 12 de julio; 168 el 12 de julio; otros 170 el 21 de julio y 197 este 27 de julio, cuando lideró el número de infecciones por transmisión comunitaria en el país.
Pese a esto y más allá del decreto del municipio Cedeño, no hay ninguna medida adicional que hayan tomado las autoridades regionales políticas ni sanitarias ante este aumento de personas afectadas.
Desde la llegada del COVID-19 a la entidad en marzo de 2020, Monagas tiene acumulados hasta el 28 de julio un total de 7.253 contagios y 18 personas fallecidas, según el recuento oficial.