El gobierno de Venezuela espera vacunar al 70 % de la población contra la covid-19 este 2021 “si todos los esfuerzos se concretan”, informó este martes el ministro de Salud, Carlos Alvarado.
En el aeropuerto de Maiquetía, donde Alvarado recibió un cargamento médico de China, el ministro explicó que las primeras 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V están destinadas al “personal de primera línea“, al que después se sumarán todos los trabajadores sanitarios.
Posteriormente, comenzará la vacunación para las personas “que tienen algún factor de riesgo” y “adultos mayores”.
“Esos son los primeros que se van a vacunar y progresivamente (se sumarán) otros sectores de la vida nacional hasta llegar al 70 % de la población, que es la meta que nos hemos trazado para este año. Si todos los esfuerzos que estamos haciendo se concretan, este año podríamos estar vacunando al 70 % de la población“, subrayó el ministro.
El 13 de febrero llegaron a Venezuela las primeras 100.000 dosis de Sputnik V, que comenzaron a ser aplicadas el pasado jueves.
La vacunación sigue instrucciones del presidente Nicolás Maduro que incluyen a los diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como beneficiados de esta primera ronda de vacunas.
Al menos 3 diputados opositores, de un Parlamento en el que el 92 % de los diputados son oficialistas, informaron a través de las redes sociales que les habían inoculado una dosis del fármaco ruso.
Este esquema de vacunación incluirá a los familiares directos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, pues tanto su esposa, Cilia Flores, como su hijo, Nicolás Maduro Guerra, tienen un escaño en la Cámara.
Según explicó Alvarado, la vacunación se está llevando a cabo “de manera exitosa”, pese a que las autoridades no han facilitado información acerca de cuántas vacunas se han puesto, a quiénes ni en qué estados.
“Ya están en todo el territorio nacional”, subrayó sobre las vacunas.
Para ello, explicó que ha sido necesario poner en marcha una “logística importante de traslados” que incluye cajas especiales, la compra de congeladores para los hospitales en los que se ponen las vacunas, así como la garantía de que “no haya fallas eléctricas en los sitios donde están colocadas estas cajas congeladoras”.
Las fallas eléctricas son frecuentes en todo el territorio venezolano y, en algunas regiones como el estado Zulia, el más poblado del país, se prolongan durante horas e incluso días.
Venezuela suma seis nuevos fallecimientos por COVID-19 este 4 de marzo
Academias sobre variante brasileña: Hay que cortar la cadena de transmisión
Variante brasileña del COVID-19 está en Venezuela, alerta Nicolás Maduro
COVID-19 en Venezuela: cinco fallecidos y 449 nuevos contagios este #3Mar
El billete más alto de Venezuela ahora es de 1 millón, anuncia el BCV
Migración venezolana puede convertirse en la mayor crisis de 2021, según Canadá
“Sin agua no se puede combatir la variante brasileña”, dicen vecinos de Nueva Casarapa
Rocío San Miguel advierte sobre carga ideológica de ejercicios militares
Inter tiene plazo de un mes para mejorar sus servicios por orden de la Sundde
Migrantes venezolanos sufren secuestros, abusos y extorsiones en México, dice HRW