Mercados municipales y periféricos sólo trabajarán tres días a la semana en Monagas

CORONAVIRUS · 26 MARZO, 2021 13:13

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las autoridades regionales del estado Monagas decretaron nuevas restricciones por las dos semanas de cuarentena radical que rigen en el país.

Este jueves, 25 de marzo, la gobernadora Yelitza Santaella informó que los mercados municipales y periféricos en la entidad sólo podrán operar los días lunes, miércoles y sábado, ante el aumento de los casos de COVID-19 en la región.

Aunque en un video que publicó en su red social Instagram el miércoles, la mandataria dijo que iban a prohibir la circulación de vehículos que no eran de sectores priorizados, este jueves enmendó la decisión.

Ahora las personas que no sean de sectores de alimentos, medicinas, farmacias, servicios de salud, cuerpos de seguridad y telecomunicaciones, sólo podrán circular hasta la 1:00 de la tarde en el territorio regional.

Sin viajes a otros estados

Santaella informó la prohibición de viajes a otros estados limítrofes con Monagas como Sucre, Bolívar, Delta Amacuro y Anzoátegui.

Las restricciones se extienden hasta visitas a plazas públicas, ríos, balnearios, iglesias, centros comerciales, cines, licorerías, clubs, bares, discotecas, gimnasios o espacios para la práctica deportiva.

Reiteró la prohibición de concentraciones o aglomeración de personas en sitios públicos, además de multas para comercios de sectores no priorizados que abran sus locales e incluso para quienes circulen hasta la 1:00 de la tarde sin el uso de los tapabocas.

Tampoco permitirán el expendio de licor en ninguno de los establecimientos autorizados para ello como licorerías, bares, tascas o restaurantes. A estos últimos les permitirán venta de alimentos procesados para entregas a domicilio.

32 % del total de los casos se ha detectado en marzo

Solo en el mes de marzo, Monagas acumula 706 contagios de COVID-19, la cifra más alta para un mes que tiene la región desde la llegada de la enfermedad del nuevo coronavirus en marzo de 2020. Es decir, que de los 2.195 casos acumulados en la entidad, el 32 % de ellos se ha enfermado en este mes.

En el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt) la cifra de pacientes ingresados subió de 90 a 110 personas en las últimas 48 horas. La capacidad del centro asistencial es de 140 camas, es decir que sólo hay 30 disponibles. En terapia intensiva sólo cuenta con cuatro camas.

Este jueves instalaron una carpa militar en las afueras de este hospital centinela, pero hasta el momento solo dos efectivos castrenses estaban en esa instalación.

Foto: Grace Sofía Delgado/ La Verdad de Monagas

CORONAVIRUS · 26 MARZO, 2021

Mercados municipales y periféricos sólo trabajarán tres días a la semana en Monagas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Las autoridades regionales del estado Monagas decretaron nuevas restricciones por las dos semanas de cuarentena radical que rigen en el país.

Este jueves, 25 de marzo, la gobernadora Yelitza Santaella informó que los mercados municipales y periféricos en la entidad sólo podrán operar los días lunes, miércoles y sábado, ante el aumento de los casos de COVID-19 en la región.

Aunque en un video que publicó en su red social Instagram el miércoles, la mandataria dijo que iban a prohibir la circulación de vehículos que no eran de sectores priorizados, este jueves enmendó la decisión.

Ahora las personas que no sean de sectores de alimentos, medicinas, farmacias, servicios de salud, cuerpos de seguridad y telecomunicaciones, sólo podrán circular hasta la 1:00 de la tarde en el territorio regional.

Sin viajes a otros estados

Santaella informó la prohibición de viajes a otros estados limítrofes con Monagas como Sucre, Bolívar, Delta Amacuro y Anzoátegui.

Las restricciones se extienden hasta visitas a plazas públicas, ríos, balnearios, iglesias, centros comerciales, cines, licorerías, clubs, bares, discotecas, gimnasios o espacios para la práctica deportiva.

Reiteró la prohibición de concentraciones o aglomeración de personas en sitios públicos, además de multas para comercios de sectores no priorizados que abran sus locales e incluso para quienes circulen hasta la 1:00 de la tarde sin el uso de los tapabocas.

Tampoco permitirán el expendio de licor en ninguno de los establecimientos autorizados para ello como licorerías, bares, tascas o restaurantes. A estos últimos les permitirán venta de alimentos procesados para entregas a domicilio.

32 % del total de los casos se ha detectado en marzo

Solo en el mes de marzo, Monagas acumula 706 contagios de COVID-19, la cifra más alta para un mes que tiene la región desde la llegada de la enfermedad del nuevo coronavirus en marzo de 2020. Es decir, que de los 2.195 casos acumulados en la entidad, el 32 % de ellos se ha enfermado en este mes.

En el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt) la cifra de pacientes ingresados subió de 90 a 110 personas en las últimas 48 horas. La capacidad del centro asistencial es de 140 camas, es decir que sólo hay 30 disponibles. En terapia intensiva sólo cuenta con cuatro camas.

Este jueves instalaron una carpa militar en las afueras de este hospital centinela, pero hasta el momento solo dos efectivos castrenses estaban en esa instalación.

Foto: Grace Sofía Delgado/ La Verdad de Monagas

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO