Italia aprueba la vacuna de AstraZeneca para mayores de 18 años
Italia aprueba la vacuna de AstraZeneca para mayores de 18 años (Foto: Efe)

Las autoridades italianas aprobaron la vacuna británica de AstraZeneca y celebraron que contar con una más, tras las Pfizer/BioNTech y Moderna, acelerará la campaña de vacunación, a pesar de que este país emprenderá acciones legales contra dos de esas tres farmaceúticas.

La Agencia Italiana del Medicamento (Aifa) recomendó la inoculación para sujetos con edades comprendidas entre los 18 y 55 años, ya que para ellos se dispone de más pruebas sólidas, según se lee en un comunicado este sábado 3 de enero.

El Gobierno italiano ya anunció que emprenderá, no obstante, acciones legales contra AstraZeneca y también contra Pfizer por el retraso en los envíos de vacunas pactados.

De hecho, el responsable designado por el Ejecutivo para gestionar la pandemia en el país, Domenico Arcuri, denunció el viernes que se han recibido 300.000 vacunas menos de la que se habían acordado y anunció que también la farmacéutica Moderna prevé un recorte en las entregas.

Un total de 1.813.005 personas ya ha recibido en Italia la primera dosis de alguna de las vacunas disponibles y 482.838 tienen ya las dos que se necesitan para garantizar su mayor efectividad.

La Comisión Europea pidió en los últimos días explicaciones a Pfizer, a Moderna y a AstraZeneca en relación a la reducción del envío de los lotes prometidos a los Veintisiete.

Moderna no entregará a Alemania vacunas acordadas

El alcalde gobernador de la ciudad-estado de Hamburgo (noroeste de Alemania), Peter Tschentscher, denunció este sábado que la farmacéutica estadounidense Moderna también suministrará en Alemania menos dosis de la vacuna del coronavirus que las acordadas.

La situación, no confirmada desde el Gobierno alemán, vendría a sumarse a los problemas de suministro que ya han anunciado los productores de las otras dos vacunas contra el COVID-19 autorizadas en la Unión Europea (UE), la de BioNTech/Pfizer y la de AstraZeneca.

“Ahora comunica la Cancillería que también las entregas de la vacuna de Moderna prometidas van a reducirse. ¿Cómo se puede así planificar la vacunación?, se quejó Tschenscher en la red social Twitter de una manera inusual.

Ni el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, se pronunció al respecto en Twitter ni Cancillería emitió un comunicado aclarando o desmintiendo la denuncia en las horas siguientes.

Retrasos de BioNTech/Pfizer

La producción en BioNTech/Pfizer -afectada la semana pasada por una remodelación de sus procesos para aumentar su capacidad- se ha recuperado, según informa este sábado el semanario “Der Spiegel” basándose en la última lista de próximas entregas que la farmacéutica ha enviado al Gobierno alemán.

La polémica sobre la campaña de vacunación es cada vez mayor en Alemania, donde han sentado especialmente mal los anuncios en los últimos días de los retrasos de BioNTech/Pfizer y de AstraZeneca. Esta última farmacéutica anunció esta semana que no iba poder entrar a la UE las dosis acordadas para las próximas semanas.

Con información y foto de Efe