Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes que Caracas entra de nuevo desde el 15 de julio en la fase 1 de la cuarentena radical, autoridades militares cerraron los accesos a la parroquia El Valle desde este mismo 14 de julio.
Habitantes de este sector caraqueño que salieron durante la mañana a sus lugares de trabajo tuvieron dificultades para retornar a sus hogares. Esta parroquia es una de las que presenta más casos de COVID-19 en la capital: 91, según el reporte oficial de este martes.
Efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana colocaron barreras de concreto armado o de plástico para cerrar el tránsito vehicular en las entradas por la autopista Valle-Coche.
En redes sociales, vecinos de la parroquia ubicada en el suroeste capitalino calificaron la medida de inoportuna, vejatoria e improvisada, pues no se tomó en cuenta que este martes aún estaba vigente la flexibilización parcial en Caracas.
Muchos de los «valleros» afirman que la mayoría de los contagios no son propiamente en la parroquia, sino dentro de Ciudad Tiuna, el urbanismo de Misión Vivienda ubicado dentro de las instalaciones militares de Fuerte Tiuna.
Quienes habitan en la parroquia Caricuao, también en el extremo suroeste, vivieron la misma realidad, pues desde tempranas horas de la mañana los cuerpos de seguridad instalaron las barricadas que restringen el tráfico de vehículos.
Las entradas y salida a la autopista Francisco Fajardo fueron bloqueadas y se espera que desde este miércoles se imposibilite la circulación.
Aunque esta zona apenas registra 18 contagiados, el bloqueo anunciado por la alcaldía de Libertador buscará que los focos de infección bo sean mayores.
Los pobladores de esta urbanización reclamaron que no fueron avisados con tiempo de la medida, lo que hizo que más de uno pasara un mal rato a la hora de volver a sus habitaciones.
Fotos: Cortesía Arnaldo Espinoza @naldoxx
Repuntan contagios de coronavirus en Caracas con 113 casos este #11Oct
COVID-19 en Caracas: 332 nuevos casos y un fallecido este #30Ago
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes que Caracas entra de nuevo desde el 15 de julio en la fase 1 de la cuarentena radical, autoridades militares cerraron los accesos a la parroquia El Valle desde este mismo 14 de julio.
Habitantes de este sector caraqueño que salieron durante la mañana a sus lugares de trabajo tuvieron dificultades para retornar a sus hogares. Esta parroquia es una de las que presenta más casos de COVID-19 en la capital: 91, según el reporte oficial de este martes.
Efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana colocaron barreras de concreto armado o de plástico para cerrar el tránsito vehicular en las entradas por la autopista Valle-Coche.
En redes sociales, vecinos de la parroquia ubicada en el suroeste capitalino calificaron la medida de inoportuna, vejatoria e improvisada, pues no se tomó en cuenta que este martes aún estaba vigente la flexibilización parcial en Caracas.
Muchos de los «valleros» afirman que la mayoría de los contagios no son propiamente en la parroquia, sino dentro de Ciudad Tiuna, el urbanismo de Misión Vivienda ubicado dentro de las instalaciones militares de Fuerte Tiuna.
Quienes habitan en la parroquia Caricuao, también en el extremo suroeste, vivieron la misma realidad, pues desde tempranas horas de la mañana los cuerpos de seguridad instalaron las barricadas que restringen el tráfico de vehículos.
Las entradas y salida a la autopista Francisco Fajardo fueron bloqueadas y se espera que desde este miércoles se imposibilite la circulación.
Aunque esta zona apenas registra 18 contagiados, el bloqueo anunciado por la alcaldía de Libertador buscará que los focos de infección bo sean mayores.
Los pobladores de esta urbanización reclamaron que no fueron avisados con tiempo de la medida, lo que hizo que más de uno pasara un mal rato a la hora de volver a sus habitaciones.
Fotos: Cortesía Arnaldo Espinoza @naldoxx