La economía mundial se desplomará un 3 % en 2020 debido al impacto del coronavirus, lastrada principalmente por la significativa contracción en EEUU, del 5,9 %, y el abrupto frenazo de China, que apenas crecerá el 1,2 %.
Así se recoge en el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), divulgado este martes, 14 de abril, en el que se destaca que la «aguda» contracción de la economía global durante este año será mucho peor que la vivida durante la crisis financiera de 2008-2009.
El derrumbe económico será generalizado, según las previsiones del Fondo: el producto interior bruto del Reino Unido caerá un 6,5 %; el de Rusia, un 5,5 %; Sudáfrica, un 5,8 %; Turquía, un 5 %; Japón, un 5,2 %, y Arabia Saudí, un 2,3 %.
Solo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con reducciones contundentes, los dos grandes gigantes asiáticos: China que crecerá un 1,2 % este año; e India, que se prevé lo haga un 1,9 %.
Las previsiones del Fondo apuntan a una paulatina recuperación en 2021, a medida que la pandemia sea contenida, con un crecimiento del 5,8 %.
Sin embargo, la incertidumbre es elevadísima, ya que la evolución dependerá de «los cambios en el comportamiento de los consumidores, el drástico ajuste de los mercados financieros, las pérdidas de productividad, la confianza de los consumidores y la extrema volatilidad de (los precios de» las materias primas».
El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.
Con información de EFE
Foto: referencial
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sólo cuatro casos de coronavirus reportaron este 28 de enero en Venezuela
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
La economía mundial se desplomará un 3 % en 2020 debido al impacto del coronavirus, lastrada principalmente por la significativa contracción en EEUU, del 5,9 %, y el abrupto frenazo de China, que apenas crecerá el 1,2 %.
Así se recoge en el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), divulgado este martes, 14 de abril, en el que se destaca que la «aguda» contracción de la economía global durante este año será mucho peor que la vivida durante la crisis financiera de 2008-2009.
El derrumbe económico será generalizado, según las previsiones del Fondo: el producto interior bruto del Reino Unido caerá un 6,5 %; el de Rusia, un 5,5 %; Sudáfrica, un 5,8 %; Turquía, un 5 %; Japón, un 5,2 %, y Arabia Saudí, un 2,3 %.
Solo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con reducciones contundentes, los dos grandes gigantes asiáticos: China que crecerá un 1,2 % este año; e India, que se prevé lo haga un 1,9 %.
Las previsiones del Fondo apuntan a una paulatina recuperación en 2021, a medida que la pandemia sea contenida, con un crecimiento del 5,8 %.
Sin embargo, la incertidumbre es elevadísima, ya que la evolución dependerá de «los cambios en el comportamiento de los consumidores, el drástico ajuste de los mercados financieros, las pérdidas de productividad, la confianza de los consumidores y la extrema volatilidad de (los precios de» las materias primas».
El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.
Con información de EFE
Foto: referencial