Otros siete profesionales de la salud fallecieron en Venezuela entre el 7 y el 18 de julio de 2021 por complicaciones asociadas al COVID-19, lo que eleva así a 19 el número de decesos entre el personal sanitario en lo que va de mes.
El 8 de julio falleció en Aragua el médico Fernando José Pattaro. Había sido diagnosticado con neumonía bilateral por COVID-19 y además padecía de hipertensión. Su familia había comenzado una campaña para recaudar fondos a través de las redes sociales para financiar su tratamiento.
Un día después murió en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, la enfermera Elizabeth González en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, centro de salud en el que trabajó. El Colegio de Profesionales de la Enfermería de Ciudad Bolívar confirmó que además laboró en el Hospital Héctor Nouel Joubert y fue agremiada del Colegio por más de 20 años.
El 10 de julio se reportó la muerte de Johnny Furth, pediatra de 69 años de edad, quien perteneció a Rotary Barquisimeto, en el estado Lara, por más de 40 años.
«Médico pediatra de amplia trayectoria y creador del programa gratuito de atención del labio y paladar hendido ‘Rotary te hace sonreír’, del Rotary Barquisimeto Nueva Segovia y con sede en el Hospital Rotario de Barquisimeto y socio dundador de este centro médico», compartió el Hospital Rotario de Barquisimeto en redes sociales.
Nathalia Guzmán, bioanalista de Bolívar, también falleció en el estado Bolívar. Trabajaba en el laboratorio de Emergencia en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, informaron Médicos Unidos y el Colegio de Bioanalistas de la entidad. Según indicaron sus familiares en redes sociales, no tuvo atención médica óptima pese a trabajar en el hospital.
En Puerto Cabello falleció el médico cirujano César Curiel Flores el pasado 14 de julio, reportó Médicos Unidos. De acuerdo con El Carabobeño, Curiel había sido director del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) de Carabobo y estaba recluido en el Hospital Adolfo Prince Lara.
El Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Cabello y Juan José Mora reportó el fallecimiento de la licenciada Deyanira Colina el pasado 16 de julio: «Era en vida una persona colaboradora, amable, buena madre, amiga y compañera comprometida con la profesión».
También en el estado Carabobo murió el enfermero Alexander Pizarro el 18 de julio, informó el presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería del estado Carabobo, Julio García. Trabajaba en la Casa Hogar San Vicente de Paul.
«Fallece a los 53 años por clínica sugestiva COVID-19. En varias oportunidades lo vimos asumiendo la lucha por la pandemia», dijo el presidente del Colegio de Enfermería de Carabobo, Julio García, en sus redes sociales.
Previamente, se habían notificado las muertes de 12 trabajadores y trabajadoras sanitarios entre el 1 y el 18 de julio. Con los nuevos decesos reportados de profesionales de salud por COVID-19, Efecto Cocuyo ha podido verificar 549 defunciones desde el comienzo de la emergencia nacional. Sin embargo, organizaciones como Médicos Unido han contabilizado 706 trabajadoras y trabajadores sanitarios fallecidos como consecuencia del COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Otros siete profesionales de la salud fallecieron en Venezuela entre el 7 y el 18 de julio de 2021 por complicaciones asociadas al COVID-19, lo que eleva así a 19 el número de decesos entre el personal sanitario en lo que va de mes.
El 8 de julio falleció en Aragua el médico Fernando José Pattaro. Había sido diagnosticado con neumonía bilateral por COVID-19 y además padecía de hipertensión. Su familia había comenzado una campaña para recaudar fondos a través de las redes sociales para financiar su tratamiento.
Un día después murió en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, la enfermera Elizabeth González en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, centro de salud en el que trabajó. El Colegio de Profesionales de la Enfermería de Ciudad Bolívar confirmó que además laboró en el Hospital Héctor Nouel Joubert y fue agremiada del Colegio por más de 20 años.
El 10 de julio se reportó la muerte de Johnny Furth, pediatra de 69 años de edad, quien perteneció a Rotary Barquisimeto, en el estado Lara, por más de 40 años.
«Médico pediatra de amplia trayectoria y creador del programa gratuito de atención del labio y paladar hendido ‘Rotary te hace sonreír’, del Rotary Barquisimeto Nueva Segovia y con sede en el Hospital Rotario de Barquisimeto y socio dundador de este centro médico», compartió el Hospital Rotario de Barquisimeto en redes sociales.
Nathalia Guzmán, bioanalista de Bolívar, también falleció en el estado Bolívar. Trabajaba en el laboratorio de Emergencia en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, informaron Médicos Unidos y el Colegio de Bioanalistas de la entidad. Según indicaron sus familiares en redes sociales, no tuvo atención médica óptima pese a trabajar en el hospital.
En Puerto Cabello falleció el médico cirujano César Curiel Flores el pasado 14 de julio, reportó Médicos Unidos. De acuerdo con El Carabobeño, Curiel había sido director del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) de Carabobo y estaba recluido en el Hospital Adolfo Prince Lara.
El Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Cabello y Juan José Mora reportó el fallecimiento de la licenciada Deyanira Colina el pasado 16 de julio: «Era en vida una persona colaboradora, amable, buena madre, amiga y compañera comprometida con la profesión».
También en el estado Carabobo murió el enfermero Alexander Pizarro el 18 de julio, informó el presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería del estado Carabobo, Julio García. Trabajaba en la Casa Hogar San Vicente de Paul.
«Fallece a los 53 años por clínica sugestiva COVID-19. En varias oportunidades lo vimos asumiendo la lucha por la pandemia», dijo el presidente del Colegio de Enfermería de Carabobo, Julio García, en sus redes sociales.
Previamente, se habían notificado las muertes de 12 trabajadores y trabajadoras sanitarios entre el 1 y el 18 de julio. Con los nuevos decesos reportados de profesionales de salud por COVID-19, Efecto Cocuyo ha podido verificar 549 defunciones desde el comienzo de la emergencia nacional. Sin embargo, organizaciones como Médicos Unido han contabilizado 706 trabajadoras y trabajadores sanitarios fallecidos como consecuencia del COVID-19 desde el inicio de la pandemia.