El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, falleció este lunes 5 de abril tras sufrir complicaciones derivadas del COVID-19, confirmaron representantes del sector salud.
«Con gran tristeza en mi corazón debo informar que en horas de la mañana de este lunes murió Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, un luchador incansable, amigo, guerrero. Que Dios lo tenga en su gloria. Te recordaremos siempre Freddy», compartió en su cuenta en Twitter Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas.
Con gran tristeza en mi corazón debo informar que en horas de la mañana de este lunes murió Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, un luchador incansable, amigo, guerrero. Que Dios lo tenga en su gloria. Te recordaremos siempre Freddy. pic.twitter.com/mYFMd2k02l
— Mauro Zambrano (@maurozam10) April 5, 2021
Muy lamentable noticia el fallecimiento de Freddy Ceballos, Presidente del Colegio de Farmaceutas de Venezuela.
— Francisco Valencia (@valenciafran) April 5, 2021
Siempre nos acompaño en nuestra lucha para exigir el derecho a la salud y la vida.
El director de la organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, también lamentó su deceso. Ceballos sumaba días hospitalizado.
«Buenas tardes amigos con un gran dolor les notifico que nuestro hermano Freddy Ceballos, presidente del Colegio de Farmaceutas de Venezuela se suma a la lista de quienes desde el equipo de salud entregan su vida en la lucha contra este monstruo», escribió en varios grupos de Whatsapp.
Acaba de fallecer Freddy Ceballos en el HUC, presidente del colegio de Farmaceutas de Venezuela
— Jubilados Pensionado (@cestaticketJP) April 5, 2021
Durante su labor, Ceballos denunció la escasez de medicamentos y la crisis del sector farmacéutico venezolano y abogó por estimular la producción de medicamentos en el país.
Desde antes de 2015 Ceballos ya estaba empoderado de las denuncias de escasez de medicamentos. Para esa fecha hablaba de 70% de déficit debido a la deuda que el Estado venezolano mantenía con los proveedores del sector farmacéutico, calculada en $3.500 millones.
Ya para ese momento el país importaba entre 40% y 60% de los fármacos terminados.
En 2019 había dicho a los medios locales que cerca de 400 farmacias estaban cerradas en Venezuela producto de la crisis económica, mientras el desabastecimiento subía a 85% en todo el país.
Freddy Ceballos estaba delicado de salud desde el 25 de marzo. Allegados al sector salud pidieron que lo internaran en el hospital Clínico Universitario de Caracas, Hcuc.
Para el sector salud su pérdida, que se reportó a eso de las 10:00 de la mañana, representa un duro golpe. Los mensajes de condolencias abundan en los grupos de los trabajadores sanitarios, donde lo recuerdan como un hombre sensible, luchador y colaborador.
Siempre participó en las acciones de calle organizadas para denunciar la crisis humanitaria compleja en el país. Estuvo presente en las concentraciones del J. M. de Los Ríos, en las peticiones públicas hechas por los trabajadores ante el Ministerio de Salud, en las exigencia de mejoras salariales y de dotación de insumos, medicinas y equipos hospitalarios.
Hasta el 1 de abril, desde el inicio de la emergencia nacional por el coronavirus, Efecto Cocuyo ha podido verificar los fallecimientos de 333 profesionales de la salud por COVID-19, mientras que la ONG Médicos Unidos contabiliza 424.
Nos unimos al duelo que embarga a familiares, amigos y compañeros de equipo por la desaparición física del compañero de lucha Freddy Ceballos quien en vida fuere Presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana. Una nueva vida que nos arrebata la COVID 19. Paz a su Alma. pic.twitter.com/eHfD3mo7th
— CPEDC (@ColegioEnfermDC) April 5, 2021
Información en desarrollo…
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, falleció este lunes 5 de abril tras sufrir complicaciones derivadas del COVID-19, confirmaron representantes del sector salud.
«Con gran tristeza en mi corazón debo informar que en horas de la mañana de este lunes murió Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, un luchador incansable, amigo, guerrero. Que Dios lo tenga en su gloria. Te recordaremos siempre Freddy», compartió en su cuenta en Twitter Mauro Zambrano, dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas.
Con gran tristeza en mi corazón debo informar que en horas de la mañana de este lunes murió Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, un luchador incansable, amigo, guerrero. Que Dios lo tenga en su gloria. Te recordaremos siempre Freddy. pic.twitter.com/mYFMd2k02l
— Mauro Zambrano (@maurozam10) April 5, 2021
Muy lamentable noticia el fallecimiento de Freddy Ceballos, Presidente del Colegio de Farmaceutas de Venezuela.
— Francisco Valencia (@valenciafran) April 5, 2021
Siempre nos acompaño en nuestra lucha para exigir el derecho a la salud y la vida.
El director de la organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, también lamentó su deceso. Ceballos sumaba días hospitalizado.
«Buenas tardes amigos con un gran dolor les notifico que nuestro hermano Freddy Ceballos, presidente del Colegio de Farmaceutas de Venezuela se suma a la lista de quienes desde el equipo de salud entregan su vida en la lucha contra este monstruo», escribió en varios grupos de Whatsapp.
Acaba de fallecer Freddy Ceballos en el HUC, presidente del colegio de Farmaceutas de Venezuela
— Jubilados Pensionado (@cestaticketJP) April 5, 2021
Durante su labor, Ceballos denunció la escasez de medicamentos y la crisis del sector farmacéutico venezolano y abogó por estimular la producción de medicamentos en el país.
Desde antes de 2015 Ceballos ya estaba empoderado de las denuncias de escasez de medicamentos. Para esa fecha hablaba de 70% de déficit debido a la deuda que el Estado venezolano mantenía con los proveedores del sector farmacéutico, calculada en $3.500 millones.
Ya para ese momento el país importaba entre 40% y 60% de los fármacos terminados.
En 2019 había dicho a los medios locales que cerca de 400 farmacias estaban cerradas en Venezuela producto de la crisis económica, mientras el desabastecimiento subía a 85% en todo el país.
Freddy Ceballos estaba delicado de salud desde el 25 de marzo. Allegados al sector salud pidieron que lo internaran en el hospital Clínico Universitario de Caracas, Hcuc.
Para el sector salud su pérdida, que se reportó a eso de las 10:00 de la mañana, representa un duro golpe. Los mensajes de condolencias abundan en los grupos de los trabajadores sanitarios, donde lo recuerdan como un hombre sensible, luchador y colaborador.
Siempre participó en las acciones de calle organizadas para denunciar la crisis humanitaria compleja en el país. Estuvo presente en las concentraciones del J. M. de Los Ríos, en las peticiones públicas hechas por los trabajadores ante el Ministerio de Salud, en las exigencia de mejoras salariales y de dotación de insumos, medicinas y equipos hospitalarios.
Hasta el 1 de abril, desde el inicio de la emergencia nacional por el coronavirus, Efecto Cocuyo ha podido verificar los fallecimientos de 333 profesionales de la salud por COVID-19, mientras que la ONG Médicos Unidos contabiliza 424.
Nos unimos al duelo que embarga a familiares, amigos y compañeros de equipo por la desaparición física del compañero de lucha Freddy Ceballos quien en vida fuere Presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana. Una nueva vida que nos arrebata la COVID 19. Paz a su Alma. pic.twitter.com/eHfD3mo7th
— CPEDC (@ColegioEnfermDC) April 5, 2021
Información en desarrollo…