El embajador de Alemania en Venezuela, Daniel Kriener, pidió que la ayuda humanitaria que llega a Venezuela no sea politizada y sea dirigida a todos por igual.
Sus declaraciones las ofreció este tras la la llegada de 12 toneladas de ayuda humanitaria en un vuelo de la aerolínea Cóndor que pagó su gobierno para Unicef, este viernes 29 de mayo.
Este envío del gobierno alemán es esencialmente material de seguridad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para apoyar la lucha contra el nuevo coronavirus.
«Alemania y Venezuela están pasando un período muy difícil en sus relaciones bilaterales. Sin embargo, mi país está comprometido con los principios de la ayuda humanitaria, y por eso nosotros tendemos la mano a todos en Venezuela para enfrentar el coronavirus y otras necesidades humanitarias. Esta ayuda que llegó no tiene objetivos políticos. Debería servir a Venezuela y a los venezolanos sin mirar sus convicciones políticas», dijo Kriener.
El diplomático dijo que junto a Naciones Unidas esperaban también la llegada de expertos y funcionarios de la organización Médicos sin Fronteras para ayudar en la lucha contra la propagación de la pandemia, pero en esta oportunidad no fue posible que estuvieran en el vuelo.
«Todos los aquí presentes sabemos que las Naciones Unidas y Alemania habíamos intentado aprovechar la oportunidad de este vuelo para la llegada también de expertos médicos internacionales, funcionarios de la organización Médicos Sin Fronteras. Esto no se ha logrado, aunque la llegada de ese personal habría servido inmensamente en la respuesta humanitaria y médica en el país. Esperemos que lleguen los expertos por otro camino muy pronto», explicó.
Kriener añadió que su país ha aumentado recientemente el apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), además de países de América Latina y el Caribe, entre ellos Venezuela.
Reiteró que «quisiéramos ayudar a Venezuela a enfrentar y manejar la pandemia de la mejor manera posible».
Venezuela hasta este jueves 29 de mayo registraba 1.327 casos de coronavirus y 11 personas fallecidas por la enfermedad. Además, al menos 79 miembros del personal sanitario y apoyo logístico está contagiado de COVID-19, según la información oficial.
«El gobierno alemán quisiera apoyar los esfuerzos de todos los actores en Venezuela, bien sea a nivel nacional, regional, municipal o ministerial, las agencias de las Naciones Unidas, sobre todo a aquellas personas que trabajan en el sector de salud, y a las organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, para enfrentar la pandemia del COVID 19», reiteró.
Más temprano, el coordinador humanitario y residente de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, agradeció el apoyo alemán.
El envío contempla 127.000 tabletas purificadoras de agua, 18 tanques de agua y 40.000 paquetes de apoyo nutricional.
Venezuela llega a 1.110 días de pandemia con 9 nuevos casos de COVID-19
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El embajador de Alemania en Venezuela, Daniel Kriener, pidió que la ayuda humanitaria que llega a Venezuela no sea politizada y sea dirigida a todos por igual.
Sus declaraciones las ofreció este tras la la llegada de 12 toneladas de ayuda humanitaria en un vuelo de la aerolínea Cóndor que pagó su gobierno para Unicef, este viernes 29 de mayo.
Este envío del gobierno alemán es esencialmente material de seguridad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para apoyar la lucha contra el nuevo coronavirus.
«Alemania y Venezuela están pasando un período muy difícil en sus relaciones bilaterales. Sin embargo, mi país está comprometido con los principios de la ayuda humanitaria, y por eso nosotros tendemos la mano a todos en Venezuela para enfrentar el coronavirus y otras necesidades humanitarias. Esta ayuda que llegó no tiene objetivos políticos. Debería servir a Venezuela y a los venezolanos sin mirar sus convicciones políticas», dijo Kriener.
El diplomático dijo que junto a Naciones Unidas esperaban también la llegada de expertos y funcionarios de la organización Médicos sin Fronteras para ayudar en la lucha contra la propagación de la pandemia, pero en esta oportunidad no fue posible que estuvieran en el vuelo.
«Todos los aquí presentes sabemos que las Naciones Unidas y Alemania habíamos intentado aprovechar la oportunidad de este vuelo para la llegada también de expertos médicos internacionales, funcionarios de la organización Médicos Sin Fronteras. Esto no se ha logrado, aunque la llegada de ese personal habría servido inmensamente en la respuesta humanitaria y médica en el país. Esperemos que lleguen los expertos por otro camino muy pronto», explicó.
Kriener añadió que su país ha aumentado recientemente el apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), además de países de América Latina y el Caribe, entre ellos Venezuela.
Reiteró que «quisiéramos ayudar a Venezuela a enfrentar y manejar la pandemia de la mejor manera posible».
Venezuela hasta este jueves 29 de mayo registraba 1.327 casos de coronavirus y 11 personas fallecidas por la enfermedad. Además, al menos 79 miembros del personal sanitario y apoyo logístico está contagiado de COVID-19, según la información oficial.
«El gobierno alemán quisiera apoyar los esfuerzos de todos los actores en Venezuela, bien sea a nivel nacional, regional, municipal o ministerial, las agencias de las Naciones Unidas, sobre todo a aquellas personas que trabajan en el sector de salud, y a las organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, para enfrentar la pandemia del COVID 19», reiteró.
Más temprano, el coordinador humanitario y residente de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, agradeció el apoyo alemán.
El envío contempla 127.000 tabletas purificadoras de agua, 18 tanques de agua y 40.000 paquetes de apoyo nutricional.