Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Efecto CocuyoVenezuela reportó 14 fallecimientos y 1.410 casos nuevos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, este sábado 9 de octubre, informó la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Siete de los decesos corresponden a Caracas: tres mujeres de 86, 35 y 70 años y cuatro hombres de 88, 54, 69 y 64 años. También murieron dos hombres de 88 y 75 años y 3 mujeres de 74, 63 y 40 años en el estado Miranda, mientras que Vargas notificó la defunción de un hombre de 64 años y una mujer de 45 años.
Miranda fue el estado con más casos detectados este sábado, con 490 contagios en 20 municipios.
El municipio más afectado fue Zamora (101 casos). Le siguen Plaza (94), Guaicaipuro (64), Sucre (47), Acevedo (32), Independencia (24), Urdaneta (22), Andrés Bello (21), Cristóbal Rojas (19), Carrizal (11), Pedro Gual (11) y Páez (10).
También se reportaron casos en Lander (9), Baruta (7), Los Salias (6), Chacao (5), Paz Castillo (2), Brión (2), Simón Bolívar (2) y El Hatillo (1).
A nivel nacional, en segundo lugar quedó Caracas, con 320 casos. El tercer estado con más diagnósticos fue Nueva Esparta (135). Completan la lista Zulia (81), Anzoátegui (73), La Guaira (62), Yaracuy (55), Apure (52), Aragua (49), Barinas (46), Guárico (16), Bolívar (11), Lara (10) y Carabobo (5).
Sucre, Táchira, Mérida, Cojedes y Delta Amacuro identificaron un caso cada uno.
De los 1.410 casos nuevos, 635 son hombres y 775 son mujeres. Entre ellos, 86 son niños, niñas y adolescentes.
Venezuela mantiene así 15.654 casos activos, de los cuales 9.942 buscaron atención en hospitales, 5.006 acudieron a Centros de Diagnóstico Integral y 706 fueron a clínicas privadas.
Desde el inicio de la emergencia nacional por el COVID-19, el país acumula un total de 4.606 fallecidos y 382.266 casos oficiales. 95 % de los casos se reportó como recuperado.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Venezuela reportó 14 fallecimientos y 1.410 casos nuevos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, este sábado 9 de octubre, informó la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Siete de los decesos corresponden a Caracas: tres mujeres de 86, 35 y 70 años y cuatro hombres de 88, 54, 69 y 64 años. También murieron dos hombres de 88 y 75 años y 3 mujeres de 74, 63 y 40 años en el estado Miranda, mientras que Vargas notificó la defunción de un hombre de 64 años y una mujer de 45 años.
Miranda fue el estado con más casos detectados este sábado, con 490 contagios en 20 municipios.
El municipio más afectado fue Zamora (101 casos). Le siguen Plaza (94), Guaicaipuro (64), Sucre (47), Acevedo (32), Independencia (24), Urdaneta (22), Andrés Bello (21), Cristóbal Rojas (19), Carrizal (11), Pedro Gual (11) y Páez (10).
También se reportaron casos en Lander (9), Baruta (7), Los Salias (6), Chacao (5), Paz Castillo (2), Brión (2), Simón Bolívar (2) y El Hatillo (1).
A nivel nacional, en segundo lugar quedó Caracas, con 320 casos. El tercer estado con más diagnósticos fue Nueva Esparta (135). Completan la lista Zulia (81), Anzoátegui (73), La Guaira (62), Yaracuy (55), Apure (52), Aragua (49), Barinas (46), Guárico (16), Bolívar (11), Lara (10) y Carabobo (5).
Sucre, Táchira, Mérida, Cojedes y Delta Amacuro identificaron un caso cada uno.
De los 1.410 casos nuevos, 635 son hombres y 775 son mujeres. Entre ellos, 86 son niños, niñas y adolescentes.
Venezuela mantiene así 15.654 casos activos, de los cuales 9.942 buscaron atención en hospitales, 5.006 acudieron a Centros de Diagnóstico Integral y 706 fueron a clínicas privadas.
Desde el inicio de la emergencia nacional por el COVID-19, el país acumula un total de 4.606 fallecidos y 382.266 casos oficiales. 95 % de los casos se reportó como recuperado.