Venezuela llegó este 6 de junio a 523.937 casos confirmados de COVID-19, luego de que en las últimas 24 horas las autoridades sanitarias reportaran 36 nuevos contagios, de ellos 34 por transmisión comunitaria y 2 importados.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que 7 de esos casos nuevos se ubicaron en Monagas, 5 en Caracas; en Anzoátegui 3, Lara 3, Yaracuy 3, Zulia 3, Aragua 2, Guárico 2, Portuguesa 2, Apure 1, Barinas 1, Bolívar 1 y Miranda 1.
De los 2 casos importados, 1 viene desde Turquía y 1 desde Panamá, ambos con entrada por La Guaira.
Del total de contagios reportados desde el comienzo de la pandemia en Venezuela, 1.022 están activos y hay 517.193 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios.
Hay además 630 pacientes que se encuentran asintomáticos, 319 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 55 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 18 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Durante el balance de este lunes, no hubo reportes de nuevas muertes, por lo que la cifra de fallecimiento desde marzo de 2020 se mantiene en 5.722.
Para finales de mayo, el mundo registró su nivel más bajo de casos de COVID-19 desde la aparición de la variante ómicron en noviembre de 2021, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Venezuela, los números oficiales también muestran una disminución, pero la tendencia pudiera cambiar.
«Venezuela está en su punto más bajo, pero pareciera que la región de las Américas va a una nueva onda pandémica», expresó Julio Castro, médico infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, a Efecto Cocuyo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número de casos y muertes por COVID-19 continúa en aumento en la región. En la última semana de mayo se registraron más de 1 millón de casos nuevos y más de 4 mil muertes. Los casos también han aumentado en Estados Unidos y otros países de Suramérica.
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Venezuela llegó este 6 de junio a 523.937 casos confirmados de COVID-19, luego de que en las últimas 24 horas las autoridades sanitarias reportaran 36 nuevos contagios, de ellos 34 por transmisión comunitaria y 2 importados.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que 7 de esos casos nuevos se ubicaron en Monagas, 5 en Caracas; en Anzoátegui 3, Lara 3, Yaracuy 3, Zulia 3, Aragua 2, Guárico 2, Portuguesa 2, Apure 1, Barinas 1, Bolívar 1 y Miranda 1.
De los 2 casos importados, 1 viene desde Turquía y 1 desde Panamá, ambos con entrada por La Guaira.
Del total de contagios reportados desde el comienzo de la pandemia en Venezuela, 1.022 están activos y hay 517.193 personas recuperadas, lo que representa el 99 % de los contagios.
Hay además 630 pacientes que se encuentran asintomáticos, 319 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 55 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 18 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Durante el balance de este lunes, no hubo reportes de nuevas muertes, por lo que la cifra de fallecimiento desde marzo de 2020 se mantiene en 5.722.
Para finales de mayo, el mundo registró su nivel más bajo de casos de COVID-19 desde la aparición de la variante ómicron en noviembre de 2021, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Venezuela, los números oficiales también muestran una disminución, pero la tendencia pudiera cambiar.
«Venezuela está en su punto más bajo, pero pareciera que la región de las Américas va a una nueva onda pandémica», expresó Julio Castro, médico infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, a Efecto Cocuyo.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el número de casos y muertes por COVID-19 continúa en aumento en la región. En la última semana de mayo se registraron más de 1 millón de casos nuevos y más de 4 mil muertes. Los casos también han aumentado en Estados Unidos y otros países de Suramérica.