Los reportes oficiales del COVID-19 en Venezuela siguen reflejando bajas cifras de nuevos contagios y muertes. Este martes 8 de marzo, según información de Delcy Rodríguez, vocera de la comisión gubernamental que hace seguimiento al coronavirus, solo se reportaron dos nuevas muertes por esta enfermedad y se diagnosticaron tan solo 198 nuevos casos en todo el país (196 por transmisión comunitaria y 2 importados).
Rodríguez también informó que la mayoría de esos nuevos contagios se registraron solo en el estado Zulia, que tuvo 106 casos comunitarios, con contagios activos en 4 municipios; seguido por las entidades: Sucre (22), Miranda (21) y Mérida (11).
También se registraron contagios en Barinas con 8, Yaracuy 8, Apure 7, Anzoátegui 4, Caracas 4, Lara 3 y Aragua 2.
Los casos importados del día llegaron uno desde Panamá y el otro desde la República Checa, ambos con entrada por el estado Vargas.
Los fallecidos del día son una mujer de 65 años de Caracas y un hombre de 77 años del estado Zulia.
Con estos nuevos números, las estadística generales a 723 días de la pandemia en Venezuela quedan así:
– Total de contagios: 517.164
– Pacientes recuperados: 507.834 (98 %)
– Casos activos actuales: 3.678
– Total de fallecidos: 5.652
Un grupo de expertos convocado por la Organización Mundial de la Salud dijo el martes que “apoya firmemente el acceso urgente y generalizado” a las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 ante la propagación global de la variante ómicron, en un cambio de postura respecto de la insistencia del organismo de la ONU el año pasado de que los refuerzos no eran necesarios en las personas saludables y contribuían a la inequidad en la inoculación.
En un comunicado, la OMS aseguró que su grupo de expertos concluyó que la inmunización con las vacunas autorizadas contra el COVID-19 proporcionan altos niveles de protección contra una enfermedad severa y la muerte en momentos en que continúa diseminándose la muy contagiosa variante ómicron. En enero, la OMS dio marcha atrás a su postura inicial al señalar que recomendaba los refuerzos cuando los países tuvieran suficientes suministros y después de que hubieran protegido a sus sectores más vulnerables.
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Los reportes oficiales del COVID-19 en Venezuela siguen reflejando bajas cifras de nuevos contagios y muertes. Este martes 8 de marzo, según información de Delcy Rodríguez, vocera de la comisión gubernamental que hace seguimiento al coronavirus, solo se reportaron dos nuevas muertes por esta enfermedad y se diagnosticaron tan solo 198 nuevos casos en todo el país (196 por transmisión comunitaria y 2 importados).
Rodríguez también informó que la mayoría de esos nuevos contagios se registraron solo en el estado Zulia, que tuvo 106 casos comunitarios, con contagios activos en 4 municipios; seguido por las entidades: Sucre (22), Miranda (21) y Mérida (11).
También se registraron contagios en Barinas con 8, Yaracuy 8, Apure 7, Anzoátegui 4, Caracas 4, Lara 3 y Aragua 2.
Los casos importados del día llegaron uno desde Panamá y el otro desde la República Checa, ambos con entrada por el estado Vargas.
Los fallecidos del día son una mujer de 65 años de Caracas y un hombre de 77 años del estado Zulia.
Con estos nuevos números, las estadística generales a 723 días de la pandemia en Venezuela quedan así:
– Total de contagios: 517.164
– Pacientes recuperados: 507.834 (98 %)
– Casos activos actuales: 3.678
– Total de fallecidos: 5.652
Un grupo de expertos convocado por la Organización Mundial de la Salud dijo el martes que “apoya firmemente el acceso urgente y generalizado” a las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 ante la propagación global de la variante ómicron, en un cambio de postura respecto de la insistencia del organismo de la ONU el año pasado de que los refuerzos no eran necesarios en las personas saludables y contribuían a la inequidad en la inoculación.
En un comunicado, la OMS aseguró que su grupo de expertos concluyó que la inmunización con las vacunas autorizadas contra el COVID-19 proporcionan altos niveles de protección contra una enfermedad severa y la muerte en momentos en que continúa diseminándose la muy contagiosa variante ómicron. En enero, la OMS dio marcha atrás a su postura inicial al señalar que recomendaba los refuerzos cuando los países tuvieran suficientes suministros y después de que hubieran protegido a sus sectores más vulnerables.