La administración de Nicolás Maduro reportó cuatro fallecidos y 465 casos nuevos de coronavirus en Venezuela este 21 de febrero y ratificó que la semana del 22 al 28 de febrero será de cuarentena.
Según el balance de este domingo, publicado en Twitter por el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, fallecieron dos mujeres de 63 y 88 años del estado Zulia, un hombre de 79 años de Caracas y un hombre de 66 años de Mérida.
De los 465 casos nuevos de coronavirus, 440 son de transmisión comunitaria y 25 son internacionales: uno es procedente de Brasil e ingresó por Bolívar, mientras 24 son personas que llegaron a Maiquetía desde México (9), Panamá (8), Ecuador (5), República Dominicana (1) y Turquía (1).
Caracas repitió como la localidad con más casos nuevos, con 163 contagios. 150 personas de 20 de sus 22 parroquias fueron diagnosticadas, mientras otros 10 residentes de otros estados recibieron diagnóstico en la capital. Sucre fue la parroquia con más casos (41).
Miranda fue la segunda entidad con más nuevas infecciones, con 100. Le siguen Vargas (67), Yaracuy (23), Aragua (19), Zulia (15), Cojedes (12), Táchira (9), Anzoátegui (6), Apure (5), Bolívar (4), Lara (3) y Guárico (3).
Portuguesa, Monagas, Mérida y Falcón reportaron dos casos nuevos cada uno, mientras Delta Amacuro, Barinas y Carabobo solo detectaron un caso respectivamente.
Del total de casos comunitarios, 236 son mujeres y 204 son hombres (entre ellos 19 niños, niñas y adolescentes, NNA). De los casos internacionales, 10 son mujeres, 15 son hombres (incluidos dos NNA).
El país llega así a 136.068 casos y 1.316 muertes desde el inicio de la emergencia nacional.
En una transmisión por Venezolana de Televisión, Nicolás Maduro aseguró que el país cuenta con 6.664 casos activos, 20 casos activos por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio diario es de 407 casos nuevos y 416 recuperados. Aseguró que la meta es llevar la tasa a 10 casos activos por cada 100.000 habitantes.
De los casos activos, 3.288 no tienen síntomas, 2.899 tienen insuficiencia respiratoria leve, 360 tienen insuficiencia respiratoria moderada y 117 están en unidades de cuidados intensivos, según Ñáñez.
Asimismo afirmó que siete entidades reportaron aumento de casos esta semana: Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Monagas y Delta Amacuro.
Sobre la jornada de vacunación que inició para el personal sanitario el pasado 18 de febrero, el mandatario afirmó que la vacuna ya llegó «a todos los estados del país». Aseguró que el plan se extenderá la semana entrante a los trabajadores de salud del sector privado.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Venezuela registra 5 nuevos contagios de COVID-19 este 15 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
La administración de Nicolás Maduro reportó cuatro fallecidos y 465 casos nuevos de coronavirus en Venezuela este 21 de febrero y ratificó que la semana del 22 al 28 de febrero será de cuarentena.
Según el balance de este domingo, publicado en Twitter por el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, fallecieron dos mujeres de 63 y 88 años del estado Zulia, un hombre de 79 años de Caracas y un hombre de 66 años de Mérida.
De los 465 casos nuevos de coronavirus, 440 son de transmisión comunitaria y 25 son internacionales: uno es procedente de Brasil e ingresó por Bolívar, mientras 24 son personas que llegaron a Maiquetía desde México (9), Panamá (8), Ecuador (5), República Dominicana (1) y Turquía (1).
Caracas repitió como la localidad con más casos nuevos, con 163 contagios. 150 personas de 20 de sus 22 parroquias fueron diagnosticadas, mientras otros 10 residentes de otros estados recibieron diagnóstico en la capital. Sucre fue la parroquia con más casos (41).
Miranda fue la segunda entidad con más nuevas infecciones, con 100. Le siguen Vargas (67), Yaracuy (23), Aragua (19), Zulia (15), Cojedes (12), Táchira (9), Anzoátegui (6), Apure (5), Bolívar (4), Lara (3) y Guárico (3).
Portuguesa, Monagas, Mérida y Falcón reportaron dos casos nuevos cada uno, mientras Delta Amacuro, Barinas y Carabobo solo detectaron un caso respectivamente.
Del total de casos comunitarios, 236 son mujeres y 204 son hombres (entre ellos 19 niños, niñas y adolescentes, NNA). De los casos internacionales, 10 son mujeres, 15 son hombres (incluidos dos NNA).
El país llega así a 136.068 casos y 1.316 muertes desde el inicio de la emergencia nacional.
En una transmisión por Venezolana de Televisión, Nicolás Maduro aseguró que el país cuenta con 6.664 casos activos, 20 casos activos por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio diario es de 407 casos nuevos y 416 recuperados. Aseguró que la meta es llevar la tasa a 10 casos activos por cada 100.000 habitantes.
De los casos activos, 3.288 no tienen síntomas, 2.899 tienen insuficiencia respiratoria leve, 360 tienen insuficiencia respiratoria moderada y 117 están en unidades de cuidados intensivos, según Ñáñez.
Asimismo afirmó que siete entidades reportaron aumento de casos esta semana: Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Monagas y Delta Amacuro.
Sobre la jornada de vacunación que inició para el personal sanitario el pasado 18 de febrero, el mandatario afirmó que la vacuna ya llegó «a todos los estados del país». Aseguró que el plan se extenderá la semana entrante a los trabajadores de salud del sector privado.