Venezuela llegó a 304.726 casos de coronavirus y 3.576 fallecidos este viernes 30 de julio, cuando las autoridades informaron que se registraron 18 decesos y 929 contagios en las últimas 24 horas en el país.
El ministro de Comunicación e Información y vocero de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que murieron personas en ocho entidades del país y Caracas.
Aragua (5): tres hombres de 55, 57 y 70 años y dos mujeres de 60 y 71 años
Caracas (3): dos hombres de 56 y 68 años y una mujer de 58 años
Miranda (2): hombres de 57 y 74 años
Táchira (2): mujer de 66 años y hombre de 57 años
Zulia (2): hombres de 50 y 63 años
Lara (1): mujer de 59 años
Sucre (1): mujer de 87 años
Bolívar (1): mujer de 51 años
Trujillo (1): hombre de 76 años.
A un día para terminar el mes de julio, de los 3.576 decesos que acumula el país, en el séptimo mes del año la cifra alcanza los 457, la cuarta más alta desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020.
Los 929 contagios del día fueron de transmisión comunitaria. La entidad con más casos en el día fue Vargas con 169 en sus 11 parroquias: Catia La Mar (39), La Guaira (23), Urimare (22), Macuto (17), Maiquetía (17), Caraballeda (15), Carlos Soublette (14), Carayaca (6), El Junko (4), Naiguatá (3) y Caruao (2). Se detectó un caso de un residente de otro estado en el litoral central.
Las demás entidades con infecciones detectadas fueron Monagas (131), Yaracuy (90), Miranda (89), Mérida (81), Falcón (56), Caracas (53), Lara (49), Carabobo (44), Zulia (31), Sucre (22), Táchira (21), Bolívar (21), Apure (20), Anzoátegui (19), Trujillo (18), Nueva Esparta (10), Delta Amacuro (4), Cojedes (3), Aragua (3) y Barinas (1).
Se contagiaron con la enfermedad 476 mujeres y 453 hombres, entre quienes había 48 niños, niñas y adolescentes
Ñáñez dijo que en el país hay recuperadas 288.864personas y activos 12.286 casos. De esta cifra hay 6.412 personas asintomáticas, 4.679 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 797 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 398 en cuidados intensivos.
Este viernes el mandatario Nicolás Maduro informó que el plan de vacunación se extenderá al personal del sector universitario del país, tanto público como privado, para regresar en octubre próximo a las clases presenciales, siempre y cuando en ese lapso se abarque la inmunización del 70 % de la población venezolana, una meta difícil de alcanzar, cuando las cifras oficiales son contradictorias sobre el número de personas que han recibido una o dos dosis de las vacunas anticovid.
Justicia suspende la vacunación anticovid para menores de 13 años en Uruguay
Venezuela registra 2 muertos y 167 nuevos casos de COVID-19 durante este #5Jul
Justicia suspende la vacunación anticovid para menores de 13 años en Uruguay
Eurocámara pide consagrar el aborto como derecho fundamental en la UE
Primer semestre de 2022: recuperación económica desigual en Venezuela
Boris Johnson: 4 crisis que llevaron a la caída del primer ministro de Reino Unido
Basquetbolista estadounidense Griner se declara culpable ante un tribunal ruso