Coronavirus en Caracas: cuatro fallecidos y 135 casos este #16Abr

CORONAVIRUS · 16 ABRIL, 2021 22:53

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Caracas registró otros cuatro fallecidos por COVID-19 y 135 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus este viernes 16 de abril.

Las personas que murieron eran dos mujeres de 64 y 68 años y dos hombres de 59 y 69 años, respectivamente.

De acuerdo con la jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, en el país se detectaron 1.244 nuevos contagios y 17 personas murieron en las últimas 24 horas.

Con estos 17 fallecidos Venezuela tiene un nuevo registro máximo de defunciones por la pandemia, desde que se detectó la primera muerte a finales de marzo de 2020.

En marzo pasado hubo 258 fallecidos por la enfermedad y en los primeros 16 días de abril se ha informado la muerte de 268 personas por la enfermedad; es decir, un nuevo récord mensual para el país que tiene acumulados 180.609 casos de COVID-19.

Durante abril, Caracas y Miranda son las entidades con más defunciones. En la capital venezolana ha ocurrido el deceso 65 personas y en la región mirandina otras 51.

En estos últimos 16 días la ciudad capital acumula 3.240 nuevos contagios que completan los 36.958 casos acumulados desde el inicio de la pandemia.

Aunque las cifras de la Comisión del COVID-19 muestran un pequeño descenso en la tasa de contagios, desde que se llegó a los 35.000 casos, Caracas es la región con más contagios acumulados en el país y la segunda con más decesos. En esta última estadística lleva 234 defunciones.

Aumento de casos y fallecidos desde marzo

El país que cumplió el 13 de marzo un año en pandemia ha experimentado un aumento de casos y fallecidos precisamente después de que se cumplieron los 365 días de la llegada de la enfermedad.

Mientras que el gobierno de Nicolás Maduro atribuye esto a la aparición en el país de los primeros casos con las variantes brasileñas (P.1 y P.2), expertos académicos y científicos atribuyen también otras causas como las flexibilizaciones que hubo; primero todo el mes de diciembre y después durante las dos semanas del Carnaval.

CORONAVIRUS · 16 ABRIL, 2021

Coronavirus en Caracas: cuatro fallecidos y 135 casos este #16Abr

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Caracas registró otros cuatro fallecidos por COVID-19 y 135 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus este viernes 16 de abril.

Las personas que murieron eran dos mujeres de 64 y 68 años y dos hombres de 59 y 69 años, respectivamente.

De acuerdo con la jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, en el país se detectaron 1.244 nuevos contagios y 17 personas murieron en las últimas 24 horas.

Con estos 17 fallecidos Venezuela tiene un nuevo registro máximo de defunciones por la pandemia, desde que se detectó la primera muerte a finales de marzo de 2020.

En marzo pasado hubo 258 fallecidos por la enfermedad y en los primeros 16 días de abril se ha informado la muerte de 268 personas por la enfermedad; es decir, un nuevo récord mensual para el país que tiene acumulados 180.609 casos de COVID-19.

Durante abril, Caracas y Miranda son las entidades con más defunciones. En la capital venezolana ha ocurrido el deceso 65 personas y en la región mirandina otras 51.

En estos últimos 16 días la ciudad capital acumula 3.240 nuevos contagios que completan los 36.958 casos acumulados desde el inicio de la pandemia.

Aunque las cifras de la Comisión del COVID-19 muestran un pequeño descenso en la tasa de contagios, desde que se llegó a los 35.000 casos, Caracas es la región con más contagios acumulados en el país y la segunda con más decesos. En esta última estadística lleva 234 defunciones.

Aumento de casos y fallecidos desde marzo

El país que cumplió el 13 de marzo un año en pandemia ha experimentado un aumento de casos y fallecidos precisamente después de que se cumplieron los 365 días de la llegada de la enfermedad.

Mientras que el gobierno de Nicolás Maduro atribuye esto a la aparición en el país de los primeros casos con las variantes brasileñas (P.1 y P.2), expertos académicos y científicos atribuyen también otras causas como las flexibilizaciones que hubo; primero todo el mes de diciembre y después durante las dos semanas del Carnaval.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO