El mes de agosto cerró con 435 fallecidos y 29.457 casos de coronavirus en Venezuela, según el balance diario que ofrece la Comisión Presidencial del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque a principios de mes los casos venían con una leve disminución, al compararlos con julio, en las últimas dos semanas del mes pasado hubo un repunte en contagios y decesos. Tanto los números de defunciones como de personas infectadas fueron menor a julio cuando hubo 472 fallecidos y 33.054 contagios.
A pesar de ese balance, agosto es el quinto mes, desde la llegada de la pandemia, con más casos acumulados tanto en decesos como en personas contagiadas.
La entidad con más muertes fue Caracas que cerró con 94 personas fallecidas. De ellas, 50 eran hombres y 44 mujeres. En número de decesos le siguió el estado Miranda con 70. Otras regiones con más de 10 personas muertas fueron Anzoátegui (56), Barinas (36), Zulia (25), Lara (23), Yaracuy (23), Nueva Esparta (25) y Aragua (21).
La tasa de letalidad en agosto fue de 1,47; es decir murieron 1,47 personas por cada 100 que el mes pasado contrajeron la enfermedad, siempre de acuerdo a las cifras oficiales de la Comisión Presidencial del COVID-19.
El número de decesos en Caracas es el segundo más alto en los 17 meses y medio de pandemia en la capital venezolana, tras los 119 que se registraron el pasado mes de abril.
El estado Miranda y Caracas fueron las dos regiones con más contagios en los últimos 31 días. La entidad mirandina registró 4.647 afectados, mientras que en la segunda zona hubo 4.234 casos. En las dos hubo un repunte de la tasa de contagio al compararlas con las cifras del mes de julio. Caracas pasó del tercer al segundo lugar en ese lapso, y Miranda del séptimo al primero.
En seis estados hubo un repunte de infecciones: Miranda, Caracas, Nueva Esparta, Vargas, Bolívar y Guárico. Además, Los Roques volvió a presentar casos para cerrar el mes pasado con 21 afectados.
El pasado 25 de julio el mandatario Nicolás Maduro informó al país sobre la llegada de la variante delta a territorio venezolano. A pesar de que se mantiene el esquema 7+7, una semana de cuarentena y otra flexible, organizaciones como Médicos Unidos de Venezuela, pidieron declarar la emergencia tras asegurar que este tipo de variante se encuentra en seis estados del país.
Aseguraron que está en Bolívar, Nueva Esparta, Yaracuy, Vargas, Miranda y Distrito Capital. En estas tres últimas regiones lo ha confirmado la administración chavista, y en ellas hubo un repunte de afectados en agosto.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
El mes de agosto cerró con 435 fallecidos y 29.457 casos de coronavirus en Venezuela, según el balance diario que ofrece la Comisión Presidencial del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro.
Aunque a principios de mes los casos venían con una leve disminución, al compararlos con julio, en las últimas dos semanas del mes pasado hubo un repunte en contagios y decesos. Tanto los números de defunciones como de personas infectadas fueron menor a julio cuando hubo 472 fallecidos y 33.054 contagios.
A pesar de ese balance, agosto es el quinto mes, desde la llegada de la pandemia, con más casos acumulados tanto en decesos como en personas contagiadas.
La entidad con más muertes fue Caracas que cerró con 94 personas fallecidas. De ellas, 50 eran hombres y 44 mujeres. En número de decesos le siguió el estado Miranda con 70. Otras regiones con más de 10 personas muertas fueron Anzoátegui (56), Barinas (36), Zulia (25), Lara (23), Yaracuy (23), Nueva Esparta (25) y Aragua (21).
La tasa de letalidad en agosto fue de 1,47; es decir murieron 1,47 personas por cada 100 que el mes pasado contrajeron la enfermedad, siempre de acuerdo a las cifras oficiales de la Comisión Presidencial del COVID-19.
El número de decesos en Caracas es el segundo más alto en los 17 meses y medio de pandemia en la capital venezolana, tras los 119 que se registraron el pasado mes de abril.
El estado Miranda y Caracas fueron las dos regiones con más contagios en los últimos 31 días. La entidad mirandina registró 4.647 afectados, mientras que en la segunda zona hubo 4.234 casos. En las dos hubo un repunte de la tasa de contagio al compararlas con las cifras del mes de julio. Caracas pasó del tercer al segundo lugar en ese lapso, y Miranda del séptimo al primero.
En seis estados hubo un repunte de infecciones: Miranda, Caracas, Nueva Esparta, Vargas, Bolívar y Guárico. Además, Los Roques volvió a presentar casos para cerrar el mes pasado con 21 afectados.
El pasado 25 de julio el mandatario Nicolás Maduro informó al país sobre la llegada de la variante delta a territorio venezolano. A pesar de que se mantiene el esquema 7+7, una semana de cuarentena y otra flexible, organizaciones como Médicos Unidos de Venezuela, pidieron declarar la emergencia tras asegurar que este tipo de variante se encuentra en seis estados del país.
Aseguraron que está en Bolívar, Nueva Esparta, Yaracuy, Vargas, Miranda y Distrito Capital. En estas tres últimas regiones lo ha confirmado la administración chavista, y en ellas hubo un repunte de afectados en agosto.