El Ministerio de Salud de Chile informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 57 nuevos fallecidos por COVID-19, con los que el total de decesos ascendió a 11.551, mientras que reportó 1.961 nuevos contagiados, llegando a 420.434 desde que comenzó la pandemia.
Del total de contagios, 15.916 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus mientras que 392.967 corresponden a personas que ya se han recuperado.
Asimismo, las autoridades indicaron que de los nuevos casos registrados la pasada jornada, 1.368 corresponden a personas sintomáticas y 538 a sujetos que no presentan síntomas. Además, se registraron 55 test PCR positivo que no fueron notificados.
A la fecha, 908 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 666 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica del país, se informaron los resultados de 34.595 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.575.313 test analizados a nivel nacional.
La tasa de test PCR que dieron positivos del total realizados en las últimas 24 horas fue del 5,67 %.
Chile se encuentra en estado de emergencia ante el COVID-19 desde el pasado 18 de marzo, con toques de queda, limitaciones a la movilidad y con la actividad económica y comercial semiparalizada.
Con la reducción en la cantidad de nuevos contagios, las autoridades iniciaron un plan basado en cinco etapas para volver a la normalidad.
Mientras la pandemia retrocede en Santiago, que con 7 millones de habitantes fue el principal foco durante meses, la preocupación se mantiene en otras zonas del país, como la sureña región de Magallanes, donde los casos han aumentado y los expertos prevén que podría sufrir una segunda ola mayor incluso que al primera.
Con apenas 19 millones de habitantes y más 2,5 millones de test PCR realizados desde marzo (la tasa más alta por millón de habitante de la región), Chile es el undécimo país con más infectados acumulados del mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
Con información y foto de Efe
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Elecciones de autoridades locales y referendo sin incidentes en Ecuador
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Militares y ministerio de Ecosocialismo y Aguas comienzan reforestación de Canaima
El Ministerio de Salud de Chile informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 57 nuevos fallecidos por COVID-19, con los que el total de decesos ascendió a 11.551, mientras que reportó 1.961 nuevos contagiados, llegando a 420.434 desde que comenzó la pandemia.
Del total de contagios, 15.916 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus mientras que 392.967 corresponden a personas que ya se han recuperado.
Asimismo, las autoridades indicaron que de los nuevos casos registrados la pasada jornada, 1.368 corresponden a personas sintomáticas y 538 a sujetos que no presentan síntomas. Además, se registraron 55 test PCR positivo que no fueron notificados.
A la fecha, 908 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 666 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica del país, se informaron los resultados de 34.595 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.575.313 test analizados a nivel nacional.
La tasa de test PCR que dieron positivos del total realizados en las últimas 24 horas fue del 5,67 %.
Chile se encuentra en estado de emergencia ante el COVID-19 desde el pasado 18 de marzo, con toques de queda, limitaciones a la movilidad y con la actividad económica y comercial semiparalizada.
Con la reducción en la cantidad de nuevos contagios, las autoridades iniciaron un plan basado en cinco etapas para volver a la normalidad.
Mientras la pandemia retrocede en Santiago, que con 7 millones de habitantes fue el principal foco durante meses, la preocupación se mantiene en otras zonas del país, como la sureña región de Magallanes, donde los casos han aumentado y los expertos prevén que podría sufrir una segunda ola mayor incluso que al primera.
Con apenas 19 millones de habitantes y más 2,5 millones de test PCR realizados desde marzo (la tasa más alta por millón de habitante de la región), Chile es el undécimo país con más infectados acumulados del mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
Con información y foto de Efe