Caracas superó los 41.000 casos acumulados de COVID-19 y llegó a 365 fallecidos este martes 8 de junio, de acuerdo con el balance diario de la enfermedad que reportó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.
A la capital venezolana le tomó 17 días para acumular otros 1.000 casos de la enfermedad del nuevo coronavirus, el mismo tiempo en el que llegó a los 40.000 contagios.
Este martes se reportaron 82 casos en la ciudad, de un total de 1.679 nuevos contagios en el territorio nacional: 1.673 casos de transmisión comunitaria y seis importados.
Desde que llegó la pandemia al país, en marzo de 2020, Caracas acumula 41.076 casos de COVID-19. En lo que va de junio el número asciende a 506 afectados.
Aunque ha tenido una disminución de infecciones desde el pasado mes de mayo, tras una aceleración en los meses de marzo y abril, en las últimas dos semanas ha experimentado un incremento en el número de personas afectadas por la enfermedad.
Menos decesos desde mayo
En contraste los fallecimientos han ido en descenso. Sin embargo, Caracas se mantiene como la región del país con más decesos con un total de 365. En el mes de mayo acumuló 65 y en estos primeros ocho días del mes de junio van nueve defunciones.
Rodríguez informó que este 8 de junio, en la región murieron dos mujeres de 70 y 74 años, del total de 16 fallecidos en todo el país.
Siete puntos de vacunación
Este día también se activó un séptimo puesto de vacunación contra el COVID-19 en Caracas, en el liceo Andrés Eloy Blanco de Propatria, parroquia Sucre.
Estos son los siete lugares donde se vacuna en la ciudad:
- Hotel Alba Caracas, avenida México, parroquia La Candelaria.
- Universidad Bolivariana de Venezuela en Los Chaguaramos, parroquia San Pedro.
- Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), parroquia El Valle.
- Escuela Nacional Robinsoniana, parroquia Sucre.
- Dirección de Salud de Caracas, parroquia San Juan.
- Monte Piedad, parroquia 23 de Enero.
- Liceo Andrés Eloy Blanco, en Propatria, parroquia Sucre.