Más de 2.000 vuelos han sido cancelados en todo el mundo en el día de Nochebuena, marcado por el avance de la variante ómicron, informó la empresa estadounidense Flight Aware, especializada en proporcionar datos en tiempo real sobre vuelos.
A las 9.00 hora local de la costa este de EE.UU. (14.00 GMT), ya se habían suspendido en todo el mundo 2.045 vuelos, de los que 457 tenían como destino o punto de partida Estados Unidos.
Además, 4.604 trayectos han experimentado retrasos a nivel global, de los que 509 se dirigían hacia EE.UU. o partían desde ese país.
Según Flight Aware, las aerolíneas estadounidenses con más retrasos son United con 9 % de sus vuelos cancelados y 3 % con retrasos, así como Delta que tuvo que anular 6 % de sus itinerarios y 2 % se retrasaron.
En un comunicado, un portavoz de Delta explicó que las cancelaciones se están produciendo por una «combinación de problemas» que incluyen dificultades meteorológicas en algunas áreas, así como el impacto de la variante ómicron, que ha hecho que algunos trabajadores tengan que quedarse en casa.
Mientras tanto, en otro comunicado, United afirmó que ómicron está teniendo un «impacto directo» en las tripulaciones de vuelo y el resto del personal de la compañía.
Detrás de las cancelaciones en EE.UU. se está librando un pulso entre los directivos de las grandes aerolíneas y los sindicatos.
Justo ayer jueves, el grupo de presión Airlines for America, que representa a Delta, United y American, entre otras, envió una carta a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, para pedirle que flexibilice las directrices de esa institución sobre el periodo de aislamiento que deben cumplir quienes hayan estado expuestos al virus.
Actualmente, los CDC aconsejan aislamiento de 10 días, pero Airlines for America quiere que sea un máximo de cinco.
En respuesta el sindicato de los auxiliares de vuelo, conocido como AFA, escribió también a Walensky una carta para pedir que se mantengan los diez días de aislamiento.
La variante ómicron ha provocado un aumento de contagios en todo el mundo y ha hecho que algunos países europeos, como Alemania, Portugal y Finlandia, vuelvan a imponer restricciones en los sectores del ocio y la restauración.
Según los CDC, esa variante ya se ha convertido en la predominante en Estados Unidos, ya que entre los pasados días del 12 y 18 de diciembre supuso 73,2 % de nuevos casos.
Covid: por qué algunos países han reducido el aislamiento (y las dudas que genera entre algunos científicos)
En cuarentena dirigentes en Europa tras positivo por coronavirus de Macron
Pruebas rápidas, alcabalas sanitarias y 125 casos positivos, así va el coronavirus en Vargas
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Más de 2.000 vuelos han sido cancelados en todo el mundo en el día de Nochebuena, marcado por el avance de la variante ómicron, informó la empresa estadounidense Flight Aware, especializada en proporcionar datos en tiempo real sobre vuelos.
A las 9.00 hora local de la costa este de EE.UU. (14.00 GMT), ya se habían suspendido en todo el mundo 2.045 vuelos, de los que 457 tenían como destino o punto de partida Estados Unidos.
Además, 4.604 trayectos han experimentado retrasos a nivel global, de los que 509 se dirigían hacia EE.UU. o partían desde ese país.
Según Flight Aware, las aerolíneas estadounidenses con más retrasos son United con 9 % de sus vuelos cancelados y 3 % con retrasos, así como Delta que tuvo que anular 6 % de sus itinerarios y 2 % se retrasaron.
En un comunicado, un portavoz de Delta explicó que las cancelaciones se están produciendo por una «combinación de problemas» que incluyen dificultades meteorológicas en algunas áreas, así como el impacto de la variante ómicron, que ha hecho que algunos trabajadores tengan que quedarse en casa.
Mientras tanto, en otro comunicado, United afirmó que ómicron está teniendo un «impacto directo» en las tripulaciones de vuelo y el resto del personal de la compañía.
Detrás de las cancelaciones en EE.UU. se está librando un pulso entre los directivos de las grandes aerolíneas y los sindicatos.
Justo ayer jueves, el grupo de presión Airlines for America, que representa a Delta, United y American, entre otras, envió una carta a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, para pedirle que flexibilice las directrices de esa institución sobre el periodo de aislamiento que deben cumplir quienes hayan estado expuestos al virus.
Actualmente, los CDC aconsejan aislamiento de 10 días, pero Airlines for America quiere que sea un máximo de cinco.
En respuesta el sindicato de los auxiliares de vuelo, conocido como AFA, escribió también a Walensky una carta para pedir que se mantengan los diez días de aislamiento.
La variante ómicron ha provocado un aumento de contagios en todo el mundo y ha hecho que algunos países europeos, como Alemania, Portugal y Finlandia, vuelvan a imponer restricciones en los sectores del ocio y la restauración.
Según los CDC, esa variante ya se ha convertido en la predominante en Estados Unidos, ya que entre los pasados días del 12 y 18 de diciembre supuso 73,2 % de nuevos casos.