El Banco Mundial (BM) advirtió este martes 19 de mayo que la crisis del coronavirus SARS-CoV-2 podría llevar a 60 millones de personas a la extrema pobreza en todo el planeta, y a perder el empleo a cientos de millones más ante la aguda contracción económica que se prevé en 2020.
Según los cálculos de la institución, la economía global se desplomará cerca de un 5 % este año.
«La pandemia y el cierre de las economías avanzadas podría empujar a 60 millones de personas a la extrema pobreza, eliminando mucho del progreso reciente logrado en la reducción de la pobreza», dijo David Malpass, presidente del BM, en una conferencia telefónica.
La institución sitúa el umbral de extrema pobreza en los 1,90 dólares al día.
Para ayudar a encarar la crisis derivada por la pandemia, el BM ha llevado a cabo operaciones de emergencia en más de 100 países, donde vive más del 70 % de la población mundial.
La mayor parte de ellos se han centrado en países en situación de fragilidad o conflicto, como Afganistán, Haití, Chad o Níger.
Asimismo, Malpass reiteró el «compromiso» de poner a disposición de los países en desarrollo 160.000 millones de dólares en financiación en un periodo de 15 meses para encarar «los impactos económicos, sanitarios y sociales del COVID-19«.
El presidente del BM recalcó la importancia para los países con menos recursos de mantener el acceso a los mercados avanzados, a través de canales como el turismo o las exportaciones, por lo que la prolongada paralización económica tiene efectos especialmente negativos.
Hace unas semanas, el BM subrayó que se espera una aguda contracción de las remesas de migrantes, con una caída estimada del 20 % respecto a 2019, debido a los masivos despidos en países avanzados en industrias que dan empleo a un gran número de migrantes, como la restauración o construcción.
Con información y foto de EFE
Covax y Banco Mundial aprueban mecanismo que acelera la provisión de vacunas
La pandemia provocará la crisis mundial más extendida desde 1870, advierte Banco Mundial
Banco Mundial y Cepal coinciden en que habrá caída de las remesas por la pandemia
Venezuela está al final de la cola para pedir dinero en el mercado internacional
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
El Banco Mundial (BM) advirtió este martes 19 de mayo que la crisis del coronavirus SARS-CoV-2 podría llevar a 60 millones de personas a la extrema pobreza en todo el planeta, y a perder el empleo a cientos de millones más ante la aguda contracción económica que se prevé en 2020.
Según los cálculos de la institución, la economía global se desplomará cerca de un 5 % este año.
«La pandemia y el cierre de las economías avanzadas podría empujar a 60 millones de personas a la extrema pobreza, eliminando mucho del progreso reciente logrado en la reducción de la pobreza», dijo David Malpass, presidente del BM, en una conferencia telefónica.
La institución sitúa el umbral de extrema pobreza en los 1,90 dólares al día.
Para ayudar a encarar la crisis derivada por la pandemia, el BM ha llevado a cabo operaciones de emergencia en más de 100 países, donde vive más del 70 % de la población mundial.
La mayor parte de ellos se han centrado en países en situación de fragilidad o conflicto, como Afganistán, Haití, Chad o Níger.
Asimismo, Malpass reiteró el «compromiso» de poner a disposición de los países en desarrollo 160.000 millones de dólares en financiación en un periodo de 15 meses para encarar «los impactos económicos, sanitarios y sociales del COVID-19«.
El presidente del BM recalcó la importancia para los países con menos recursos de mantener el acceso a los mercados avanzados, a través de canales como el turismo o las exportaciones, por lo que la prolongada paralización económica tiene efectos especialmente negativos.
Hace unas semanas, el BM subrayó que se espera una aguda contracción de las remesas de migrantes, con una caída estimada del 20 % respecto a 2019, debido a los masivos despidos en países avanzados en industrias que dan empleo a un gran número de migrantes, como la restauración o construcción.
Con información y foto de EFE