Balance semanal del COVID-19: Caracas lidera fallecidos y Vargas los contagios
Balance semanal del COVID-19: Caracas lidera fallecidos y Vargas los contagios (Foto: Mairet Chourio) Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

Caracas se mantuvo como la región del país con más fallecidos por COVID-19 en la última semana al registrar 44 decesos, cuatro menos que hace 15 días.

Sin embargo en el mes de octubre acumula 102 personas muertas por la enfermedad del nuevo coronavirus y este sábado 16 de octubre sobrepasó las 800 defunciones. Totaliza, desde el inicio de la pandemia, 810 muertes.

En este lapso murieron 23 mujeres y 21 hombres, un cambio en la tendencia del género de las muertes en la capital venezolana que se ha visto en octubre. El promedio de edad de las fallecidas era en 72,08 y el de los hombres fue de 67,90.

En el país entre el 11 y el 17 de octubre hubo 102 decesos, los mismos que tiene la capital venezolana en el décimo mes del año.

La segunda entidad con más fallecidos fue Anzoátegui con un total de 20 casos, seguida por Miranda con 13 y Vargas con 9.

Contagios bajan de los 10 mil en última semana

Entre el 11 y el 17 de octubre los casos de coronavirus descendieron 6,55 %; en las tres semanas previas la cifra había sido superior a los 10.000 contagios, pero en la que culminó bajaron hasta los 9.386. En promedio se contagiaron 1.341 personas por día en este periodo.

Vargas desplazó a Miranda como la región con más infecciones al acumular 1.686, seguida por Caracas con 1.654 y la entidad mirandina con 1.616. Las tres regiones sumaron 52,8 % del total de los contagios. Nueva Esparta se mantuvo también como la cuarta zona del país con más afectados al acumular 794 afectados.

En los últimos siete días hubo un aumento de diagnósticos en las siguientes regiones: Vargas, Nueva Esparta, Carabobo, Mérida, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Cojedes, Falcón, Trujillo, Sucre, Amazonas, Táchira y Delta Amacuro.

Según el reporte del Ministerio de Salud, que leyó el mandatario Nicolás Maduro este domingo, en estos siete días hubo 28 casos por cada 100.000 habitantes, un descenso al compararlo con los 31 por cada 100 mil que se registraron entre el 10 y el 16 de octubre.

Pese a que los casos siguen por encima de las 9.000 infecciones por semana, el gobierno decidió la flexibilización general en Venezuela a partir del 1 de noviembre y hasta el próximo 31 de diciembre, en lo que el propio gobernante definió como la “flexibilización segura”.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.