Las autoridades sanitarias confirmaron este sábado la presencia en Bogotá de seis genomas de la variante británica de la COVID-19 y cinco de la brasileña, justamente un día después de que se confirmara la circulación de la primera en el país, específicamente en el departamento de Caldas (centro).
«Luego de los análisis bioinformáticos realizados se encontraron seis genomas correspondientes a la variante procedente del Reino Unido y cinco genomas a la variante P1 de Brasil«, detalló en un comunicado la Secretaría de Salud de Bogotá, que hace la vigilancia genómica con la Universidad de los Andes.
Agregó: «Las 11 secuencias fueron sometidas a revisión de la Iniciativa Internacional para Compartir Datos Genómicos de la Influenza (Gisaid, por sus siglas en inglés) y este sábado 17 de abril fueron aceptadas en esta plataforma internacional, en la cual se registran los miles de genomas secuenciados en todo el mundo».
La Secretaría mencionó que «cada una de las personas de donde se aislaron estas variantes, están siendo seguidas conforme los protocolos epidemiológicos» y ninguna ha fallecido.
La información de las autoridades sanitarias de Bogotá se conoce después de que el Ministerio de Salud confirmó este viernes la circulación, no predominante, de la variante británica de la COVID-19 en Caldas.
Coincide además con que las infecciones y decesos en Colombia se han triplicado en la última semana, superando los 16.000 contagios diarios, cifras que el país no registraba desde hace más de dos meses, cuando el segundo pico de la pandemia puso al límite las redes hospitalarias.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, detalló que la circulación de la variante británica en Caldas se confirmó en dos muestras, razón por la que pidió a las autoridades regionales y las empresas prestadoras de salud «intensificar» el estudio de las cadenas de contactos para cada caso positivo reportado.
La variante brasileña se detectó el 30 de enero en Colombia en una mujer que se recuperó y luego regresó a Brasil, en donde vive.
Colombia sumó eL viernes 16.703 infecciones de la covid-19 y ya se han contagiado 2.619.422 personas.
El Ministerio de Salud informó además de 365 muertes, 328 de ellas correspondientes a días anteriores, y el número de víctimas mortales por el coronavirus ascendió a 67.564.
También creció la cifra de casos activos a 100.491, equivalente al 3,83 % del total de contagios, mientras que 2.442.453 de personas se recuperaron, es decir el 93,24 % de los pacientes que contrajeron el virus.
Justicia suspende la vacunación anticovid para menores de 13 años en Uruguay
Colombia elimina el uso de tapabocas en sitios cerrados y anuncia más medidas
América acaba 2021 con el peor registro de covid pero arriba en vacunación
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Las autoridades sanitarias confirmaron este sábado la presencia en Bogotá de seis genomas de la variante británica de la COVID-19 y cinco de la brasileña, justamente un día después de que se confirmara la circulación de la primera en el país, específicamente en el departamento de Caldas (centro).
«Luego de los análisis bioinformáticos realizados se encontraron seis genomas correspondientes a la variante procedente del Reino Unido y cinco genomas a la variante P1 de Brasil«, detalló en un comunicado la Secretaría de Salud de Bogotá, que hace la vigilancia genómica con la Universidad de los Andes.
Agregó: «Las 11 secuencias fueron sometidas a revisión de la Iniciativa Internacional para Compartir Datos Genómicos de la Influenza (Gisaid, por sus siglas en inglés) y este sábado 17 de abril fueron aceptadas en esta plataforma internacional, en la cual se registran los miles de genomas secuenciados en todo el mundo».
La Secretaría mencionó que «cada una de las personas de donde se aislaron estas variantes, están siendo seguidas conforme los protocolos epidemiológicos» y ninguna ha fallecido.
La información de las autoridades sanitarias de Bogotá se conoce después de que el Ministerio de Salud confirmó este viernes la circulación, no predominante, de la variante británica de la COVID-19 en Caldas.
Coincide además con que las infecciones y decesos en Colombia se han triplicado en la última semana, superando los 16.000 contagios diarios, cifras que el país no registraba desde hace más de dos meses, cuando el segundo pico de la pandemia puso al límite las redes hospitalarias.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, detalló que la circulación de la variante británica en Caldas se confirmó en dos muestras, razón por la que pidió a las autoridades regionales y las empresas prestadoras de salud «intensificar» el estudio de las cadenas de contactos para cada caso positivo reportado.
La variante brasileña se detectó el 30 de enero en Colombia en una mujer que se recuperó y luego regresó a Brasil, en donde vive.
Colombia sumó eL viernes 16.703 infecciones de la covid-19 y ya se han contagiado 2.619.422 personas.
El Ministerio de Salud informó además de 365 muertes, 328 de ellas correspondientes a días anteriores, y el número de víctimas mortales por el coronavirus ascendió a 67.564.
También creció la cifra de casos activos a 100.491, equivalente al 3,83 % del total de contagios, mientras que 2.442.453 de personas se recuperaron, es decir el 93,24 % de los pacientes que contrajeron el virus.