La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este lunes su visto bueno a la vacuna del COVID-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, el paso previo para que la Comisión Europea otorgue esta semana la licencia de uso condicional del fármaco en los países europeos.
La conclusión positiva fue alcanzada por los expertos de la EMA, que recibió de Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la Unión Europea (UE), aunque llevaba analizando en tiempo real los datos sobre la producción, dosificación y ensayos clínicos desde octubre, lo que le permitió llegar a estas conclusiones en tiempo récord.
Esta aprobación se da pocas semanas después de que el Reino Unido y Estados Unidos dieran su aprobación a la vacuna y que comenzaran a inmunizar a sus habitantes, en especial a los trabajadores sanitarios y adultos mayores, dos de las poblaciones más expuestas y vulnerables al virus SARS-CoV-2.
Vacuna no sufre por nueva cepa
Además, la EMA aseguró este lunes que “no hay evidencias” de que la vacuna del covid-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech y respaldada este lunes por sus expertos para ser usada en la Unión Europea (UE) no vaya a funcionar contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.
Según la directora de la EMA, Emer Cooke, la última mutación que ha sufrido el SARS-CoV-2, dando lugar a una variante que se contagia con más rapidez, no ha sufrido suficientes cambios como para dejar sin eficacia a la vacuna de Pfizer, aunque insistió en que hay que hacer un seguimiento “cercano” a las campañas de vacunación hasta determinar el alcance de la inmunidad que provoca este fármaco.
Con información y foto de Efe