Ver más de
María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin
Foto por Iván Ernesto ReyesSolidaridad y acompañamiento. A la 1:30 pm de este 13 de abril un grupo de voluntarios y trabajadores de la Alcaldía de Chacao recorría las calles del municipio para entregar 410 platos de comida a adultos mayores que residen en esa jurisdicción, y están en situación de vulnerabilidad.
El aporte es parte de un programa del gobierno local que decidieron mantener pese a la coyuntura por el nuevo coronavirus. Buscan asistir a personas de la tercera edad en condiciones de pobreza y abandono, circunstancias que se han agravado durante la cuarentena, dijo a Efecto Cocuyo el director de Desarrollo Social de la Alcaldía, Carlos García.
«Dada la situación del COVID-19 se han ido sumando más abuelos a esta situación de pobreza extrema», expresó y agregó que Chacao es el municipio «más longevo del país», según reveló , un estudio de la ONG Convite.
De acuerdo con la información que han recabado, existen tres casos: adultos mayores que sobreviven con lo poco que les envían sus familiares que se fueron del país, otros que tienen parientes pero no velan por ellos y un tercer grupo que, simplemente, «no tienen a nadie».
Es a esta población, particularmente en riesgo si llegan a contraer COVID-19, a la que el programa busca dar apoyo a través de alimentos preparados y bolsas con algunos artículos de primera necesidad que se reparten todos los lunes. En un mes, han repartido 1.750 platos de comidas.
Además, han brindado insumos de protección como mascarillas y antibacterial, todo esto gracias a alianzas con ONG, empresas privadas y vecinos del municipio. Estos materiales también han sido donados a los ancianatos de esa jurisdicción. Añadió García que suman 190 «atenciones directas» a abuelos a quienes apoyan para la compra de productos alimenticios y medicinas.
En Baruta los adultos mayores de 70 años con enfermedades agudas podrán recibir a domicilio medicamentos gratis, gracias a una alianza que firmó la Alcaldía con la empresa venezolana especializada en servicios médicos a nivel nacional, Grupo Nueve Once.
“Sabemos que los adultos mayores son los más vulnerables en esta pandemia y queremos brindar nuestro apoyo», expresó Juan Pablo Santaromita, director de la empresa. De acuerdo con una nota de prensa, la iniciativa busca también «evitar colapsar el sistema sanitario”.
Para ser beneficiados las personas pueden comunicarse a través del teléfono 0212 909 52 70, donde le informarán detalles del servicio. Para procesar su solicitud, pueden hacerlo únicamente vía mensaje de texto por WhatsApp al 0414 115 86 04. El paciente debe contar récipe, indicaciones e informe médico, cédula de identidad y un recibo de servicio donde aparezca su dirección.
Las enfermedades agudas que están contempladas en este programa, explica la nota de prensa, «son aquellas de aparición súbita y rápida resolución, como por ejemplo las infecciones o alergias, que requieren un tratamiento farmacológico para su recuperación». La lista de medicamentos disponibles incluye analgésicos, antibióticos, antialérgicos, digestivos, tópicos, entre otros.
Este lunes 13 de abril la presidenta de la comisión de familia de la Asamblea Nacional (AN), Karin Salanova, denunció que los adultos mayores internados en geriátricos o ancianatos «son uno de los sectores del país más vulnerables ante la crisis que se está viviendo en Venezuela y que se agudiza con la extensión de la cuarentena».
La diputada afirmó que estas residencias «están carentes desde agua potable, energía eléctrica, gas y hasta de alimentos», todo debido a una falta de política del Ejecutivo exclusiva para atender a esta población.
«Los ancianos son los grandes olvidados de la crisis», expresó a través de una nota de prensa, por lo que llamó a los ciudadanos a solidarizarse con estos lugares y donar insumos para las personas de la tercera edad.
EEUU aprueba la tercera dosis de Pfizer para mayores de 65 años y otros casos
Adultos mayores que recibieron vacunas rusas en Baruta: sentimos un alivio
Campaña virtual exige vacunas para adultos mayores y grupos de riesgo
Difieren audiencia de periodista Ramón Centeno, quien tiene más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
Protestas en Israel: 3 claves para entender las históricas marchas que pusieron a Netanyahu contra las cuerdas
Solidaridad y acompañamiento. A la 1:30 pm de este 13 de abril un grupo de voluntarios y trabajadores de la Alcaldía de Chacao recorría las calles del municipio para entregar 410 platos de comida a adultos mayores que residen en esa jurisdicción, y están en situación de vulnerabilidad.
El aporte es parte de un programa del gobierno local que decidieron mantener pese a la coyuntura por el nuevo coronavirus. Buscan asistir a personas de la tercera edad en condiciones de pobreza y abandono, circunstancias que se han agravado durante la cuarentena, dijo a Efecto Cocuyo el director de Desarrollo Social de la Alcaldía, Carlos García.
«Dada la situación del COVID-19 se han ido sumando más abuelos a esta situación de pobreza extrema», expresó y agregó que Chacao es el municipio «más longevo del país», según reveló , un estudio de la ONG Convite.
De acuerdo con la información que han recabado, existen tres casos: adultos mayores que sobreviven con lo poco que les envían sus familiares que se fueron del país, otros que tienen parientes pero no velan por ellos y un tercer grupo que, simplemente, «no tienen a nadie».
Es a esta población, particularmente en riesgo si llegan a contraer COVID-19, a la que el programa busca dar apoyo a través de alimentos preparados y bolsas con algunos artículos de primera necesidad que se reparten todos los lunes. En un mes, han repartido 1.750 platos de comidas.
Además, han brindado insumos de protección como mascarillas y antibacterial, todo esto gracias a alianzas con ONG, empresas privadas y vecinos del municipio. Estos materiales también han sido donados a los ancianatos de esa jurisdicción. Añadió García que suman 190 «atenciones directas» a abuelos a quienes apoyan para la compra de productos alimenticios y medicinas.
En Baruta los adultos mayores de 70 años con enfermedades agudas podrán recibir a domicilio medicamentos gratis, gracias a una alianza que firmó la Alcaldía con la empresa venezolana especializada en servicios médicos a nivel nacional, Grupo Nueve Once.
“Sabemos que los adultos mayores son los más vulnerables en esta pandemia y queremos brindar nuestro apoyo», expresó Juan Pablo Santaromita, director de la empresa. De acuerdo con una nota de prensa, la iniciativa busca también «evitar colapsar el sistema sanitario”.
Para ser beneficiados las personas pueden comunicarse a través del teléfono 0212 909 52 70, donde le informarán detalles del servicio. Para procesar su solicitud, pueden hacerlo únicamente vía mensaje de texto por WhatsApp al 0414 115 86 04. El paciente debe contar récipe, indicaciones e informe médico, cédula de identidad y un recibo de servicio donde aparezca su dirección.
Las enfermedades agudas que están contempladas en este programa, explica la nota de prensa, «son aquellas de aparición súbita y rápida resolución, como por ejemplo las infecciones o alergias, que requieren un tratamiento farmacológico para su recuperación». La lista de medicamentos disponibles incluye analgésicos, antibióticos, antialérgicos, digestivos, tópicos, entre otros.
Este lunes 13 de abril la presidenta de la comisión de familia de la Asamblea Nacional (AN), Karin Salanova, denunció que los adultos mayores internados en geriátricos o ancianatos «son uno de los sectores del país más vulnerables ante la crisis que se está viviendo en Venezuela y que se agudiza con la extensión de la cuarentena».
La diputada afirmó que estas residencias «están carentes desde agua potable, energía eléctrica, gas y hasta de alimentos», todo debido a una falta de política del Ejecutivo exclusiva para atender a esta población.
«Los ancianos son los grandes olvidados de la crisis», expresó a través de una nota de prensa, por lo que llamó a los ciudadanos a solidarizarse con estos lugares y donar insumos para las personas de la tercera edad.