¿Las vacunas contra el COVID-19 crean millones de “enfermos crónicos”?

COCUYO CHEQUEA · 30 NOVIEMBRE, 2021 13:56

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los grupos antivacunas también han tenido influencia sobre líderes religiosos, que se valen de su relevancia para difundir desinformación. Es falso que las vacunas contra el COVID-19 buscan crear millones de enfermos crónicos como dice una cadena de WhatsApp atribuida a un sacerdote de la iglesia católica en Estados Unidos, ahora famoso por difundir contenido antivacunas.

Las primeras líneas de la cadena dicen: “Monseñor Viganò: Me doy cuenta de que puede ser sumamente impopular tomar posición contra las llamadas vacunas, pero como Pastores del rebaño del Señor tenemos el deber de denunciar el horrible crimen que se está cometiendo, cuyo objetivo es crear miles de millones de enfermos crónicos y exterminar a millones y millones de personas, basado en la ideología infernal del ‘Gran Reinicio’ formulada por el presidente del Foro Económico Mundial…”.

Más adelante, la cadena añade que las vacunas tienen “gravísimos efectos secundarios para los niños que son inoculados con el suero genético experimental”. Al final del texto se adjunta el link a una nota del portal desinformador LifeSite News, cuyos contenidos hemos verificado en otras oportunidades.

La Unidad de Verificación de Datos de Efecto Cocuyo consultó portales informativos y fuentes sanitarias para conocer más sobre las afirmaciones de la cadena y su presunto autor.

Las vacunas no contagian la enfermedad

Esta no es la primera vez que circula una mentira parecida. A mediados del mes de julio, Cocuyo Chequea verificó unos tuits que aseguraban que las vacunas contagian la enfermedad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), institución sanitaria de Estados Unidos, señalan en su sección de mitos y hechos que ninguna de las inmunizaciones autorizadas hacen que las personas salgan positivos en las pruebas virales. Aclaran que si el organismo genera una respuesta inmunitaria, que es el objetivo de la vacunación, podría salir positivo en algunas pruebas de anticuerpos.

Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas hasta la fecha (lunes, 29 de noviembre de 2021) no contienen el virus vivo que causa la enfermedad, por eso no pueden infectar a las personas. Lo que sí puede ocurrir después de la vacunación es que algunas personas presenten efectos secundarios leves.

Seguridad

Las vacunas, para poder aplicarse en la población, deben pasar varias fases de ensayos clínicos, recibir una autorización por parte de alguna entidad regulatoria nacional y siguen siendo evaluadas con regularidad tras su comercialización, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los investigadores hacen seguimiento a varias fuentes de información para ver las vacunas producen efectos adversos.  

La institución señala que es más probable parecer síntomas graves por una enfermedad prevenible por la vacunación que por una vacuna. Muchas afecciones prevenibles pueden ser mortales.

Para que una vacuna entre en la lista de la OMS para uso de emergencia (por tanto, sea una opción para los países que forman parte del Mecanismo Covax) debe tener al menos 50% de eficacia.

Efectos secundarios

Lo que sí puede ocurrir después de la vacunación es que algunas personas presenten efectos secundarios leves. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) nombra algunos como dolor en el sitio de la inyección, fiebre y dolor muscular por poco tiempo.

Estos síntomas son comunes y son señal de que el cuerpo está generando una respuesta inmunitaria; es decir, los mecanismos necesarios para protegerse de la enfermedad en caso de estar expuesto al virus que la produce. De igual forma, si una persona se vacunó y estos síntomas no se presentan, no significa que la inmunización no generó protección.

De igual forma, las personas pueden contagiarse incluso estando vacunadas, pero por motivos naturales y no por la vacuna en sí, por lo que es necesario protegerse mientras más personas reciben la inmunización y continúan las investigaciones para conocer cuánto dura la inmunidad.

Vacunación en niños

Sobre el impacto de las vacunas contra el COVID-19 en niños, especialmente con las inmunizaciones disponibles en el país, hay naciones como China, Emiratos Árabes Unidos donde ya habían empezado a vacunar a sus niños, niñas o adolescentes (NNA) con la vacuna de Sinopharm.

En septiembre de 2021, se publicaron los resultados de las fases 1 y 2 sobre la evaluación de la seguridad e inmunogenicidad (capacidad de generar respuesta inmune) en NNA entre los 3 y los 17 años vacunados con dos dosis de Sinopharm. El estudio concluyó que es segura y bien tolerada entre los 3 y los 17 años. Los resultados finales de la fase 3 se esperan para febrero de 2022. Entre los principales efectos secundarios estuvo dolor en el sitio de la inyección y fiebre.

En el caso de la vacuna de Sinovac, Chile la utiliza desde septiembre para la vacunación a niños, mientras que Colombia la usa desde octubre. Los estudios más avanzados en NNA son los hechos con las vacunas de ARN mensajero.

El pasado 24 de noviembre, la OMS señaló que la vacunación contra COVID-19 en NNA puede ayudar en la lucha contra la pandemia, pero es “menos urgente” que otros grupos de edad. Sin embargo, puede reducir la transmisión entre ellos y los adultos. Por esa razón, reseña la agencia EFE, la institución considera que los países deben considerar los beneficios individuales y de toda la población a la hora de inmunizar este grupo de edad.  

En conclusión, es falso que las vacunas contra el COVID-19 buscan crear millones de enfermos crónicos  y que no son beneficiosas para los NNA.

¿Quién es Carlo María Vigano?

Quien se menciona en la cadena es Carlos María Vigano, un sacerdote italiano de 80 años que llegó a ser Nuncio Apostólico (es decir, canciller del Vaticano) en Estados Unidos. Es conocido por estar en desacuerdo con el “liderazgo informal” del Papa Francisco. Según cuenta BBC Mundo, es aliado de los cardenales “dubia”, quienes han instado al Papa a corregir sus enseñanzas sobre la vida familiar.

Los Ángeles Times explicó que Vigano es autor de una carta que dice que el Papa Francisco y otros líderes católicos de Estados Unidos encubrieron los abusos sexuales cometidos por el excardenal Theodore McCarrick, aunque no aportó pruebas de sus afirmaciones.

Es crítico del liderazgo del papa y de su manifiesta tolerancia hacia la homosexualidad, a pesar de que mantiene la prohibición del matrimonio igualitario. También asocia el problema de la pedofilia con la orientación sexual.

Estudiosos del Vaticano consultados por Los Angeles Times afirman que la carta “puede tratarse menos de esas acusaciones y más sobre las luchas de poder dentro de la jerarquía interna”. Años después de su publicación, señaló a The New York Times, la Santa Sede publicó un informe que lo señala por no investigar las acusaciones contra el excardenal McCarrick. 

¿Es autor del texto de la cadena?

El sacerdote no tiene redes sociales o canales públicos propios para difundir sus ideas. Sin embargo, tiene una columna de opinión y videos publicados en la web desinformadora LifeSite News. En los últimos meses se ha enfocado más en vacunas contra el COVID-19.

Portales dedicados al fact-checking, como Bolivia Verifica, han desmentido algunas de las afirmaciones polémicas del sacerdote.

El texto que aparece en la cadena es un fragmento traducido del inglés de su publicación en LifeSite News.

COCUYO CHEQUEA · 30 NOVIEMBRE, 2021

¿Las vacunas contra el COVID-19 crean millones de “enfermos crónicos”?

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Los grupos antivacunas también han tenido influencia sobre líderes religiosos, que se valen de su relevancia para difundir desinformación. Es falso que las vacunas contra el COVID-19 buscan crear millones de enfermos crónicos como dice una cadena de WhatsApp atribuida a un sacerdote de la iglesia católica en Estados Unidos, ahora famoso por difundir contenido antivacunas.

Las primeras líneas de la cadena dicen: “Monseñor Viganò: Me doy cuenta de que puede ser sumamente impopular tomar posición contra las llamadas vacunas, pero como Pastores del rebaño del Señor tenemos el deber de denunciar el horrible crimen que se está cometiendo, cuyo objetivo es crear miles de millones de enfermos crónicos y exterminar a millones y millones de personas, basado en la ideología infernal del ‘Gran Reinicio’ formulada por el presidente del Foro Económico Mundial…”.

Más adelante, la cadena añade que las vacunas tienen “gravísimos efectos secundarios para los niños que son inoculados con el suero genético experimental”. Al final del texto se adjunta el link a una nota del portal desinformador LifeSite News, cuyos contenidos hemos verificado en otras oportunidades.

La Unidad de Verificación de Datos de Efecto Cocuyo consultó portales informativos y fuentes sanitarias para conocer más sobre las afirmaciones de la cadena y su presunto autor.

Las vacunas no contagian la enfermedad

Esta no es la primera vez que circula una mentira parecida. A mediados del mes de julio, Cocuyo Chequea verificó unos tuits que aseguraban que las vacunas contagian la enfermedad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), institución sanitaria de Estados Unidos, señalan en su sección de mitos y hechos que ninguna de las inmunizaciones autorizadas hacen que las personas salgan positivos en las pruebas virales. Aclaran que si el organismo genera una respuesta inmunitaria, que es el objetivo de la vacunación, podría salir positivo en algunas pruebas de anticuerpos.

Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas hasta la fecha (lunes, 29 de noviembre de 2021) no contienen el virus vivo que causa la enfermedad, por eso no pueden infectar a las personas. Lo que sí puede ocurrir después de la vacunación es que algunas personas presenten efectos secundarios leves.

Seguridad

Las vacunas, para poder aplicarse en la población, deben pasar varias fases de ensayos clínicos, recibir una autorización por parte de alguna entidad regulatoria nacional y siguen siendo evaluadas con regularidad tras su comercialización, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los investigadores hacen seguimiento a varias fuentes de información para ver las vacunas producen efectos adversos.  

La institución señala que es más probable parecer síntomas graves por una enfermedad prevenible por la vacunación que por una vacuna. Muchas afecciones prevenibles pueden ser mortales.

Para que una vacuna entre en la lista de la OMS para uso de emergencia (por tanto, sea una opción para los países que forman parte del Mecanismo Covax) debe tener al menos 50% de eficacia.

Efectos secundarios

Lo que sí puede ocurrir después de la vacunación es que algunas personas presenten efectos secundarios leves. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) nombra algunos como dolor en el sitio de la inyección, fiebre y dolor muscular por poco tiempo.

Estos síntomas son comunes y son señal de que el cuerpo está generando una respuesta inmunitaria; es decir, los mecanismos necesarios para protegerse de la enfermedad en caso de estar expuesto al virus que la produce. De igual forma, si una persona se vacunó y estos síntomas no se presentan, no significa que la inmunización no generó protección.

De igual forma, las personas pueden contagiarse incluso estando vacunadas, pero por motivos naturales y no por la vacuna en sí, por lo que es necesario protegerse mientras más personas reciben la inmunización y continúan las investigaciones para conocer cuánto dura la inmunidad.

Vacunación en niños

Sobre el impacto de las vacunas contra el COVID-19 en niños, especialmente con las inmunizaciones disponibles en el país, hay naciones como China, Emiratos Árabes Unidos donde ya habían empezado a vacunar a sus niños, niñas o adolescentes (NNA) con la vacuna de Sinopharm.

En septiembre de 2021, se publicaron los resultados de las fases 1 y 2 sobre la evaluación de la seguridad e inmunogenicidad (capacidad de generar respuesta inmune) en NNA entre los 3 y los 17 años vacunados con dos dosis de Sinopharm. El estudio concluyó que es segura y bien tolerada entre los 3 y los 17 años. Los resultados finales de la fase 3 se esperan para febrero de 2022. Entre los principales efectos secundarios estuvo dolor en el sitio de la inyección y fiebre.

En el caso de la vacuna de Sinovac, Chile la utiliza desde septiembre para la vacunación a niños, mientras que Colombia la usa desde octubre. Los estudios más avanzados en NNA son los hechos con las vacunas de ARN mensajero.

El pasado 24 de noviembre, la OMS señaló que la vacunación contra COVID-19 en NNA puede ayudar en la lucha contra la pandemia, pero es “menos urgente” que otros grupos de edad. Sin embargo, puede reducir la transmisión entre ellos y los adultos. Por esa razón, reseña la agencia EFE, la institución considera que los países deben considerar los beneficios individuales y de toda la población a la hora de inmunizar este grupo de edad.  

En conclusión, es falso que las vacunas contra el COVID-19 buscan crear millones de enfermos crónicos  y que no son beneficiosas para los NNA.

¿Quién es Carlo María Vigano?

Quien se menciona en la cadena es Carlos María Vigano, un sacerdote italiano de 80 años que llegó a ser Nuncio Apostólico (es decir, canciller del Vaticano) en Estados Unidos. Es conocido por estar en desacuerdo con el “liderazgo informal” del Papa Francisco. Según cuenta BBC Mundo, es aliado de los cardenales “dubia”, quienes han instado al Papa a corregir sus enseñanzas sobre la vida familiar.

Los Ángeles Times explicó que Vigano es autor de una carta que dice que el Papa Francisco y otros líderes católicos de Estados Unidos encubrieron los abusos sexuales cometidos por el excardenal Theodore McCarrick, aunque no aportó pruebas de sus afirmaciones.

Es crítico del liderazgo del papa y de su manifiesta tolerancia hacia la homosexualidad, a pesar de que mantiene la prohibición del matrimonio igualitario. También asocia el problema de la pedofilia con la orientación sexual.

Estudiosos del Vaticano consultados por Los Angeles Times afirman que la carta “puede tratarse menos de esas acusaciones y más sobre las luchas de poder dentro de la jerarquía interna”. Años después de su publicación, señaló a The New York Times, la Santa Sede publicó un informe que lo señala por no investigar las acusaciones contra el excardenal McCarrick. 

¿Es autor del texto de la cadena?

El sacerdote no tiene redes sociales o canales públicos propios para difundir sus ideas. Sin embargo, tiene una columna de opinión y videos publicados en la web desinformadora LifeSite News. En los últimos meses se ha enfocado más en vacunas contra el COVID-19.

Portales dedicados al fact-checking, como Bolivia Verifica, han desmentido algunas de las afirmaciones polémicas del sacerdote.

El texto que aparece en la cadena es un fragmento traducido del inglés de su publicación en LifeSite News.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO