El ministro de Ecosocialimo y Aguas (Minea), Ramón Velásquez Araguayen aseguró que “en breve” el presidente Nicolás Maduro firmaría un decreto para decretar a Isla de Aves como Parque Nacional convirtiéndose en “la mayor reserva marina, submarina y abisal del planeta”, que sería administrada por el Instituto Nacional de Parques (Inparques). Así lo revela una nota de prensa del Ministerio de Turismo del 22 de marzo sobre una entrevista radial realizada dos días antes.
Dos días más tarde, el responsable de la cartera ambiental del país aseguró que el nuevo parque marino tendría 11 millones de hectáreas, aunque no se extendió sobre la figura administrativa anterior, de Refugio de Fauna Silvestre, que existe en Isla de Aves.
Según la web del Sistema Venezolano de Información de Diversidad Biológica, oficina adscrita al Minea, reza que el refugio existe desde 1972 por decreto, y “constituye una de las principales áreas de desove de la tortuga verde (Chelonia mydas), y también es un área de descanso y reproducción de aves marinas”. Se calcula que entre 350 y 600 tortugas hembras acuden a esta isla, cuya superficie es principalmente de arena, para depositar sus huevos.
Con tan sólo 4,5 hectáreas, el punto más al norte del territorio nacional otorga 135 mil kilómetros de espacio marítimo, un cuarto de toda la Zona Económica Exclusiva en el Caribe, al estar a 666 kilómetros al norte de La Guaira, en el Mar Caribe. En la zona está la Base Científico-Militar “Simón Bolívar” de la Armada Nacional de Venezuela. Y a pesar de los anuncios ministeriales, tiene ecosistemas marinos poco profundos.

Es importante destacar que Isla de Aves no es ni forma parte del Archipiélago de Aves, ubicado entre Bonaire y el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, de 3,5 kilómetros cuadrados, y ubicado frente a las costas de los estados Carabobo y Aragua.

Sobre su extensión
Es común confundir hectáreas con kilómetros cuadrados. Pero la conversión es de 0,01 kilómetros cuadrados por hectárea. Por ejemplo, el Parque Nacional Canaima tiene un área de 3 millones de hectáreas, es decir, 30 mil km2. Entonces, los 11 millones anunciados para el Parque Nacional Isla de Aves son equivalentes a 110 mil km2.
Eso es menos del 10% del área marina más grande del mundo: el Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea, con 1,51 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes a 151 millones de hectáreas, según decreto firmado en 2014 por el expresidente estadounidense Barack Obama. Esa es una extensión mayor al territorio de Venezuela, de 916.445 km2.
En 2016, tras el decreto de Obama, el diario español La Vanguardia hizo un listado de las diez reservas marinas más grandes del mundo. El décimo puesto lo ocupa la Reserva marina de las islas Macquarie (Australia) con 162.000 km2, aún más grande que la anunciada por el ministro venezolano en la Isla de Aves, cuyo decreto no se ha firmado para la redacción de esta nota.
La iniciativa del Gobierno venezolano ni siquiera es la más grande de América. El Parque Marino Nazca-Desventuradas, por iniciativa del gobierno de Chile, ocupa 300.035 kilómetros cuadrados, según la web de la Armada chilena y por decreto de la expresidenta Michelle Bachelet del 24 de agosto de 2016.
Este territorio se ubica en el puesto 20 del listado de las áreas protegidas más grandes del mundo, elaborado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente (WCMC, en inglés), una agencia ejecutiva adscrita al Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP en inglés). En este parque marino chileno es equivale a diez veces Canaima, al sur de Venezuela, hoy amenazado por la deforestación, la minería ilegal y la pérdida de caudal de sus ríos, así como el decreto del Arco Minero del Orinoco.